Jueves, 13 de julio de 2006

En una reciente -y muy comentada- declaración, el presidente del Parlamento europeo, Josep Borrell, afirmaba que el 18 de julio de 1936 «parte del ejército español se alzó contra el legítimo Gobierno de la II República. [...] Se frustró así una gran esperanza».

La afirmación sería a todas luces cierta si el alzamiento se hubiera producido en abril de 1931, a los pocos días de implantarse el nuevo régimen republicano, cuando eran muchas las expectativas depositadas en él y apenas se habían producido incidentes que pintasen un futuro amenazador.

Pero entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936 fueron muchos los meses transcurridos y muchos también los episodios que hicieron frustrar esa enorme esperanza.…  Seguir leyendo »

En un artículo publicado el 6 de julio, titulado "Un presidente decidido se enfrenta a un mundo de crisis", The Washington Post presenta a un Bush acosado en Afganistán, Irak y Somalia, enfrentado a Irán y Corea del Norte, incapaz de llevar la estabilidad y la paz a Tierra Santa, con unos aliados escépticos y el resto del mundo crítico u hostil. Los neoconservadores le han recomendado encarecidamente que ataque Irán y Corea del Norte. La mayoría de la población ha perdido la confianza en él. Pretende reducir el número de tropas en Irak, no sólo para poder destinar recursos militares a futuros usos sino para detener los ataques políticos de los demócratas.…  Seguir leyendo »

La actividad terrorista en el sur de Asia es muy acusada, incluyendo la que llevan a cabo grupos y organizaciones relacionados con las tramas del terrorismo global. Lo ocurrido en Bombay tiene numerosos antecedentes en esa misma ciudad y en el conjunto de la India, aunque los atentados de esta semana se encuentran entre los tres incidentes terroristas más letales perpetrados en dicho país o contra intereses y ciudadanos del mismo a lo largo de los últimos veinte años. Los otros dos fueron obra de fanáticos sijs y de islamistas aún no insertos en las redes del actual terrorismo internacional. Éste es el caso de la serie de explosiones que en marzo de 1993 ocasionaron casi 300 muertos en aquella misma ciudad.…  Seguir leyendo »

Las heridas de los vencedores tuvieron un largo y delicado tratamiento, debían haber cicatrizado. Los vencidos vivieron con ellas, hasta que murió el dictador y se restituyó la soberanía al pueblo español. Las manos expertas y cuidadosas de los cirujanos suturan las heridas con pausa y detalle de tal forma que, pasado el tiempo, la cicatriz se hace prácticamente imperceptible.

Al comenzar la transición había que suturar las heridas, todavía abiertas, de los vencidos. Algunos sostienen que nuestra transición fue modélica. En mi opinión las heridas se cosieron apresuradamente, con hilo grueso, e inevitablemente, dejaron huella. Las leyes de Amnistía e Indulto están plagadas de frases grandilocuentes y quizá bien intencionadas.…  Seguir leyendo »

La inmigración es fundamentalmente un fenómeno de causas económicas. Nadie abandona su tierra si ésta le ofrece perspectivas dignas. La emigración supone un desgarro sentimental y elevados costes de traslado. Pero la esperanza de un mayor bienestar material supera aquellos inconvenientes. Los ingresos del inmigrante le permitirán proveer a su propio mantenimiento, y además subvenir ampliamente el mantenimiento de la lejana familia. Es más; esas transferencias suponen para el país de origen un importante flujo de divisas. En unos cuantos países, las remesas de los emigrantes son el primer renglón de ingresos de su balanza de pagos. Así pues, para los países pobres, la emigración es un alivio social y una ayuda para su proceso de desarrollo.…  Seguir leyendo »

La asociación estratégica de la Unión Europea con América Latina y el Caribe (ALC), que comprende 58 estados soberanos, más de mil millones de personas y más de un cuarto del producto interior bruto mundial, constituye una de las iniciativas más ambiciosas de la política exterior europea.

Ahora, con los ecos de la Cumbre de Viena aún frescos en la mente, cabe afirmar que esta reunión de líderes de ambas regiones, que tuvo lugar el 12 de mayo, ha contribuido de manera especialmente significativa a la consolidación de la asociación birregional. Dada la situación de fiebre electoral y de rápido cambio político en la región de ALC, éste es un logro extraordinario.…  Seguir leyendo »

En los tres meses que van de abril a junio, los dos hombres más importantes de China, el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jibao, han realizado sendos viajes oficiales a varios países de África. Estas visitas de primer nivel fueron precedidas y seguidas por una interminable peregrinación de altos funcionarios del Gobierno de Pekín, todas con el mismo objetivo urgente: satisfacer la apremiante necesidad de petróleo y otras materias primas que siente el otrora dormido gigante chino.

