Domingo, 14 de noviembre de 2004

Por Graham E. Fuller, antiguo funcionario de los servicios de inteligencia y ex vicepresidente del Consejo de Inteligencia Nacional de la CIA (LA VANGUARDIA, 14/11/04):

El fallecimiento de Yasser Arafat representa la desaparición de una figura extraordinaria en Oriente Medio y la historia palestina. Sin embargo, su muerte no supondrá una gran diferencia en la situación de Palestina.

Arafat fue el fundador del Movimiento Nacional Palestino; en honor a la verdad hay que reconocer que, de no haber existido Arafat, el movimiento palestino quizá no habría sobrevivido durante casi medio siglo. Hubo una época en que la primera ministra israelí Golda Meir negó incluso la existencia del pueblo palestino como tal.…  Seguir leyendo »

Por Francisco Nieva, de la Real Academia Española (LA RAZON, 14/11/04):

Yo era entonces un crío, y escuché con asombro comentar a mi padre algo que había dicho un importante político o pensador de la época: «Que España había dejado de ser católica». ¿O era cristiana? Bueno, cristiana o católica viene a ser igual. Me pareció que quienes lo escuchaban acogieron la noticia con satisfacción ¡Qué ilusos! A todo lo largo de mi vida me ha asaltado esa frase en forma de interrogación: «¿Ha dejado España de ser católica?» Pues no. Es como si hubiera nacido chata o con las orejas en forma de soplillo.…  Seguir leyendo »

Por Gabriel Jackson, historiador estadounidense. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia (EL PAÍS, 14/11/05):

En las recientes y enconadas elecciones presidenciales, los dos partidos hicieron un esfuerzo enorme para movilizar a votantes de todas las edades, y tuvieron un éxito considerable. Los demócratas lograron movilizar a quienes consideraban que la guerra de Irak es un error y un crimen, los que estaban indignados por las mentiras descaradas con las que se había intentado justificar, y los que opinaban que la política económica del presidente George W. Bush es fiscalmente irresponsable y no tiene en cuenta las verdaderas carencias profesionales, educativas y médicas del sistema estadounidense actual.…  Seguir leyendo »

Por Naomi Klein, escritora (EL MUNDO, 14/11/04):

El rey del hip hop P. Diddy anunció el pasado fin de semana que su campaña «¡Vota o muere!» iba a seguir en vigor. El impulso al registro de votantes durante las presidenciales de EEUU no ha sido, según ha declarado, más que «la primera fase, el primer paso para hacer que la gente se comprometa».

Fantástico. Tengo una sugerencia para la segunda fase: P. Diddy, Ben Affleck, Leonardo DiCaprio y el resto de quienes se han descrito a sí mismos como la coalición de la buena gente deberían subir al avión que han alquilado y volar a Faluya.…  Seguir leyendo »

Por Juan Goytisolo, escritor (EL PAIS, 14/11/04):

Cuanto a continuación expongo no implica una propuesta precisa. Es la mera reflexión de un ciudadano. No mira a un futuro inmediato, como las de los políticos enfrentados a las secuencias diarias de sus programas. Desea tan sólo favorecer un debate sereno tocante a la emergencia futura de un régimen republicano en España, esto es, de la República como horizonte posible y, en mi opinión, deseable.

A diferencia de Inglaterra y otros reinos del norte de Europa, en donde la institución monárquica se funda en un consenso tradicional de honda raigambre histórica y en una tranquila sucesión de reinados sin altibajos ni seísmos, la Monarquía española de los dos últimos siglos ha sido una especie de tobogán con subidas, bajadas, caídas, descarrilamientos.…  Seguir leyendo »

Por Mario Vargas Llosa, escritor (EL PAIS, 14/11/04):

¿Es posible prever las grandes líneas de lo que ocurrirá en el mundo a partir de la victoria de George Bush? La acción militar en Irak continuará, acaso de manera redoblada, a fin de conseguir que las elecciones prometidas se celebren a principios del próximo año y de ellas resulte un Gobierno iraquí más o menos representativo que, con un apoyo internacional amplio, pueda continuar la pacificación y democratización del país, como ocurre ahora en Afganistán. Este objetivo no es imposible, aunque nada fácil de alcanzar, vista la ferocidad y multiplicación de unas organizaciones terroristas que harán todo lo posible -y hasta lo inimaginable- por impedirlo.…  Seguir leyendo »

