Lunes, 10 de julio de 2006

Hoy y mañana martes, alrededor de 60 ministros -de otros tantos países de Europa y del Africa central y occidental- se reunen en Rabat, invitados por el Reino de Marruecos, para trazar unas líneas comunes de acción y un plan global sobre la inmigración, con el fin de aportar soluciones a los flujos migratorios irregulares. En esta conferencia euroafricana se prestará una especial atención a la denominada Ruta occidental: la que va del Africa central hacia Europa.

La de Rabat es una cumbre con objetivos políticos ambiciosos, promovida conjuntamente por primera vez por países europeos (Francia y España como impulsores) y africanos (Marruecos como anfitrión), y organizada en colaboración con la Comisión Europea y con la participación, también, de la Unión Africana.…  Seguir leyendo »

Pongámonos en situación, a comienzos de julio, por ejemplo, en esta playa de la Costa Brava. Para quienes la visitamos desde hace veinte años, es evidente que se ha degradado. Este juicio sólo puede ejercerlo quien conozca su pasado. La mayor parte de los que ahora vienen son recién llegados y no tienen ni idea de lo que ha sucedido en la costa catalana durante la transición.

La masificación tiene un efecto menor sobre la arena, tan sólo una fenomenal agitación de cientos de criaturas en movimiento browniano y los gritos de sus padres, antes infrecuentes. En cambio, los alrededores se han convertido en un infierno.…  Seguir leyendo »

En el momento en que el régimen dictatorial de Buteflika puso en libertad al periodista Mohamed Benchicou, tras cumplir dos años de cárcel por delito de expresión, mandó que se prohibiera la difusión en Argelia de mi último libro, editado en Francia con el titulo Lista de correos: Argel y el subtítulo Carta airada y esperanzada a mis compatriotas.

En su libro, titulado Buteflika, una impostura argelina y también editado en Francia, Benchicou, periodista y propietario del periódico Le Matin, denunciaba el pasado y presente ignominiosos de Buteflika, que llegó al poder a hombros de generales facciosos. Por este crimen de lesa majestad, su periódico fue cerrado y él mismo fue condenado a dos años de prisión firme, condena que cumplió entera a pesar de la presión de grupos nacionales e internacionales de derechos humanos.…  Seguir leyendo »

Casi amortizado, conmemoro mis primeros cuarenta años de vida universitaria, con esta guía, malévola y sincera, para uso de los bachilleres que ingresarán en nuestras universidades dentro de unos años: ¿qué estudiar?, ¿dónde? y ¿cómo destacar?

El qué está condicionado por el bachillerato escogido en 4º de ESO: están el científico y tecnológico (que se solapan), el humanístico y social, y el artístico. Por el primero, el más versátil, apuestan buenos estudiantes vocacionales, quienes, si luego saben jugar con la elección de asignaturas obligatorias en selectividad, podrán optar por estudios de ciencias y de tecnologías. El bachillerato puramente tecnológico abre las puertas de las ingenierías, de legendaria seriedad, o de arquitectura, mezcla fascinante de tecnología y arte, pero con futuro profesional incierto.…  Seguir leyendo »

Para el país del fútbol, la Copa del Mundo es mucho más que una competición deportiva: es un momento de afirmación de la identidad nacional. Vencer es una cuestión de honra para el país que exporta los cracks más extraordinarios del planeta. Perder puede significar una crisis de autoestima colectiva que sólo será aplacada después de elegir y crucificar a los supuestos culpables.

Independientemente del resultado de la Copa de Alemania, poco mudará en la vida del brasileño. Este resultado no va a traer el desarrollo que el país necesita. Ni va a disminuir sus diferencias sociales históricas, porque su crisis está lejos de la cancha, donde la camiseta amarilla está acostumbrada a desfilar su buena calidad y excelentes resultados.…  Seguir leyendo »

Los hechos son tozudos y acaban por poner sobre la mesa sugerencias extrañas: todo apunta a que ni PP ni HB quieren de veras la paz en Euskadi. Sólo querrían una paz cuyos autores y protagonistas fuesen ellos. Cualquier otra paz ya no les interesa. Así acaban encontrándose, como PP y ERC se convirtieron en pareja de hecho ante el Estatut. Ahora sólo ellos repiten que Zapatero hará lo que decidan los vascos sin citar lo de "dentro del orden vigente". ¡Qué sabio es el dicho de que los extremos se tocan! Se tocan porque, en contra de lo que ellos parecen creer, la Tierra no es plana sino redonda.…  Seguir leyendo »

Son bien patentes las razones por las que la dictadura norcoreana de Kim Jong Il prueba ahora sus misiles balísticos tras graduales y concienzudos preparativos cómodamente fotografiados por los satélites correspondientes. En realidad, hace todo lo que puede para acaparar la atención, adoptando una actitud intencionadamemte provocativa.