Con perdón por el chiste malo, si las necesidades de un gigante siempre son gigantescas, en este caso además son crecientes, porque la economía China registra desde hace quince años un nivel de crecimiento económico sostenido como ningún otro país del mundo, de forma que hoy China acaba de ser oficialmente reconocida como la cuarta economía más grande del globo -sólo después de Estados Unidos, Japón y Alemania- y no se puede descartar que en treinta o cuarenta años dispute la primera plaza a Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas leí un artículo prodigioso en la tercera de ABC, firmado por Laura Campmany. Entre otras muchas cosas brillantes, una frase saltó del papel y se me clavó en la frente. Decía: «los hombres no se mueren por completo mientras alguien se empeñe en recordarlos». Ahora, al filo de esta frase, cuyo sentido comparto totalmente, una serie de recuerdos imborrables me asaltan pidiendo turno para plasmarse sobre el papel. Miro la fecha, 13 de julio de 2006.

O sea, que ahora, hace 70 años que asesinaron a mi padre José Calvo Sotelo. Fue probablemente el crimen más vil y más cobarde de nuestra Historia contemporánea.…  Seguir leyendo »

El autor recoge (a través de la relación Occidente-Islamismo) las relaciones identitarias posibles en el mundo actual. Si tradicionalmente se ha construido la identidad por la confrontación, el autor defiende que el proceso de planetarización produce una complejización del paisaje de las oposiciones y alianzas. En el texto repasa esta transformación del contexto, los modelos posibles de las relaciones y los modos contemporáneos de identificación. Y desde ahí construye la idea de que esta planetarización, que incluye los procesos de difusión, mundialización y globalización, genera una co-implicación tan grande que las nociones simples de interrelación o cohabitación resultan insuficientes. Ante las posibilidades de un repliegue a identidades cerradas o a un modelo de dominación, apunta la necesidad y la posibilidad de alcanzar un modelo de co-inclusión.

Felice Dassetto, Profesor de Sociología, Université Catholique de Louvain. Leer artículo completo (PDF). Disponible también en CIDOB.

Del 8 al 10 de julio de 2005, y dirigido por Javier Zarzalejos, se celebró en Navacerrada el curso «Nación, Estado, Constitución» en el marco del Campus Faes 2005. Dentro del interesante programa allí desarrollado, tuvo gran repercusión el diálogo que Jon Juaristi y Arcadi Espada sostuvieron en torno a los conceptos de «nación», «identidad» y «ciudadanía» y que fue moderado por el propio director del curso. El texto que sigue a continuación recoge la transcripción de aquellas conversaciones revisada por los autores.

Leer artículo completo (PDF).

Anteayer el juez Garzón ordenó la detención de dos presuntos enlaces de la red de extorsión mediante la cual ETA ha estado cobrando el llamado impuesto revolucionario.Asu vez, ese mismo día, se daba a conocer una sentencia del Tribunal Constitucional que confirmaba otra sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a Arnaldo Otegi a un año de prisión por injurias al Rey.

En efecto, a propósito de una visita del Rey al País Vasco, en febrero del 2003, el líder abertzale pronunció las siguientes palabras: "¿Cómo es posible - decía Otegi- que se fotografíen hoy en Bilbao con el Rey español, cuando el Rey español es el jefe máximo del ejército español, es decir, el responsable de los torturadores y que ampara la tortura y que impone su régimen monárquico a nuestro pueblo mediante la tortura?".…  Seguir leyendo »

La violencia sectaria y el baño de sangre no conceden tregua en Iraq. Una oleada de atentados dirigidos sobre todo contra mezquitas y guías religiosos suníes en la zona de Bagdad y el norte de Iraq ha causado recientemente la muerte de decenas de personas. El enfrentamiento entre chiíes y suníes alcanzó su punto crítico.

El jeque Abdel Gafur al Samarai, figura destacada de la influyente autoridad religiosa suní, acusó a las fuerzas de seguridad de complicidad en tales choques, a la par que advertía de fatales consecuencias. "Las milicias - afirmó- deben ser desmanteladas y desarmadas, y las fuerzas de seguridad deben ser reorganizadas; de lo contrario, Bagdad arderá hasta los cimientos y el fuego consumirá la capital".…  Seguir leyendo »

