Jan Saudek. The deep devotion of Veronica, 1989Me resulta difícil mantener fija la mirada cuando observo La profunda devoción de Verónica. Esa división, marcada por la diagonal que separa lo divino de lo terrenal, el musculado y venoso brazo del dios hecho hombre que proyecta sobre la cara, los pechos y el regazo de la dulce Verónica, un rayo que la convierte en un ser lleno de erotismo, de sexo y de lujuria. Es curioso en Jan Saudek, que ha fotografiado su sufrida existencia de penuria, húmedos sótanos, sexo barato y grasienta depravación comunista durante la ocupación de Checoslovaquia, esta imagen de tanta belleza. Sirviéndose de idéntica puesta en escena por más de diez años, la misma alfombra llena de manchas de vino y semen y algunas prendas con las que ha medio vestido a sus modelos, Jan Saudek ha fotografiado a su familia, su cielo, sus amantes, sus enanos y a sí mismo. Pero esta fotografía es diferente, la imagen esta congelada, no sabemos, como en otras ocasiones, qué va a pasar. El fondo esta oxidado y oscuro, no lleno de color como en la mayoría de sus obras, ella es una mujer bien proporcionada y hermosa y está a punto de caer en una trampa.

Un año después realizó una versión de esta foto a la que tituló Profunda devoción de Ida. La imagen es la misma pero Ida esta totalmente desnuda. Es la propia desnudez en este caso la que reduce el contenido emocional de la obra. Y parándome a pensar el "por qué", quizás simplemente sean los celos los que me hacen apartar la mirada de Verónica.

Por Paco Simón. 2002.

Créditos fotografía: The deep devotion of Veronica, 1989. Gelatino bromuro de plata virado e iluminado, 30,7 x 28 cm. Colección Julio Álvarez Sotos.

Fuente: Catálogo de la exposición «Mirar al mundo otra vez».Galería Spectrum Sotos, 25 años de fotografía.

La vasta y llana península de Yucatán se extiende hacia el norte entre el mar Caribe y el golfo de México. Se la conoce sobre todo por sus hermosos emplazamientos arqueológicos, salpicados de monumentos de estilo Puuc. La arquitectura que surge en Uxmal, Kabah, Labná, Sayil, Klapak o Chacmultún representa el apogeo de las ciudades mayas, en el aspecto monumental, en los siglos VIII y IX de nuestra era. En esta región, el poder destructor de la vegetación nunca es tan terrible como en Petén; por eso los edificios encontrados en el bosque no han sufrido los mismos estragos que los monumentos de la selva tropical guatemalteca o de Quintana Roo.

FUENTE: Suplemento Babelia (3 de mayo de 2003). Texto y enlaces por Josep M. Sarriegui.

Internet permite acceder a una parte de los textos políticos publicados por el escritor mexicano en diferentes medios de comunicación de España y Latinoamérica. Kosovo, Irak, Bush o Eva Perón son algunos de los temas tratados.

  • Un mural hecho de tiempo: La búsqueda de las raíces mexicanas y su propia identidad marcan el trabajo de uno de los fundadores del boom latinoamericano. Autor de medio centenar de títulos, el escritor ha organizado su obra - de La región más transparente a La Silla del Aguila- bajo el título global de El mal del tiempo.
  • Entrevista a Carlos Fuentes: "El gran poder de la novela es darle al mundo lo que le falta".
  • Recensión: La silla del águila. Carlos Fuentes. Alfaguara, Madrid, 2003. 352 páginas.
  • http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2933000/2933693.stm: Transcripción en español y audición de la entrevista que, centrada en sus críticas a la invasión de Irak, la BBC le realizó el 9 de abril.
  • Educar para el siglo XXI: texto en el que Fuentes propone que la educación sea la base en la que se asiente la profundización democrática en América Latina.
  • les4cats.free.fr/fuentes.htm: Reproducción del texto, publicado en La Nación, en el que el autor mexicano repasa sus afinidades y diferencias tanto culturales como políticas con Julio Cortázar.
  • El País recoge el artículo Kosovo y el nuevo orden internacional y la web América Latina en Movimiento la recoge la Carta a Milan Kundera. En el primero, muestra sus reservas sobre la intervención de la OTAN en Kosovo, al tratarse de un «antecedente peligrosísimo». En el segundo, recuerda su apoyo a la Primavera de Praga en 1968.
  • Cuatro ensayos (Latinoamérica en la cumbre de Copenhague, La cuestión chiapaneca, Salinas versus Zedillo y La hora del Alka-Seltzer) en los que examina los males endémicos que aquejan a la política mexicana y latinoamericana.
  • Polos de la intolerancia, artículo aparecido en el periódico nicaragüense El Nuevo Diario en el que, tras recordar la simpatía inicial que suscitó la revolución zapatista, critica a la izquierda sectaria representada por los exabruptos del subcomandante Marcos contra la democracia española.
  • Análisis de la novela Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez, en el que Fuentes reflexiona sobre el populismo, representado por Eva Perón, como motor político de Argentina frente al autoengaño europeísta de las élites cultivadas.
  • Reproducción de Pandora nuclear, texto del 23 de febrero de 2003, en el que Fuentes muestra su preocupación por la deriva armamentística de la Administración de George Bush.
  • Democracia latinoamericana: anhelo, realidad y amenaza. Carlos Fuentes sostiene que si las instituciones democráticas de América Latina no trabajan por superar el abismo entre pobres y ricos, puede regresar el autoritarismo (15 de mayo de 2001).
  • Diálogo con D´Alema: la situación en los Balcanes (13 de febrero de 1999).
  • La revolución del milenio: El New York Times me pregunta, como parte de una encuesta que acaba de iniciar: ¿Cuál considera usted que ha sido la mejor revolución del milenio? (17 de septiembre de 1999)

Pablo Picasso's The TragedyPablo Picasso (1881-1973) often left visual clues on the surfaces of his paintings to suggest a hidden image underneath, as on The Tragedy of 1903. Artists frequently make changes to a painting or reuse a canvas or panel with an image already painted on it. Often the supports are reworked because an artist cannot afford to purchase new materials.

