Lunes, 7 de abril de 2003

Por Luis Rojas Marcos, psiquiatra y ex presidente del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de Nueva York (EL PAIS, 07/04/03):

Hasta hace unas semanas, hemos procurado entender la invasión armada de Irak con la ayuda de argumentos políticos o ideológicos que pretenden identificar el motivo del conflicto, como asegurar que armas mortíferas no caigan en manos terroristas, el control del petróleo, detener la enorme crisis económica que sufre Occidente, o una cruzada cristiano-judía en contra del islamismo. Sin embargo, a medida que los días de ensañamiento se multiplican, aumentan los actos de barbarie y se alarga la cadena de ataúdes de los dos bandos, esta guerra, en mi opinión, se perfila como algo personal.…  Seguir leyendo »

Por William R. Polk. Fue nombrado por el presidente Kennedy miembro del Consejo de Planificación Política del Departamento de Estado, encargado de la planificación para el norte de África y Oriente Medio entre 1961 y 1965. Actualmente es director de la Fundación W.P. Carey. Entre sus múltiples libros destacan “The United States and the arab world” y “The elusive peace” (LA VANGUARDIA, 07/04/03):

La guerra en Iraq ha alcanzado una nueva fase. El “cerco”, como lo denominan los jefes militares estadounidenses, se estrecha en torno a Bagdad. La abrumadora superioridad tecnológica de las fuerzas anglo-estadounidenses y su dominio total del aire han conseguido aplastar al anticuado y mal pertrechado Ejército iraquí.…  Seguir leyendo »

Por Benigno Pendás, profesor de Historia de las Ideas Políticas (ABC, 07/04/03):

Se acerca el final de la tiranía en Irak. Tiempo para aprender las lecciones y medir las consecuencias. El primer dato concierne, por desgracia, a la inmadurez colectiva. Mensaje captado. Es abrumador el éxito en las encuestas del sencillo «no a la guerra». Paradojas de la sociedad española, ahora postmoderna sin haber sido «moderna» en puro rigor histórico, porque desconoce el esfuerzo valioso de las clases medias, el capitalismo industrial y los espíritus ilustrados. Hemos quemado etapas, por fortuna, desde la transición. La última es también la mejor: se acabó el complejo ante el terror totalitario y sus cómplices por acción o por omisión.…  Seguir leyendo »