Lampedusa en Palestina
Lampedusa en Palestina. Emilio Menéndez del Valle es embajador de España y eurodiputado socialista (EL PAIS, 25/11/04).
Lampedusa en Palestina. Emilio Menéndez del Valle es embajador de España y eurodiputado socialista (EL PAIS, 25/11/04).
Sudán es mi prioridad. Louis Michel es comisario de la UE para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria (EL PAIS, 25/11/04).
Postura de Rusia sobre seguridad, terrorismo, ampliación UE, etc.: La línea de Rusia es bien clara. Igor Ivanov, Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia (EL PERIODICO, 25/11/04).
China irrumpe en Latinoamérica. El gigante asiático ofrece a la cuenca del Pacífico las posibilidades que le niegan EEUU y la UE. Luis de Sebastián, catedrático de Economía de ESADE (EL PERIODICO, 25/11/04).
La libertad de las mujeres. Micaela Navarro es consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía (EL MUNDO, 25/11/04).
Tuercas sueltas. Álvaro Delgado Val (ABC, 25/11/04).
Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB (LA VANGUARDIA, 25/11/04)
El pasado día 2 fue asesinado en Amsterdam el director de cine Theo van Gogh, descendiente del célebre pintor. Un islamista fanático le disparó unas veinte veces y sobre su cadáver dejó clavado con un cuchillo un escrito de cinco folios en el que además de justificar su acción hacía una llamada a la guerra contra los infieles. El fallecido dirigió recientemente la película Sumisión, un alegato contra el sometimiento de la mujer en ciertos sectores de la cultura musulmana basado en la experiencia personal de Ayaan Irsi Ali, escritora y parlamentaria holandesa nacida en Somalia, también colaboradora del filme.… Seguir leyendo »
La cumbre del G-20: Poco ruido y pocas nueces. El autor cree que se debió tratar la caída imparable del dólar frente al euro, que tanto preocupa a la Unión Europea. Luis de Sebastián es catedrático de la URL, ESADE (EL PAIS, 25/11/04).
Por Manuel Martínez López, doctor en Filosofía y Letras (LA RAZON, 25/11/04):
No, no es la «palabra», «divina palabra», la que separa y divide a Valencia y Barcelona. Suenan de nuevo los ácidos clarines por los cuatro cantones de este perenne Reino, el «Regne de Valencia». ¡Països catalans! ¿Qué dirían si desde San Millán de Suso a la Chihuahua, del Altiplano a Patagonia, en aras de una similar o si se quiere idéntica lengua, se clamase por la unidad política de los «Països hispánicos»? Los nuevos Cortés, Pizarro, Almagro o los Valdivia serían, sin duda, corridos a gorrazos.
Jaume I, Don Jaume el Conqueridor, se hizo acompañar para la conquista de estas tierras de nobles aragoneses que ansiaban una salida al mar y de burgueses catalanes ávidos de ampliar sus mercados.… Seguir leyendo »