Relaciones euro-atlánticas
Relaciones euro-atlánticas. Mario Soares, ex presidente de Portugal (LA VANGUARDIA, 28/11/04).
Relaciones euro-atlánticas. Mario Soares, ex presidente de Portugal (LA VANGUARDIA, 28/11/04).
De opereta en opereta. Pedro J. Ramírez, Director de EL MUNDO (EL MUNDO, 28/11/04).
Nada, de Carmen Laforet (1944), y Las edades de Lulú, de Almudena Grandes (1989): Dos muchachas. Mario Vargas LLosa, escritor (EL PAIS, 28/11/04).
Por Valéry Giscard d’Estaing, ex presidente de Francia; Giuliano Amato, primer ministro de Italia, y Ralf Dahrendorf, miembro de la Cámara de los Lores británica y ex director de la London School of Economics (EL PAIS, 28/11/04):
Estimado señor presidente:
Ahora que el polvo de la política se va asentando en su país tras una larga temporada de campaña, le instamos a que se dedique con prontitud a evaluar de nuevo sus relaciones con los europeos.
En el entorno global posterior al 11-S, EE UU necesitará amigos más aún de los que los necesitó antes: por muy poderoso que sea su país, la experiencia ya ha demostrado que necesitará aliados e instituciones globales que funcionen para poder preservar sus intereses básicos.… Seguir leyendo »
Armarios adosados. Francisco Nieva de la Real Academia Española (LA RAZON, 28/11/04).
Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría (ABC, 28/11/04).
El asunto me parece de una extraordinaria responsabilidad. Se trata de educar a unos niños en un ambiente en donde no existe la complementariedad masculina y femenina. Educar es convertir a alguien en persona libre e independiente; tarea de orfebrería, lenta, gradual, progresiva. Educar es acompañar a una persona para enseñarle a vivir, entusiasmándola con lo valioso. Educar es seducir por encantamiento y ejemplaridad, hacia lo mejor.
Voy a intentar esgrimir mis argumentos, en un decálogo sistematizado.
1º. Los padres son los primeros modelos de identidad. Las uniones homosexuales no son matrimonio. No puede ser por derecho lo que no es por naturaleza.… Seguir leyendo »
Ignacio Camacho, Director de ABC (ABC, 28/11/04)
En su despacho de la séptima planta de la sede del PP en la calle de Génova, rodeado de los miembros de su sanedrín de confianza -Acebes, Elorriaga, Astarloa, Ana Pastor-, Mariano Rajoy se pondrá mañana a las nueve ante el televisor con la respiración contenida para presenciar la comparecencia de José María Aznar ante la comisión parlamentaria de investigación del 11-M. Una declaración tan imprescindible como esperada, que llega en un momento incómodo para los intereses del principal partido de oposición -en realidad, el único partido de oposición-, cuyas perspectivas se han vuelto más optimistas tras una semana en que la terca torpeza del ministro Moratinos y la fiera e insolidaria rabieta de Carod-Rovira han situado al Gobierno socialista en los límites más bajos de su crédito político.… Seguir leyendo »
Verdad simple, opción difícil. Debemos recrear una cultura democrática en EEUU y aplicar los principios que exigimos a otros. Noam Chomsky, profesor de Lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EL PERIODICO, 28/11/04).