Tal circunstancia reviste indudablemente notable importancia en sí misma, dado que estamos hablando de la dictadura más ridícula y extravagante del planeta. El objetivo de su propaganda es el culto del propio Kim Jong Il, presentado, con diferencia, como el mayor líder mundial y cuyas declaraciones e iniciativas revisten asimismo una importancia inconmensurable y de alcance planetario y cuyo genio político y económico ha convertido Corea del Norte en un paraíso por el que suspira todo el mundo...…  Seguir leyendo »

Tema:  Se analizan las medidas contra el terrorismo internacional, la adaptación de las estructuras nacionales de seguridad interior y las percepciones de la opinión pública española.

Resumen: El Gobierno español ha desarrollado durante los últimos dos años una serie de iniciativas para adaptar las estructuras españolas de seguridad interior a la amenaza que supone el actual terrorismo internacional. Entre las principales líneas de actuación se encuentran la de incrementar las capacidades de información e inteligencia policial, reforzar la coordinación entre agencias estatales de seguridad, establecer planes especiales de prevención y protección y potenciar la cooperación con otros países asimismo afectados por el terrorismo yihadista.…  Seguir leyendo »

Muchos acontecimientos parecerían no haber existido nunca si no se fijaran en un día, un mes y un año. Colocamos las señales del Sol y la Luna contra la línea recta del tiempo, con el fin de convertirlo en algo más palpable para que los recuerdos perdidos vuelvan a nosotros de nuevo. Pero nada vuelve nunca de nuevo.

Se volvió hacia la playa y lanzó al mar la cámara fotográfica para la que había estado ahorrando durante mucho tiempo. Desde que la había comprado, había podido gozar de cierta estabilidad en su oficio como fotógrafo. Había tenido mucho más éxito que otros colegas realizando numerosas tomas sensacionales, hasta el punto de que las agencias de prensa lo requerían para tomar fotografías de un incidente o de una operación kamikaze.…  Seguir leyendo »

Ya que no esa solemne memoria histórica, déjenme evocar siquiera algunos de mis recuerdos biográficos. Fueron tiempos en que los aspirantes a progresistas del lugar coreábamos aquello de 'Nafarroa Euskadi da', y ahí se agotaba el euskera y la ciencia política de casi todos los presentes. Gritábamos desafiantes 'Navarra es euskaldun', por milagrosa que resultara una comunidad entera hablando la lengua de menos del 10% de sus moradores. Pero era mucho más fácil entonar consignas que ponerse a pensarlas. Tampoco nos arriesgábamos a mirar la realidad sin anteojeras, no fuera que desmintiese de un sopapo nuestras creencias. Aún recuerdo a aquel etarra arrepentido que databa la pérdida de su fe el mismo día en que descubrió sorprendido que el grueso de la ciudadanía navarra no encajaba en lo que la banda le había contado.…  Seguir leyendo »

The trouble is that we deceive ourselves. So a nation stands silent for two minutes in honour of the 52 who died, while TV commentators and politicians invoke the rhetoric of "the war on terror". So, in a faraway places like Helmand province, British soldiers perish for the same supposedly simple cause. We must "let the writ of the Afghan government run", according to our defence secretary. We must, in the parlance, rescue "a failed state".

But nobody pauses to observe that Afghanistan has never, ever, been a successful state. It hasn't failed, for there has seldom been a worthwhile period of steady governance and legality, let alone freedom, throughout its tortured history.…  Seguir leyendo »

When communism collapsed in 1991, no one expected democracy to triumph everywhere and instantly. But no one expected the other side to fight back, either. After all, what was "the other side"?

Yet when President Vladimir Putin hosts the first summit of Group of Eight leaders in Russia this week, the most notable thing won't be that his country has failed to become the consolidated democracy that the G-7 countries expected when they invited Russia to join a decade ago. What will be remarkable -- but has been little remarked on -- is that Putin has become a leader and an emblem of an active movement to combat the spread of democracy.…  Seguir leyendo »

These days almost nobody asserts that global warming isn't happening. Instead, we are confronted with a new lie: that we can respond to climate change without taxing and regulating carbon.

The Bush administration -- and many Democrats, too -- promise technological salvation: hydrogen fuel cells, ethanol distilled from grass, solar power, windmills, whatever. It's more fun to call for whiz-bang technologies than regulations and taxes. But it's also dishonest.

We already have technologies to cut carbon. Hybrid cars have been around for years, but almost nobody drives them. Small cars have been on the market even more years, but they aren't consumer hits either.…  Seguir leyendo »

When observing the West's conciliatory dealings with Russia, I'm reminded of a quotation often attributed to Winston Churchill: "However beautiful the strategy, you should occasionally look at the results."

For five years, President Bush has been talking about maintaining an open dialogue with Russia's president, Vladimir Putin, and about how hard he has worked to convince the Russian leader that "it's in his interest to adopt Western-style values and universal values." This sounds reasonable, but we don't have to go on theory. There's a track record — one that clearly shows that persuasion and appeasement toward Russia have failed.

It is long past time for Western leaders to take a tougher stand if they want their rhetoric about democracy to be credible.…  Seguir leyendo »