
La Catedral de la Theotokos (Madre de Dios) de Vilna (Lituania) fue construida durante el reinado del Gran Duque de Lituania Algirdas para su segunda esposa ortodoxa Uliana de Tver, finalizando las obras en 1348. Se levantó, por tanto, antes de la cristianización de Lituania, cuando el Gran Ducado de Lituania era el último estado pagano de Europa. La iglesia está situada en una pintoresca orilla del río Vilnelė, junto a la iglesia de Santa Ana y el complejo Bernardino, construidos posteriormente.
Tras la conversión de Lituania al catolicismo romano, la catedral ortodoxa fue protegida por los príncipes Konstanty Ostrogski y Konstanty Wasyl Ostrogski, que la restauraron tras el derrumbe de la cúpula en 1506. Tras su muerte, la iglesia católica uniata se hizo cargo de la catedral en 1609 y fue reconstruida en un típico estilo de la región.
No fue la única reforma acometida en la Catedral porque a lo largo de su historia fue destruida o abandonada en varias ocasiones:
En 1748, la catedral fue abandonada tras un gran incendio y el edificio se utilizó para otros fines. En 1785 se reconstruyó en estilo barroco. La catedral fue destruida de nuevo por el ejército ruso durante el levantamiento de Kościuszko.
En 1808, un prelado local vendió el edificio abandonado a la Universidad de Vilna, que lo modernizó en 1822 en estilo neoclásico por Karol Podczaszyński. Después, el edificio albergó un aniteatro anatómico, una biblioteca y otras instalaciones universitarias durante medio siglo.
La antigua catedral fue confiscada y transferida a la Iglesia Ortodoxa Rusa por iniciativa del conde Mijaíl Nikoláievich Muraviov y su hermano durante la campaña de rusificación. El arquitecto ruso Nikolai Chagin se encargó de su reconstrucción desde 1865 hasta 1868 en un estilo que imitaba la arquitectura georgiana medieval.
La catedral sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue restaurada en 1948, aunque sus reformas no concluyeron hasta 1957. En la actualidad, pertenece a la Iglesia Ortodoxa Rusa y fue renovada de nuevo en 1998. Hoy luce espléndida.