El pasado en vaqueros
El pasado en vaqueros. Por Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea Universidad de Deusto (ABC, 23/05/03).
El pasado en vaqueros. Por Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea Universidad de Deusto (ABC, 23/05/03).
Reformismo de izquierdas. Josep Borrel, diputado del PSC por Barcelona (EL PERIODICO, 23/05/03)
Por Fernando H. Cardoso, sociólogo y escritor, presidente de Brasil de 1995 al 2002 (LA VANGUARDIA, 23/05/03):
La victoria, frecuentemente, acaba en el camino con el recuerdo de los vencidos. Por eso se dice que la historia que se enseña en la escuela es la de los vencedores, nunca la de los oprimidos. ¿Será éste el caso de Iraq? Es temprano para dar una respuesta concluyente. Y si bien es fácil señalar quién venció en la guerra, es más difícil saber para qué se venció y cómo se puede justificar esa guerra.
En cuanto a saber en nombre de qué, de hecho, se peleó y para qué, las respuestas no son sencillas.… Seguir leyendo »
Por Paul Kennedy, catedrático Dillworth de Historia en la Universidad de Yale y autor de Auge y caída de las grandes potencias. © Tribune Media International, 2003. Traducción de News Clips (EL PAÍS, 23/05/03):
Hace treinta años, Estados Unidos era la mayor potencia del mundo, a pesar de la formidable amenaza soviética. Pero sus fuerzas armadas se vieron sometidas a la derrota más humillante de todos los tiempos, vencidas por un ejército de campesinos en las selvas de Vietnam. Sin embargo, en las tres décadas transcurridas desde entonces, las fuerzas estadounidenses vuelven a no tener parangón, y los celosos rivales de Estados Unidos están horrorizados por la pura potencia y eficacia de los despliegues del Pentágono.… Seguir leyendo »