An artist also may scrape off an earlier painting and start again or occasionally cover an abandoned image with a uniform coat of ground. Picasso did this very rarely. When he reworked his paintings, he most often did so directly over earlier images, neither using a "clean" side nor obliterating the abandoned attempt. Early in his career, financial constraints were certainly part of his motivation for reusing supports, but Picasso reworked paintings throughout his lifetime. His reworking was not done because he was frugal, but for Picasso the initial subject, the shape or form on the canvas, often revealed itself in a different guise as he worked on or returned to a picture, and it served as a new inspiration.

En su retablo videográfico Stop Motion Studies #7, el artista norteamericano David Crawford registra con su cámara la convivencia diaria de usuarios anónimos del metro.

********************

«Me gustaría saber cuántas horas de mi vida han transcurrido en los trenes del metro». El artista y profesor californiano David Crawford, neoyorquino de adopción y temporalmente residente en Suecia, se ha ido apropiando, en cada uno de sus viajes en el metropolitano, de los colores, las miradas y los pensamientos intuidos de sus pasajeros. Pero, a pesar de ser una congregación heterogénea de almas errantes e hiperactivas, el subway neoyorquino no era suficiente para representar la riqueza de imágenes y situaciones que él había observado en ese entorno. Por ese motivo, se dedicó a recoger instantáneas de los metros de Boston, Nueva York, París y Londres para formar, así un retablo videográfico y subterráneo: Stop Motion Studies #7, incluido en el Artport del Museo Whitney en el pasado mes de marzo. La herramienta utilizada para registrar los gestos de los usuarios es una cámara digital -capaz de tomar imágenes estáticas y en movimiento- y un ordenador, con el que Crawford ha clasificado y etiquetado cada secuencia con descripciones como una pareja besándose, un niño observando, una boca de metro, unos adolescentes... Seguir leyendo ...

Es paradójicamente doloroso reconocer el hecho de que existan supervivientes de los campos de concentración que aún viven y trabajan como artistas. Su existencia es un recordatorio de que las atrocidades producidas en Buchenwald, Gurs, Drancy y Theresienstadt, entre otros lugares a los que alude la exposición, no pertenecen a un pasado remoto, ni pueden catalogarse y archivarse olvidados en la historia. Por éste motivo, el comisario de la muestra, David Mickenberg presentó la exposición utilizando un dibujo de Józef Szajna, artista que sigue trabajando en Varsovia. Szajna es muy conocido en Polonia por su trabajo en el teatro y es uno de los prisioneros que logró aprovechar su don artístico para sobrevivir. Szajna comentó: “si, tuve la suerte de que un soldado de las SS que era jefe de cocina, supiera que dibujaba. A partir de entonces, mientras siguiera pintando siempre recibiría un plato de sopa...” Seguir leyendo ...

IV Conferencia Ministerial sobre Protección de Bosques de Europa (MCPFE). Se trata de una iniciativa que se ocupa de las oportunidades y desafíos comunes en el área de los bosques y la selvicultura y promueve la gestión forestal sostenible en Europa. Iniciada en 1990, constituye la plataforma política para el diálogo sobre temas forestales en Europa.

Gabriel Cualladó: Organillero. Puente de Toledo, 1960Un viaje hacia ninguna parte. Un viaje desde la nostalgia. No le importa al fotógrafo hacia dónde se dirige el músico ambulante. Un paisaje desolado parece indicar que a ninguna parte o, tal vez, a cualquier sitio, lo mismo da. Tampoco se detiene. Cualladó en la anécdota del organillo, despojo de otra época, ni en la leve presencia de la niña sobre él. Sólo importan las espaldas del hombre; la cabeza agachada que ni siquiera presta atención al camino. Parece dejarse conducir por el ritmo machacón de la rueda y sus zapatos, paralelo siempre al monótono bordillo.

El músico no empuja su instrumento, ni siente la compañía de la criatura; soporta sobre sus hombros el peso de quienes, como él, deambulan perdidos en ese mismo paisaje de una posguerra heladora. No le importa al fotógrafo quién es el personaje. Tan sólo la carga sobre sus hombros, una carga que abruma la imagen y horada la memoria del músico tanto como la mirada del espectador. Una carga invisible, pero mucho más pesada que el negro aparato que transporta, vestigio de otra época, nadie sabe si más feliz, que le acompaña en su extenuante exilio por el inacabable, inhumano paisaje español de la posguerra.

No hay retórica en la imagen, tan sencilla como exacta. La precisión produce una profunda punzada en el recuerdo colectivo, del que brotan las imágenes cansinas que se acompasan al ritmo de la rueda y los zapatos, obedientes siempre al bordillo que las alinea.

Por Juan J. Vázquez. 2002.

Créditos fotografía: Organillero. Puente de Toledo, 1960. Gelatino bromuro de plata, 27 x 21,5 cm. Copia 1972. Colección Julio Álvarez Sotos.

Fuente: Catálogo de la exposición «Mirar al mundo otra vez».Galería Spectrum Sotos, 25 años de fotografía.