Jueves, 17 de febrero de 2005

Por Ángel Pérez (GEES, 17/02/05):

Introducción

Son numerosos los factores que condicionan el paso de un sistema autoritario a otro de carácter democrático. Uno de ellos, sin duda, es la actitud de las Fuerzas Armadas, una institución que generalmente ha tenido un protagonismo excepcional en el régimen que desaparece y cuya aquiescencia es necesaria para que el nuevo se consolide.

Transición y consolidación son dos fases que en la práctica es difícil separar. En este caso se hace con el único objeto de facilitar la exposición del tema a tratar, a saber, los ejércitos en las transiciones democráticas que, con frecuencia, ellos mismos inician y condicionan.…  Seguir leyendo »

Por Jose Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea (EL MUNDO, 17/02/05):

Hace casi 50 años, Europa se recuperaba de una guerra que había desgarrado nuestro continente. Seis estados firmaban entonces, en Roma, un Tratado que sentaba las bases de nuestra Comunidad Europea. Hoy, los 25 países que componen la Unión Europea tienen la oportunidad de dotarse de una Constitución que corrobora solemnemente su voluntad común de paz, democracia, prosperidad y solidaridad.

La historia de la Unión Europea, en perpetua evolución, se caracteriza por numerosos éxitos: la integración con el paso de los años de nuevos estados miembros, la creación de un mercado único en el que circulan libremente las personas, mercancías, servicios y capitales, la instauración de una moneda única, el euro.…  Seguir leyendo »

Por Emili Prado Pico, Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (FUNDACION ALTERNATIVAS, FEB/05):

Las televisiones locales existen en España a despecho del despropósito regulador del audiovisual que se nutre de piezas legislativas y sus sucesivos remiendos carentes de toda lógica global. Nacen como una iniciativa de la sociedad civil, animadas por el voluntariado de los sujetos sociales, en el clima de recuperación de las libertades democráticas que sigue a la desaparición de la dictadura tras la muerte del General Franco.

Estas iniciativas televisivas de carácter comunitario no encontraron acomodo en las políticas audiovisuales de la transición ni en las de los primeros años de democracia consolidada.…  Seguir leyendo »

Por Antía Mato Bouzas, MPhil en Estudios de Asia Meridional y Máster en Estudios sobre Fronteras Internacionales en la SOAS/King’s College (REAL INSTITUTO ELCANO, 17/02/05):

Tema: La gestión de la catástrofe ocasionada por el tsunami en Asia meridional ha estado marcada fundamentalmente por el trasfondo político y estratégico de las acciones llevadas a cabo por el gobierno indio y por los interrogantes que se abren en torno al futuro político y económico de Sri Lanka. Asia meridional, parte fundamental del océano Índico, va a verse afectada también, de ahora en adelante, por los posibles alineamientos geopolíticos que tengan lugar en el sudeste asiático debido a los lazos creados tras la ayuda de los principales donantes internacionales.…  Seguir leyendo »

Par Dominique Nora (Le Nouvel Observateur, 17/02/05):

Des centaines de millions de dollars «envolés», des comptes en Suisse, d’étranges gestionnaires anciens agents des services secrets israéliens, des transactions dans des paradis fiscaux… En épluchant des documents officiels mais surtout en rencontrant des hommes clés du dossier, Dominique Nora a pu reconstituer l’une des plus incroyables sagas politico-financières de ces dernières années

De notre envoyée spéciale à Tel-Aviv et à Ramallah:

Vingt-trois décembre 2004: les ^^^^s new-yorkais découvrent avec stupéfaction que l’un de leurs bowlings préférés, le Bowlmor Lanes de Greenwich Village, lieu de célébration prisé pour les bar-mitsva, appartient en partie à… feu Yasser Arafat.…  Seguir leyendo »

Por Xavier Sala i Martín, Fundació Umbele, Universidad de Columbia, EEUU (LA VANGUARDIA, 17/02/05):

