Agosto de 2005 (Continuación)

Anne Applebaum (Washington Post, 03/08/05).

Since the bombing attacks in London last month, a welter of columnists, writers, talking heads and ordinary people have puzzled over the mystery of British Muslims, one in four of whom recently told pollsters that they sympathize with the July 7 suicide bombers.

The idea that British Muslims, whose parents received asylum, found jobs, and made lives in Britain, could be so deeply affected by the "oppression" of Muslims in countries they have never visited seems incomprehensible. The notion that events in distant deserts should lead the middle-class inhabitants of London or Leeds to admire terrorists seems inexplicable.…  Seguir leyendo »

Kim R. Holmes es vicepresidente del Instituto de Estudios Internacionales Kathryn y Shelby Cullom Davis en la Fundación Heritage (GEES, 03/08/05).

Altos funcionarios de la Administración Bush han cambiado recientemente la manera en la que hablan sobre el terrorismo. Han dejado de hablar de una “guerra contra el terrorismo”. Pensando que esa frase no abarcaba todo lo que significa, ahora los funcionarios de la Administración hablan de una “lucha contra el extemismo global”. El Secretario de Defensa Rumsfeld describe la política de Estados Unidos como “una lucha global contra los enemigos de la libertad, los enemigos de la civilización”.

Aunque todo esto parezca un juego de palabras, en realidad es un cambio que refleja algo mucho más importante: Es un perspicaz cambio de definición de las metas estratégicas de Estados Unidos a largo plazo.…  Seguir leyendo »

Por Jordi Porta, presidente de Òmnium Cultural (EL PERIODICO, 02/08/05):

El largo periodo de gestación de un nuevo sistema de relaciones institucionales entre Catalunya y el Estado español ha servido para facilitar la circulación de varios tópicos sobre la conveniencia de haber iniciado este proceso.

En primer lugar, se han utilizado encuestas de opinión para demostrar que este tema no forma parte de las prioridades políticas manifestadas por la ciudadanía. Es un argumento falaz como ya demostró Josep Maria Terricabras en un artículo publicado en este mismo periódico. Además, los sociólogos conocen bien los límites del valor que puede otorgarse a las interpretaciones demasiado taxativas en este tipo de encuestas.…  Seguir leyendo »

Nicolás Baverez, historiador y economista (ABC, 02/08/05).

Al igual que el siglo XX empezó bajo el signo de la lucha contra la extensión de la civilización liberal y el avance de los nacionalismos que ganaron la partida para iniciar el ciclo de las grandes guerras y de las ideologías, los primeros años del siglo XXI se desarrollan bajo la sombra del enfrentamiento entre la sociedad abierta y el caos geopolítico, cuyo vector es el terrorismo de masas.

Tras los atentados de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, y de Madrid, el 11 de marzo de 2004, los ataques de Londres del 7 de julio de 2005 no conllevan ningún elemento de sorpresa, sino que confirman unas duras realidades.…  Seguir leyendo »

Por Antoni Puigverd (LA VANGUARDIA, 01/08/05):

Muchos de los proyectos e ideas que en invierno parecían armados con fuerte lógica interna se deshacen en verano como si tuvieran esqueleto de mantequilla. El Estatut, por ejemplo. No es más que un helado al sol. Después de estos últimos meses de calor constante, el Parlamento catalán ha quedado derretido como un reloj de Dalí. Parece haber perdido las horas, el rumbo, los puntos cardinales. La negociación ya sólo admite un adjetivo: delirante. Sólo los protagonistas de las picarescas andanzas de este último mes, sólo ellos y sus glosadores, siguen hablando de esta negociación como de algo serio.…  Seguir leyendo »

Jaime Mayor Oreja es eurodiputado por el PP y fue ministro de Interior (EL MUNDO, 01/08/05).

Hace muy pocos días hemos confirmado que ETA tiene un plan para hacerse con el control del País Vasco en 2012, tal y como textualmente tituló EL MUNDO una brillante información referida a la documentación incautada a un miembro de ETA, que en su momento fue considerado como el principal responsable de su aparato político.

Los españoles, es verdad, detestamos y rechazamos tajantemente a ETA, pero a veces me pregunto si comprendemos con la misma intensidad el auténtico sentido de esta organización.

ETA, que ha sido, es y será siempre una organización que hace del miedo su razón de ser y de estar, tiene, además, como objetivo principal la ruptura de España.…  Seguir leyendo »

Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (ABC, 01/08/05).

EL Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo (8-12-2000) aportó fuerzas e instrumentos renovados para hacer frente al entramado Batasuna-ETA. Lo distinto no era el terror o la capacidad de asesinar, sino que desarrollaban una táctica que buscaba paralizar a quienes hacían política y generaban opinión pública, para lograr el desistimiento del Estado y de la sociedad española. Ahora bien, también había avanzado el conocimiento del fanatismo de la identidad nacionalista vasca y sus potenciales víctimas habían decidido no ser invisibles y exigían al Estado de Derecho una reacción democrática que atacara todas las fuentes de la persecución.…  Seguir leyendo »