Sábado, 8 de julio de 2006

Par Chenva Tieu, entrepreneur, administrateur du Club XXIe siècle (LE FIGARO, 08/07/06):

Le projet de loi sur l'immigration de Nicolas Sarkozy atteste la détermination de son auteur. Cependant, posée comme un choix entre immigration «subie» et immigration «choisie», cette fermeté est rhétorique. Qui pourrait raisonnablement préférer la première à la seconde alors que, sur le terrain, les conflits se multiplient ? Les embrasements sporadiques de Montfermeil, au printemps, montrent que les braises de décembre 2005 ne se sont pas éteintes dans nos banlieues. Bien au contraire !

Alors, ne se trompe-t-on pas de débat en se focalisant sur l'immigration plutôt que sur l'intégration ?…  Seguir leyendo »

Karen Armstrong is the author of The Battle for God, A History of Fundamentalism (THE GUADIAN, 08/07/06):

A few years ago at a conference in the US, a Christian fundamentalist erupted into the hall and launched a vitriolic attack on me and my fellow panellists. His words were tumbling over one another incoherently, but the note of pain was clear. We had obviously assaulted him at some profound level. For three days my colleagues and I had discussed complex and radical issues in theology, not once at a loss for words; but stunned by the impact of this attack, we could find nothing to say.…  Seguir leyendo »

Julie Myers is assistant secretary of homeland security for immigration and customs enforcement (THE WASHINGTON POST, 08/07/06):

The lure of well-paid jobs continues to be the primary magnet for most people who come to this country illegally. A comprehensive immigration strategy that includes a temporary worker program, as proposed by President Bush, is critical to stemming this flow. This strategy must also include work-site enforcement with real consequences for those who knowingly employ illegal aliens.

My agency, Immigration and Customs Enforcement (ICE), was created in the aftermath of Sept. 11, 2001. At first we focused our work-site enforcement efforts on illegal workers at critical infrastructure locations such as nuclear and chemical plants, military installations, airports and seaports.…  Seguir leyendo »

By Colbert I. King (THE WASHINGTON POST, 08/07/06):

Please don't lump what happened in Mahmudiyah with the alleged attacks by U.S. troops on unarmed Iraqi civilians in Fallujah, Haditha, Qaim or Salahuddin province. True, the murders of innocent noncombatants, and the humiliation and abuse of detainees at Abu Ghraib prison, are deplorable acts deserving condemnation and swift and severe punishment. But the event that occurred in Mahmudiyah, a village south of Baghdad, deserves a category all to itself.

Mahmudiyah wasn't a case of soldiers exceeding their orders or authority in the interrogation of prisoners -- or an example of war-weary, stressed-out troops mistakenly assuming a villager was a member of the insurgency.…  Seguir leyendo »

Greg Grandin, a professor of history at New York University, is the author of Empire's Workshop: Latin America, the United States and the Rise of the New Imperialism (THE NEW YORK TIMES, 08/07/06):

THE Aztecs used to believe that history is not linear but circular, with great events repeating themselves on a regular basis. That certainly seems to be the case with Mexico, which has a revolution once every hundred years.

In 1810, peasants thrown off their land by plantation owners led a violent five-year rebellion that paved the way for Mexico's independence from Spain. In 1910, an instance of electoral fraud ignited an agrarian revolution, which in turn kicked off a decade-long civil war in which millions of Mexicans died.…  Seguir leyendo »

Por Loyola de Palacio, presidenta del Consejo de Política Exterior del Partido Popular (EL MUNDO, 08/07/06):

Dicen que el final de ETA está próximo. El final de ese enfrentamiento entre vascos que divide familias, amigos, vecinos entre sí y con el resto de los españoles, donde unos asesinan y otros son asesinados; de esa ETA que nace como hija descarriada del PNV, formada por los hijos del nacionalismo, que encontraban a sus padres poco activos contra Franco. De esa ETA que se amamanta en conventos del País Vasco en los 60 y 70, cuando algún jesuita insigne, hoy honorable funcionario nacionalista, conducía a las almas jóvenes llenas de fuerza y rebeldía por los caminos lineales y omniexplicativos de la bomba y la lucha armada, como razón última para acabar con el franquismo, un régimen que se justificaba con un 9 y 10% de crecimiento económico sostenido, un acuerdo preferencial con el Mercado Común y el turismo.…  Seguir leyendo »

Por Gurutz Jáuregui, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco y autor de varios libros sobre ETA (EL PAÍS, 08/07/06):

Es lógico -y por tanto no debe asustarnos- el hecho de que el proceso de pacificación iniciado por el Gobierno haya provocado una polémica, un auténtico tsunami, social, político, mediático y jurídico de proporciones descomunales. Nos jugamos mucho en ello y el cúmulo de controversias suscitadas por este asunto constituye una muestra evidente de que nuestro sistema democrático goza, al menos en ese ámbito, de una excelente salud. Es, asimismo, lógico, que la apertura del proceso haya provocado una enorme confusión en el seno de la ciudadanía, confusión que probablemente irá en aumento en la medida en la que el mismo siga avanzando.…  Seguir leyendo »

