Martes, 15 de marzo de 2005

Por Eduardo Subirats, profesor de filosofía, estética y literatura; actualmente enseña en la Universidad de Nueva York (EL PAIS, 15/03/05):

"América Latina no nos interesa", declaró lacónicamente mi interlocutor, el director de una prestigiosa institución académica de Berlín. "Sí, hemos traducido buenas novelas. Pero, indudablemente, la producción española se vende hoy mejor. Sólo algunos nostálgicos del 68 se acuerdan, muy de tarde en tarde, de Juan Rulfo o del Che Guevara. Pero todo eso está superado. Vivimos en un nuevo orden global desde el 11-S. Llámelo como quiera: Pop, Postmodern o Guerra contra el Mal. Y ya se sabe que América Latina es el patio de atrás de los Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Por Horacio Vázquez-Rial, escritor (Cuadernos de Pensamiento Político, FAES, ENE-MAR/05):

La antiglobalización es la gran seña de identidad de las izquierdas actuales, y esto vale para Europa tanto como para América. Las izquierdas han dejado de ser hace mucho lo que eran a finales del siglo XIX y principios del XX, porque lo que entonces reivindicaban es hoy realidad en todo Occidente. Ahora sólo queda un populismo que es, en realidad, la negación de la política, porque no es una ideología sino un estilo. No es una concepción del mundo, sino una estética.

Leer artículo completo (PDF).

Por Raül Romeva, Eurodiputado de ICV y ponente del Parlamento Europeo sobre exportación de armas (EL PERIODICO, 15/03/05):

En junio de 1989, la Unión Europea impuso un embargo de armas sobre China como respuesta a la brutal represión que las autoridades de ese país ejercieron sobre las manifestaciones estudiantiles y sindicalistas en la plaza de Tiananmen. El embargo, acompañado por una suspensión de los contactos ministeriales y de alto nivel, y por una congelación de los proyectos de cooperación, tenía por objeto motivar un cambio positivo de las autoridades chinas en favor de un mayor respeto de los derechos humanos.…  Seguir leyendo »

Por Homi Kharas, economista principal para Asia oriental y el Pacífico en el Banco Mundial (FP-ES, FEB-MAR 2005):

El monstruo económico chino ha obligado al resto del mundo a hacerle sitio. Los países ricos sólo tendrán que ajustar sus estrategias económicas. Pero ¿cómo está afectando el desarrollo de China a los países más pobres? Los gobiernos de Asia, América Latina y Europa central y del Este observan la máquina de exportación china y se preocupan por cómo mantener los puestos de trabajo en su propia industria nacional. Este miedo es comprensible, pero un análisis más detenido sugiere que el éxito de Pekín no va a suponer un perjuicio, sino una ayuda para la mayoría de los países en desarrollo.…  Seguir leyendo »

Por Ashley Tellis, investigador asociado en el Carnegie Endowment for International Peace, en Washington (FP-ES, FEB-MAR 2005):

En 2003, los asesores del presidente chino Hu Jintao fraguaron una nueva teoría, denominada "ascenso pacífico" de China, según la cual -como contraposición al comportamiento belicoso de las grandes potencias emergentes del pasado- los lazos económicos entre Pekín y sus socios comerciales no sólo harían impensable la guerra, sino que, además, permitirían el progreso de todas las partes. El nombre de la teoría no sobrevivió a las luchas de poder dentro del Partido Comunista, pero la idea general se mantiene con nuevas y actualizadas formulaciones como "desarrollo pacífico" y "coexistencia pacífica".…  Seguir leyendo »

Por Jonathan Spence, cátedra Sterling de Historia en la Universidad de Yale, EEUU (FP-ES, FEB-MAR 2005):

Pese a su increíble ritmo de cambio, China sigue arrastrando los ecos de su pasado. Y, sin embargo, es difícil establecer cualquier relación directa entre aquél y su presente, ya que todos sus aspectos pueden cambiar de perspectiva dependiendo de por dónde nos adentremos en la dilatada cronología del coloso asiático. Lo que constituye la estabilidad política, por ejemplo, ha variado de forma radical a lo largo de tres milenios, y, en diferentes periodos, se ha definido en función de la grandeza de los líderes, el carácter pacífico de las sucesiones imperiales, la sofocación de las revueltas campesinas y la gestión de las incursiones extranjeras (religiosas, tecnológicas o militares).…  Seguir leyendo »

Quién gana y quién pierde con la PAC en España y en los países pobres. Informe de Intermón Oxfam (Marzo/2005):

La Política Agraria Común concentra las ayudas en las compañías y terratenientes más ricos de Europa. Entre los perdedores están las explotaciones familiares que sostienen el medio rural, y millones de campesinos en los países pobres que padecen la competencia desleal de la UE. Para España, esta injusticia no sólo impide al Gobierno cumplir sus compromisos en materia de desarrollo, sino que amenaza el futuro del campo a largo plazo. No se trata de reducir las ayudas, sino de orientarlas al verdadero interés público. El año 2005 ofrece la oportunidad de cambiar esta situación.

Leer artículo completo (PDF).