Por Pedro J. Ramírez, director de EL MUNDO (EL MUNDO, 14/11/04):

Cuando hace tres o cuatro semanas tomé prestado el símil de Churchill para alertar de que la investigación del 11-M era «un jeroglífico envuelto en un misterio encerrado en un enigma» no podía imaginar que, tan rápidamente, nuestro periódico descubriría una prueba documental de la importancia de la microcasete encontrada en Cancienes y menos aún que su principal valor intrínseco supondría la constatación de que ese jeroglífico, ese misterio y ese enigma desembocan en un enrevesado laberinto.

Millones de españoles, entre ellos incontables miembros de la Guardia Civil y agentes de la Policía Nacional, se quedaron el jueves entre atónitos e indignados al escuchar en la Cope el sonido original de la conversación en la que el 28 de agosto de 2001 el confidente Lavandero informa al agente Campillo de que Toro le ha enseñado un maletero lleno de «dinamita nueva» y de que Trashorras le ha hecho tres revelaciones estremecedoras: 1) Que acaba de «dar salida» a 200 kilos de Goma 2 y le quedan otros tantos que intenta colocar de forma «urgente»; 2) Que está buscando a «alguien que sepa montar bombas con móviles»; y 3) Que en cuanto los pactos alcanzados entre Toro y la policía para camuflar su delito de tenencia de explosivos den sus frutos, en forma de libertad bajo fianza, «se marchan los dos para Marruecos, para organizarlo todo desde allí».…  Seguir leyendo »

Por Ignacio Camacho (ABC, 14/11/04):

Algo se mueve otra vez en el escenario vasco. Ensordecido durante unos meses por el estruendo del 11-M y sus secuelas de dudas, apagado por el embarrancamiento del Plan Ibarretxe y envuelto en la bruma engañosa de una desmovilización originada en la ausencia de atentados y los esperanzadores golpes a ETA, el problema vasco -el «conflicto», según los nacionalistas- reaparece con el telón de fondo de las elecciones autonómicas de la próxima primavera, amenazando con situarse de nuevo en el centro de la vida pública española.

De modo paradójico, el éxito de la política antiterrorista diseñada durante el mandato de Aznar, y cristalizada en el exitoso Pacto por las Libertades, se convierte ahora en el principal elemento de polémica a la hora de ajustar los matices del nuevo tiempo.…  Seguir leyendo »

Por Rosa Regàs, escritora y directora de la Biblioteca Nacional (EL PERIODICO, 14/11/04):

Desde la bonanza de la vida en estas latitudes la miseria en la que viven el 80% de los habitantes del mundo nos parece una ficción, aunque queramos tomar conciencia de la magnitud del problema, para lo cual disponemos de toda clase de informaciones, cifras, estadísticas e imágenes.

Así debe ser porque si se nos humedecen los ojos a la vista de la depauperación en la que vive un pariente o un amigo que la sociedad ha expulsado de su seno, ¿no deberíamos llorar lágrimas amargas hasta la desesperación si fuéramos de verdad conscientes no sólo con la certeza intelectual con que conocemos las profundidades del mar o el perímetro de la Tierra, de lo que supone para los 831 millones de seres humanos desnutridos que hay en el mundo, o para los 1.100 millones que viven con menos de un euro al día, la lucha diaria por una vida que de todos modos tienen perdida?…  Seguir leyendo »

Por Manuel Mantero, escritor y catedrático universitario en Estados Unidos (ABC, 14/11/04):

Queridas mujeres, sobre vosotras siempre hay noticias. Os escribo después de leer una acumulación de ellas, entre las que menciono la gran subida del desempleo; el aumento de casos de mujeres maltratadas y asesinadas por su pareja o ex pareja; las tenaces condenas a lapidación de las nigerianas; el pánico de las norteamericanas a los terroristas, tan lógico, pero estadísticamente superior al de los hombres; y otra clase de pánico -denunciado por Kim Basinger-, el de las actrices sin contrato por pasar de los cuarenta años de edad.…  Seguir leyendo »