Por Oswaldo Payá, opositor cubano y líder del ilegal Movimiento Cristiano de Liberación (EL PAÍS, 08/07/06):

En marzo de 2003, docenas de líderes del Proyecto Varela cubano y otros defensores de los derechos humanos fueron detenidos, sometidos a juicios sumarios, condenados a muchos años de prisión y confinados en las condiciones más inhumanas y crueles. Fueron tratados como peligrosos delincuentes comunes, y retenidos en celdas con ellos. De este modo, el régimen intentó contener el renacimiento de la Primavera de Cuba, iniciada por miles de cubanos que superaron una debilitadora cultura del miedo incluyendo su nombre, dirección y número de carné en el texto del Proyecto Varela, un documento que luego se presentó a la Asamblea Nacional para solicitar un referéndum sobre sus principios relativos a los derechos humanos.…  Seguir leyendo »

Por Carlos María Bru Purón, notario, ex diputado a Cortes y al Parlamento Europeo (EL PAÍS, 08/07/06):

Este fin de semana se celebra en Valencia el Quinto Encuentro de las Familias, presidido por el papa Benedicto XVI. Ante la prevista alta asistencia -se calculan 800.000 personas- y previsible ardor religioso, cabe preguntarse por el estilo que el por tantos todavía conocido como cardenal Ratzinger imprimirá al evento.

En lo fenoménico, no parece que los ósculos a pista abierta, el flamear amarillo de banderas, o el uso y abuso del papamóvil, comporten el estilo actual.

Más a fondo, la disyuntiva oscila entre la rígida e intransigente imagen de quien ostentó la Prefectura de la Fe y otra, tolerante y hasta aperturista, ofrecida en el año transcurrido del nuevo papado: entrevista con Hans Küng, defenestración del dirigente de los Legionarios de Cristo y presunto pederasta Maciel, solitaria y patética andadura en Auschwitz...…  Seguir leyendo »

Por Margaret Beckett, ministra de Exteriores británica. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia (EL PAÍS, 08/07/06):

Hace un año, entre las 9 y las 10 de la mañana del 7 de julio de 2005, cuatro terroristas suicidas detonaron sus bombas mortíferas en la abarrotada red de transportes de Londres. Cincuenta y dos personas perdieron la vida. Más de 770 resultaron heridas. Hubo víctimas blancas y no blancas, británicas y no británicas, de todas las religiones y de ninguna. Fue un acto cruel, cometido en plena hora punta, pensado para causar el máximo trastorno y el máximo daño físico posibles.

En muchos aspectos, los terroristas fracasaron.…  Seguir leyendo »

Por María Teresa Bazo, catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y representante de España en INPEA (EL PAÍS, 08/07/06):

El desconocimiento sobre el fenómeno de la violencia cometida contra las personas ancianas es amplio, y sólo suscita cierta y momentánea preocupación cuando alguna noticia trágica aparece en los medios de comunicación. Pero esas noticias no son algo excepcional. Al contrario, se está produciendo un goteo de sucesos trágicos que acaban resbalando sobre nuestras preocupaciones cotidianas, para terminar por desaparecer en seguida la impresión primera de horror. Es cierto que todo el mundo tiene muchos problemas que se combinan con lo que se percibe como problemas sociales, económicos y políticos generales, pero se hace precisa una conciencia social y política del problema del maltrato y abuso cometidos contra las personas ancianas, tanto en el entorno familiar como -porque también existe- en el entorno institucional.…  Seguir leyendo »

Por Ramón Trillo Torres, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (ABC, 08/07/06):

El gran converso inglés al catolicismo en el siglo XIX, John Henry Newman, se pasó la mitad de su vida octogenaria en Oxford, primero estudiante, después profesor y clérigo anglicano. Sólido temperamento religioso, invirtió mucho de su tiempo haciéndose la pregunta de cuál sería la verdadera Iglesia, aquella en la que él podría encontrar la salvación de su alma. Al final dio el temible paso en la Inglaterra victoriana de su conversión al papismo, porque estudiando el cisma donatista -una especie como de puritanos del primer cristianismo del norte de África- entendió que la Iglesia Católica buscaba y establecía sus verdades y dogmas de forma más parecida a como lo había hecho la Iglesia antigua que como lo hacía la Anglicana; y por eso, fiel a su nueva conciencia, se le vino abajo el a la vez heredado y adquirido recelo inglés a la autoridad papal, en la que acabó declarando que su mente había encontrado la seguridad y la fortaleza de la «soliditas Cathedrae Petri».…  Seguir leyendo »

Por Andrés de la Oliva Santos. Catedrático de derecho procesal de la Universidad Complutense (ABC, 08/07/06):

Desde el día 29 de junio de 2006, en que el señor Zapatero anunció el «diálogo» Gobierno-ETA, no han faltado en España graves sucesos. Pero el mensaje del presidente -una pieza histórica- no debe caer en el olvido. Al contrario: es muy importante entender bien lo que dijo exactamente el señor Zapatero y tenerlo presente a partir de ahora.