Por Juan Goytisolo, escritor (EL PAIS, 15/03/05):

Los lectores europeos conocen las guerras del Cáucaso desde el prisma de la gran literatura rusa del XIX; Pushkin, en sus notas de viaje desde Osetia a Erzurúm; Lérmontov, autor del bellísimo poema en el que maldice el despotismo de su patria; Tolstói, en su admirable novela Hadji Murat, prohibida por el zarismo y publicada de forma póstuma. Pero las guerras del XIX se prolongaron en el pasado siglo: los chechenos creyeron en las promesas de liberación de los pueblos formuladas por Lenin y combatieron con las armas a la contrarrevolución blanca de los cosacos de Denikin, para caer de nuevo bajo el yugo del poder autocrático de Stalin.…  Seguir leyendo »

Por Antonio Caño (EL PAIS, 15/03/05):

Hay una guerra de Irak contada por los medios de comunicación occidentales y otra por los medios árabes. Hay una guerra de Irak interpretada por el Gobierno de Estados Unidos y otra por la mayoría de los Gobiernos de Europa. Existen diferentes guerras según la cuenten chiíes, suníes, kurdos, habitantes del norte, del centro o del sur de Irak, incluso del norte, del centro o del sur de Bagdad. En España hay una versión de la guerra de Irak, de su origen y sus efectos, construida por la izquierda y otra por la derecha.

Ningún acontecimiento internacional desde la caída del muro de Berlín ha despertado tanta controversia, crítica tan feroz y defensa tan apasionada, como la decisión norteamericana de invadir Irak dando lugar a una larga tragedia cuyo final apenas se comienza a vislumbrar tras las elecciones del pasado mes de enero.…  Seguir leyendo »

Por Jack Straw, ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido (EL MUNDO, 15/03/05):

Algo muy importante está sucediendo en Oriente Próximo, en Palestina y el Líbano, en Irak y en Afganistán, y en los pequeños aunque importantes pasos encaminados hacia la introducción de reformas que se han dado en países como Arabia Saudí, Egipto y, como caso aparte, Libia.

A los historiadores les tocará juzgar -con distancia e imparcialidad mayores de las que yo puedo ofrecer- hasta qué punto el derrocamiento de Sadam y la celebración de elecciones libres en enero en Irak han contribuido a lo que está sucediendo ahora.…  Seguir leyendo »

Memorándum de George Perkovich (miembro del Carnegie Endowment for International Peace) a Mohamed El Baradei, director general del OIEA (FP-ES, FEB-MAR 2005):

Seamos sinceros. El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) no es un nombre que se utilice todos los días. Numerosos dirigentes y expertos políticos se traban aún con las siglas. Sin embargo, cada vez es más difícil negar la importancia de su trabajo. La proliferación nuclear es una amenaza en aumento. Irak ha mostrado la dificultad de emprender guerras preventivas y, por consiguiente, ha realzado el papel de este organismo asentado en Viena. No obstante, sus resultados en los últimos tiempos son ambiguos.…  Seguir leyendo »

Por Samuel Hadas, primer embajador de Israel en España y ante la Santa Sede (LA VANGUARDIA, 15/03/05):

Algunos políticos y comentaristas occidentales, alentados por las ejemplares elecciones palestinas e iraquíes y por la así llamada primavera de Beirut, vienen presagiando el derrumbe del muro de Berlín de los árabes y el amanecer de la democracia en Oriente Medio. Roger Cohen, comentarista del International Herald Tribune, asegura nada más ni nada menos que las "ambiciones políticas están suplantando los llamados a la inmolación", y que una cultura de esperanza reemplaza la cultura de la muerte en el mundo árabe. Pero la historia de Oriente Medio ha demostrado con harta frecuencia que muchas de las previsiones de los expertos no han sido otra cosa que ilusiones.…  Seguir leyendo »

Por César Alonso de los Ríos (ABC, 15/03/05):

A los socialistas y sus voceros no les gusta que se recuerden los tres días de marzo de 2004 que estremecieron a España. Quieren borrar la memoria de aquellos hechos, pero, sobre todo, desean que se olvide el día de reflexión y las horas preelectorales. Para ello utilizan todo tipo de argumentos: desde el desprestigio que supone para el PP, según ellos, mirar constantemente al pasado con el riesgo de convertirse en una estatua, a acusarle de dedicarse a echar sal en la herida nacional. Como si la nación entera no hubiera sido testigo de la utilización de la tragedia cuando aún no habían sido rescatados los cadáveres.…  Seguir leyendo »

Por Jaime Campmany (ABC, 15/03/05):

En las solemnes celebraciones oficiales del 11-M, José María Aznar «brilló por su ausencia», como se decía antes en las crónicas de sociedad. Si la ausencia del ex presidente del Gobierno que sufrió el golpe terrible de la matanza no llamó más la atención de los medios y de la gente tal vez fuera porque se informó oportunamente de que Aznar se encontraba en Monterrey pronunciando una conferencia. Sin embargo, el propio Aznar, cuando le preguntaron en Méjico la razón de no haber asistido a los actos del 11-M, respondió escuetamente: «No me han invitado». Y ése es un «olvido» que merece ser investigado.…  Seguir leyendo »

Por Mikel Azurmendi (ABC, 15/03/05):

Mi amigo Juaristi nos dio el domingo día 6 un tirón de orejas a cuantos asistimos a la convocatoria del Foro de Ermua del 26 de febrero en Madrid. Si bien aprueba nuestras intenciones, cómo no pues no nos metíamos con nadie más que con Ibarretxe, nos tacha de pardillos por haber caído «en la trampa semántica del esencialismo nacionalista». Según su recusación, los 300.000 vascos desplazados o huidos del régimen nacionalista vasco en estos últimos veintitantos años, nada menos que 119.000 vascos desde que Ibarretxe fue legitimado por las urnas, tendríamos que ser madrileños, andaluces o lo que nos correspondiera según nuestra residencia fiscal actual.…  Seguir leyendo »