Entre las muchas jóvenes de quienes se enamoró Zeus estaba la hermosa Europa, hija de Agenor y Telefasa. Un día, la joven jugaba con sus amigas en la playa de Sidón cuando, al verla, Zeus se quedó encantado por su belleza. Para acercársele, se transformó en toro y fue a recostarse a sus pies. Confiada, Europa se montó en su lomo y cual no fue su sorpresa cuando, de repente, éste se levantó y se lanzó al mar. La joven aterrorizada, gritó y suplicó, pero el toro nadó furioso alejándose de las costas camino de Creta.…  Seguir leyendo »

Por Joan Tapia, periodista (EL PERIODICO, 17/02/05):

En el debate de TVE-Catalunya del pasado sábado, me quedó claro que Bernat Joan y Raúl Romeva, portavoces de ERC e Iniciativa, querían más Europa. Y apostaban por el no a la Constitución por dos motivos fundamentales: la falta de reconocimiento de Catalunya y la creencia de que el texto tiene poco contenido social. E, intuyendo la victoria del sí, pretenden lo que el agudo portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcercós, ha definido como "un toque de atención". Es una actitud legítima. Catalunya no figura en el texto constitucional y mucha gente desea una Europa más social.…  Seguir leyendo »

Por José M. de Areilza Carvajal, profesor de Derecho de la Unión Europea y vicedecano del Área Jurídica del Instituto de Empresa de Madrid (EL PAIS, 17/02/05):

Una de las cosas más importantes que debatió la Convención europea fue el modelo de partida de la futura Constitución. En este órgano preparatorio había voces euroescépticas que se inclinaban por un sistema intergubernamental y algunos entusiastas federalistas dispuestos a dar un salto en el vacío. Frente a todos ellos se impusieron los partidarios de mantener el sistema comunitario desarrollado desde la declaración Schuman de 1950. De este modo, la mayoría de la Convención, con una mezcla de pragmatismo y lealtad a los valores de la integración, decidió reformar y unificar los distintos tratados en uno nuevo.…  Seguir leyendo »

Por Valentí Puig (ABC, 17/02/05):

La Historia no tiene otro sentido que el que los hombres, en forcejeo con la tragedia, puedan darle. El sentido de la Historia que marcó el regeneracionismo buscaba siempre una plenitud europea de España. Siendo cierto que se es europeo sin tener que ser europeísta y que Europa es algo más que la Unión Europea, la aproximación y paulatina participación de España en la Europa comunitaria pronto fue, a pesar de las trabas internas y externas, una primacía del interés nacional. En el momento de votar en el referéndum del domingo una elemental conciencia de ciudadanía obliga a preguntarse si se ha producido una mutación en aquella primacía permanente para que lo mejor sea decir «no» a un Tratado Constitucional que, siendo poco, es otro paso en la configuración de una Unión Europea que acreciente su poder económico, mejore su competitividad, adquiera voluntad política y sepa situarse entre los grandes.…  Seguir leyendo »

Por Jorge Edwards, escritor chileno, premio Cervantes de 1999 (EL PAIS, 17/02/05):

He viajado por tierra, conducido por un taxista amable y veterano, desde Santander hasta Zaragoza. Hemos partido en una mañana húmeda, fría, de cielo parcialmente nublado, a una hora en que el faro del puerto, contra un fondo gris oscuro, todavía proyectaba sus luces en forma intermitente. No era la primera vez, en estas largas décadas recientes y cuasi españolas, que viajaba hasta Santander, ni la primera en que emprendía el regreso en automóvil, por curvas y calles empinadas, frente a esa entrada de mar que se prolonga a lo largo de kilómetros.…  Seguir leyendo »

Por Ali Lazrak, diputado holandés (EL PAIS, 17/02/05):

El Gobierno español inició la semana pasada la mayor regularización de inmigrantes indocumentados de su historia. Los irregulares tienen hasta el 7 de mayo para legalizarse. Después, se agudizará el control de trabajo ilegal y se endurecerán las medidas de castigo para quienes empleen a sin papeles. Para este proceso, España ha habilitado 160 oficinas. Las exigencias a las que deben responder los inmigrantes han sido acordadas tras largas negociaciones entre el Gobierno, empresarios y sindicatos. Los expertos calculan que entre 500.000 y un millón de personas, muchas procedentes de Marruecos y otros países africanos, podrán tramitar su documentación.…  Seguir leyendo »