Lunes, 4 de octubre de 2004

Por Benigno Pendás, profesor de Historia de las Ideas Políticas (ABC, 04/10/04):

Democracia de partidos, por supuesto. Sociedad de masas orientada por los medios, sin duda. Los tiempos han cambiado, aunque la vieja izquierda (que sigue firme en el empeño) culpa al «complejo militar-industrial» de todos los males disfrazados de imperialismo. Hoy día, sin embargo, gobiernan o desgobiernan los partidos que se adaptan al consumidor político dirigido por la clerecía intelectual que predica progresismo y bienestar: «Socialistas de todos los partidos», según la célebre dedicatoria de Hayek. Pero esto es lo que hay y de nada sirve la política inspirada por la indignación moral, aunque nos guste a los socráticos y aunque tranquilice la conciencia de los más exigentes.…  Seguir leyendo »

Noam Chomsky, es profesor de lingüística en el MIT (EL PERIODICO, 04/10/04)

Tal vez el documento más amenazador de nuestros tiempos es el titulado Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, de septiembre del 2002. Su aplicación en Irak ha costado ya incontables vidas, y ha conmovido hasta sus cimientos el sistema internacional.

Tal como explicó Colin Powell, el documento indica que Washington "tiene un derecho soberano al uso de la fuerza para defenderse" de países que poseen armas de destrucción masiva y que cooperan con terroristas --la excusa oficial para invadir Irak--. Pero se sigue ocultando la razón obvia para invadir Irak: la necesidad de establecer las primeras bases militares seguras de EEUU en el centro de los más grandes recursos energéticos del mundo.…  Seguir leyendo »

Trinidad Jiménez es secretaria de política internacional del PSOE (EL PAIS, 04/10/04)

Ha pasado más de un año desde que se inició la guerra contra Irak y ni sus más firmes defensores podrían seguir afirmando que tenemos hoy un mundo más seguro. Lo cierto es que la situación en Irak no puede ser más caótica, más inestable y con un futuro más incierto. Por mucho que la ONU haya apoyado al Gobierno de Alaui, aunque la comunidad internacional lo haya reconocido como legítimo y ponga todo el empeño en su estabilización, la realidad nos pone de manifiesto la enorme dificultad que tiene para imponer su autoridad y controlar la creciente inseguridad reinante en el país.…  Seguir leyendo »