No. No se trata del islam. Pero se trata del islam. Y porque son muchos los terrenos resbaladizos, y muy sensibles las pieles de la convivencia, habrá que medir las palabras con la vara de la precisión. El matiz, en este tema, es categoría. Y el matiz me obliga a un preámbulo que, no por reiterativo, es menos necesario. El problema no es la religión que profesan millones de personas, o la cultura que los globaliza en tantos aspectos, desde la gastronomía hasta la lengua. El problema no es el niño que juega en Doha, la mujer que estudia en Yakarta o el vendedor de alfombras de Islamabad.…  Seguir leyendo »

La Constitución italiana de 1948, envuelta con el aura romántica e idealista del antifascismo, fue redactada después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de impedir que volviera a tomar el poder un dictador como Benito Mussolini. Lo positivo de esta finalidad se veía contrarrestado, como el tiempo ha demostrado, con un centralismo poco eficaz y la fragilidad crónica de los gobiernos italianos que desde entonces se han sucedido. De ahí que por tercera vez este año de 2006 (después de las elecciones generales y de las municipales), más de 47 millones de italianos votaran los pasados días 25 y 26 de junio para decidir si ratificaban los cambios de la citada Constitución que el Parlamento aprobó el pasado octubre de 2005, cuando estaba todavía en el Gobierno el bloque conservador de Silvio Berlusconi (sobre todo por la presión de la Liga Norte y su federalismo).…  Seguir leyendo »

La Constitución de 1978 se comprometió a respetar el autogobierno vasco en materia fiscal. El Estatuto de Gernika señaló el Concierto alavés de 1976 como imaginario foral de referencia. Y el 13 de mayo de 1981 el Parlamento español aprobó un modelo de tributación y financiación que reconoce a los territorios forales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia la capacidad de establecer y recaudar tributos, cuyo producto ha de financiar no sólo el gasto de las instituciones vascas, sino también una parte alícuota de las competencias no recibidas, determinada básicamente en proporción al peso relativo de la renta de Euskadi sobre el conjunto estatal.…  Seguir leyendo »

Parmi les sujets d'entretien avec Jacques Chirac pour son dernier 14 Juillet, l'un serait particulièrement justifié : l'avenir de notre politique de défense. Le Président est en effet le chef des armées ; or, là comme ailleurs, son bilan est contestable, et je souhaite que 2007 se traduise par un vrai changement dans ce domaine.

Depuis cinq ans, on nous répète qu'il a été possible de remettre enfin à niveau notre défense. La réalité est différente. Je constate d'abord un certain déficit du lien avec la Nation et une pratique institutionnelle dépassée. Certes, le dévouement et la motivation de nos soldats sont remarquables ; la professionnalisation des armées était nécessaire.…  Seguir leyendo »

Let's imagine, and this is purely hypothetical, that President Bush has already decided that he will not leave office in January 2009 without a satisfactory resolution of the Iranian nuclear problem. Let's imagine that he has already determined that if he cannot obtain Iran's agreement to dismantle its nuclear weapons program voluntarily and verifiably, then he will order some form of military action to destroy as much of that program as possible before he leaves. Let's imagine that he has resolved not to end his two terms in office the way Bill Clinton ended his, by leaving every major international crisis -- from Iraq to Iran to North Korea to al-Qaeda -- for his successor.…  Seguir leyendo »

People of goodwill have been unanimous in their denunciation of the Bombay terrorist outrage. For once, the whole civilised world could agree with Tony Blair, speaking yesterday in Parliament: “Our message is that we stand in solidarity with the Indian people to defeat this terrorism wherever it exists.” When we see human bodies so cruelly ripped apart, not only in such bastions of “Western imperialism” as New York, Madrid and London, but also in India, Indonesia and Kenya we can all surely agree that the War on Terror is more than just an American or British obsession. This is truly a global war, in which all civilised nations stand united.…  Seguir leyendo »

Last Saturday, I had lunch with friends in London at a benefit for the medical school at the Arab University in Jerusalem. At home later, I watched the news on al-Jazeera: 12 more Palestinians killed by the Israeli army. There were sirens. There were young men bending to kiss the forehead of their fallen comrade while his mother sat rocking and speechless. There was a man hurrying through twisted metal, carrying the bleeding body of a little girl. There were women on balconies, boys holding toddlers, old men in kaffiyes, and they all said: "Where is the world? Where are the Arabs?"…  Seguir leyendo »

The freer movement of trade and capital has been a fundamental characteristic of the past 25 years of globalisation. The Doha round, initiated in 2001, was the latest attempt to keep the process rolling. It now looks doomed. The deadlock between the US, the EU, Japan and the developing countries seems final. And with the fast-track powers of the US president - which enable trade agreements to bypass Congress - scheduled to come to an end in 2007, any agreement later than this year will be subject to the unpredictability and delay of Capitol Hill. In other words, it is now or never, and it looks more and more like never.…  Seguir leyendo »