
En enero pasado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, firmaron el Tratado en Barcelona, en el marco de la XXVII Cumbre hispano-francesa. Entre las diversas medidas aprobadas, hoy traemos a colación la relativa a las comunicaciones transpirenaicas.
En la página de la Moncloa donde se recoge la noticia del acuerdo se puede leer lo siguiente:
En materia de Transporte, tras reunirse con su homóloga francesa, la ministra española Raquel Sánchez ha celebrado el compromiso de Francia con el impulso de las conexiones transfronterizas entre España y Francia de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, unas infraestructuras "vitales" para hacer realidad el Mercado Único entre dos socios centrales de la UE como lo son España y Francia.
Dos meses más tarde de la firma, Francia decidió aplazar hasta 2042 los enlaces de dichos corredores. Aún es más grave la situación de la Travesía Central del Pirineo. A pesar de que lleva más de veinte años en la agenda política, ni se la menciona en el nuevo tratado. La fotografía que acompaña a este texto muestra el estado de la «playa de vías» de la Estación hace siete años. Todo parece indicar que el ferrocarril transfronterizo correrá la misma suerte. Canfranc y su Estación Internacional jamás recuperarán su antiguo esplendor, aunque ahora al menos se ha rehabilitado parte de su patrimonio arquitectónico con la construcción de un hotel en la estación