Por encima de contradicciones y vaguedades, el mensaje revela algo muy claro: el presidente del Gobierno reconoce al País Vasco como entidad social y política propia y distinta de España, con derecho propio de autodeterminación.…  Seguir leyendo »

Por Marwan Bishara, profesor de la Universidad Norteamericana de París y autor de Palestine/ Israel: peace or apartheid (Zed Press). Traducción: José María Puig de la Bellacasa (LA VANGUARDIA, 08/07/06):

El Gobierno israelí de Ehud Olmert ha capitalizado el apresamiento del cabo Gilad Shilad para reforzar su mermado poder disuasorio frente a la militancia palestina, hacer trizas el electo Gobierno de Hamas e imponer su solución territorial unilateral en Cisjordania. Pero cuando las armas callen, aunque sea un instante, podrá comprobarse que la ofensiva israelí habrá llevado más destrucción y muerte en tanto su política seguirá en el mismo punto muerto en el plano estratégico.…  Seguir leyendo »

Por Gregorio Morán (LA VANGUARDIA, 08/07/06):

Entre las frases estúpidas que uno se ve obligado a sufrir hasta saciarse está esa de "todos los políticos son iguales". O lo que es lo mismo en versión asilvestrada: los políticos, lo que quieren es mandar y forrarse. No diré yo que no puedan tener una base sólida de razón, pero lo que me irrita es el sectarismo gremial. ¿Por qué no se aplica el mismo principio a otros colectivos? A los empresarios, por ejemplo. ¿O es que quienes se introducen en el mundo de los negocios aspiran a alguna cosa además de forrarse y mandar?…  Seguir leyendo »

Por George P. Fletcher, catedrático de Jurisprudencia de la Universidad de Columbia. Traducción: Robert Falcó (LA VANGUARDIA, 08/07/06):

La guerra contra el terrorismo ha obligado a las democracias a hacer frente a un gran esfuerzo para proteger los derechos civiles y las libertades de sus ciudadanos y extranjeros. El debate ha sido especialmente apasionado en EE. UU., donde a menudo se escucha la cantinela de que la Constitución no es un pacto suicida y que la seguridad nacional puede justificar medidas extraordinarias. Algunas de estas medidas - las investigaciones no autorizadas de cuentas bancarias y las escuchas telefónicas- ponen en peligro la libertad de todos.…  Seguir leyendo »

Por Daniel Fernández, coordinador de los diputados y senadores del PSC (EL PERIÓDICO, 08/07/06):

El pasado lunes, el ministro José Montilla firmó un convenio con el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, a través del que se destinarán seis millones de euros a reforzar la presencia de las empresas editoriales catalanas en la Feria del Libro de Fráncfort del 2007. En el transcurso del acto, Montilla afirmó que "resulta una prioridad la defensa de la lengua catalana, pero no por ello hay que marginar a los creadores catalanes que se expresan en castellano, ya que son también muestra de la diversidad y vitalidad de nuestra cultura".…  Seguir leyendo »

Por Francesc Romeu, sacerdote y periodista (EL PERIÓDICO, 08/07/06):

La ciudad de Valencia acoge hoy, por primera vez en España, al papa Benedicto XVI, entre el entusiasmo de la multitud de participantes de todo el mundo en el Quinto Encuentro Mundial de las Familias y el desinterés de los que ya han colgado en sus balcones la consigna del "Jo no t'espere", un signo bien claro de la fractura eclesial, y también social, que se vive en España. Si en mayo del 2003 Madrid se preparó para recibir, por última vez, a Juan Pablo II con las expectativas de lo que pudiera decirle públicamente a José María Aznar por su apoyo a la guerra de Irak --no dijo nada--, ahora se recibe a un nuevo Papa, y con no pocas expectativas.…  Seguir leyendo »

Por Marc-Antoni Broggi Trias, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Clara Llubià Maristany, miembro del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y Jordi Trelis Navarro, Jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (FUNDACIÓN ALTERNATIVAS, 08/07/06):

El documento presenta algunos cambios que ha sufrido y está sufriendo el entorno del enfermo y que condicionan en gran medida la ayuda que espera recibir cuando se acerca a la muerte.…  Seguir leyendo »

Por Frank Gregory, catedrático de Estudios Políticos y titular de la Cátedra Jean Monnet de Integración Europea en la Universidad de Southampton (REAL INSTITUTO ELCANO, 08/07/06):

Introducción

En el marco del debate celebrado en el Reino Unido en torno a las implicaciones del 11-S, se formularon dos pronósticos por parte de dos fuentes dignas de crédito: la directora general del MI5, Dame Eliza Manningham-Buller, y el que fuera comisario adjunto de Operaciones Especiales (ACSO, por sus siglas en inglés), David Veness. El primero de estos pronósticos era que el Reino Unido se convertiría también en un blanco de los terroristas, y el segundo que era altamente probable que los terroristas atentaran contra objetivos “simbólicos” o “emblemáticos”.…  Seguir leyendo »