Domingo, 21 de noviembre de 2004

Por Carlos Franz, escritor chileno (EL PAIS, 21/11/04):

Michelle Bachelet, la más probable próxima presidenta de Chile, de acuerdo a las encuestas, se encontraba con frecuencia, en el ascensor del edificio de Santiago donde vivía, con el que fue su torturador. El hombre se miraba la punta de los zapatos mientras duraba el ascenso o descenso en la caja del ascensor, y ella buscaba su mirada para demostrarse a sí misma que ya no le tenía miedo. El asunto parece el argumento de una obra de teatro, como La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman. Pero no, no es ningún invento; es parte de la realidad esquizofrénica y a la vez integrada que el Chile de hoy heredó.…  Seguir leyendo »

Por Abraham B. Yehohua, escritor israelí, inspirador del movimiento Paz Ahora (LA VANGUARDIA, 21/11/04):

Como suelo ser precavido, nada más escribir el título y la primera línea de este artículo he querido guardarlo en mi carpeta de artículos y entonces el ordenador me ha advertido de que ya había un archivo con el título de Arafat. Me he quedado sorprendido, pues no recordaba haber publicado ningún artículo con el mero nombre de Arafat, algo no habitual en mí, ya que generalmente no le atribuyo las razones de los acontecimientos históricos y sociales al modo de ser de este o aquel dirigente, sino que busco siempre lo que subyace en el pueblo y que permite a uno u otro dirigente actuar de determinada manera.…  Seguir leyendo »

Por Mahmud Darwish, el más destacado poeta palestino. Cuenta con galardones como el Lannan Cultural Freedom Prize y el Príncipe Claus de Holand. Traducido del árabe por María Luisa Prieto (EL PAIS, 21/11/04):

Yasir Arafat nos ha sorprendido no sorprendiéndonos. Como si la congruencia entre el hombre enfermo y el discurso enfermo determinara de antemano la imagen final e impidiera al héroe trágico imponer su singularidad al destino. Esta vez no ha habido milagro ni sorpresa porque la tragedia, transformada en un largo folletín televisado, se ha convertido en algo cotidiano, familiar, intrascendente.

Yasir Arafat nos había acostumbrado paulatinamente a las despedidas continuas, a una muerte inusual y no anunciada, bajo un bombardeo aéreo o en el estallido de un avión en el desierto.…  Seguir leyendo »

Por Ignacio Camacho (ABC, 21/11/04):

Quienes, desde dentro y desde fuera del Partido Popular, albergan dudas de que Mariano Rajoy tenga fuelle bastante para aspirar con posibilidades serias a la reconquista de la Moncloa, habrán tenido que reconsiderar siquiera parcialmente su pesimismo a la vista del barómetro trimestral del CIS conocido esta semana. No tanto porque el PP haya experimentado en los últimos meses un crecimiento significativo -en realidad, ha bajado más de medio punto en intención de voto-, sino porque el PSOE de Rodríguez Zapatero ha sufrido un desgaste insólito para un partido que acaba de alcanzar el poder: nada menos que dos puntos en sólo tres meses, de julio a octubre.…  Seguir leyendo »

Por José Jiménez Lozano (ABC, 21/11/04):

Es claro que los fenómenos estacionales tienen un ritmo que podríamos llamar estable, y que éste resulta de una consistencia que pocas cosas de este mundo tienen, como por ejemplo que en verano hace calor y frío en invierno; y parecerá mentira, pero estas realidades están en la base de nuestras conversaciones en una proporción muy elevada, precisamente por su alta probabilidad de ser menos susceptibles de fraude en un mundo de fraudes y mentiras en mayor proporción que la que pareció siempre inevitable en el humano vivir en sociedad, y sobre todo por el aditamento de la política.…  Seguir leyendo »

Por Prudencio García, investigador del INACS, autor de El drama de la autonomía militar y Premio de Investigación Ateneo de Madrid 2004 (EL PÁIS, 21/11/04):

El último estacazo en la crisma que podía encajar el viejo y cínico general Pinochet lo acaba de recibir, y por partida doble. Por una parte, la Corte Suprema de Chile acaba de decretar la nulidad de su autoamnistía de 1978, declarándola inaplicable para los casos de detenidos-desaparecidos que nunca reaparecieron. Esto arroja sobre él la tremenda carga judicial de más de 1.000 casos que todavía subsisten en esa situación. Por otra parte, y para colmo de desdichas, incluso aquellos que fueron sus subordinados, sin necesidad de señalarle por su nombre, proclaman solemnemente su mentira y su cinismo, reconociendo por boca del actual jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, que aquellos crímenes que el ex dictador atribuía falsamente a excesos individuales e incontrolados correspondieron realmente a un inexcusable comportamiento institucional.…  Seguir leyendo »

Por Carlos Carnicero, periodista (EL PERIODICO, 21/11/04):

Los escenarios cruzados siempre ocultan intenciones perversas. La mixtificación del terrorismo islamista, ETA y las guerras de religión no se convoca con intenciones vacuas. La pregunta a la que hay que encontrar respuesta es: ¿qué hacen los servidores de Dios, desde la cadena COPE, y los talibanes que organizan las cacerías ideológicas españolas necesitando desesperadamente a ETA? El bautizo, a los talibanes, se lo hizo Manuel Cobo, que a pesar de ser el ala iconoclasta del PP no deja de ser uno de ellos, con lo cual facilita mucho la labor de clasificación de las especies.…  Seguir leyendo »

Por Pedro J. Ramírez, director de EL MUNDO (EL MUNDO, 21/11/04):

Hemos llegado a ese punto crítico en el que ya sabemos que lo que ocurrió en España el 11-M no es algo tan sencillo como lo que se nos ha venido diciendo hasta ahora, pero no sabemos aún qué es lo que de verdad ocurrió. Por utilizar la secuencia y los personajes de la más famosa investigación política, policial y periodística de la edad de la razón, el comandante Henry (Bolinaga) ya ha sido destituido por ocultar pruebas y el bravo Picquart (Campillo) rehabilitado en su empeño de aclarar los hechos, pero los generales Boisdeferre, Mercier y Gonse (Laguna, Aldea, Hernando) continúan en sus puestos y el Gobierno no sabe en cuál de las dos direcciones que con toda nitidez le señalan los principales diarios debe orientarse su interés.…  Seguir leyendo »