Viernes, 14 de julio de 2006

Lo sabemos desde hace tiempo: es posible tratar de destruir un pueblo con la complicidad silenciosa del mundo entero. Ocurrió con el pueblo iraquí, sometido a un horrible embargo durante 12 años (1991-2003); hoy ésa podría ser la suerte reservada al pueblo palestino. En medio de un gran, de un espantoso silencio. Pero como la hipocresía humana no tiene límites, también sabemos que aquellos que hoy callan ante el crimen, mañana vendrán a darnos lecciones de derechos humanos y sobre el deber de la memoria. Ésta es la situación: delante de nuestros ojos, el pueblo palestino es aplastado bajo las bombas de una de las mayores potencias militares contemporáneas.…  Seguir leyendo »

¿De qué invasión hablamos? En el último debate del estado de la nación se ha dicho: "Por las fronteras europeas entran cien veces más" (que en pateras o cayucos por Canarias). Y más aún por los aeropuertos. "En el caso de España, las entradas irregulares van por este orden: fronteras aéreas, fronteras terrestres, fronteras marítimas", certifica la Agencia Europea de Fronteras. De los cerca de cuatro millones de inmigrantes empadronados, los que pertenecen al África subsahariana representan un irrelevante 3%, reconoce Moratinos. Según el padrón (INE), mientras, por ejemplo, sólo de Ecuador hay 492.000 personas empadronadas, de 13 países del África subsahariana hay en conjunto 140.000.…  Seguir leyendo »

El ruido que rodea el proceso de negociación emprendido por el Gobierno para la disolución de ETA, hace cada vez más difícil plantear con rigor y serenidad los argumentos que llevan a estar a favor de él o en contra del mismo. Hay mucho simplismo, mucha demagogia y muy poco respeto a la lógica. Yo estoy en contra de este proceso, al contrario que una clara mayoría de los ciudadanos que, de acuerdo a las encuestas, lo apoyan de forma contundente. Quisiera explicar por qué, no porque considere que mi postura sea asunto de interés general, sino por intentar desarrollar un esquema comprensible de las razones que, a mi entender, convierten este proceso en una iniciativa no sólo equivocada, sino de potenciales consecuencias graves para el futuro de nuestra convivencia.…  Seguir leyendo »

La creciente intensidad de la emigración irregular africana hacia Canarias nos sitúa ante un proceso cuyo alcance y significado desbordan el mero hecho de la movilidad poblacional. Ese proceso cambiará el panorama que a día de hoy nos presenta el archipiélago canario y supone un reto formidable para la política exterior.

Un cruce de factores vienen gestando las condiciones para una modificación de primer orden en los horizontes de África. Entre otros se entremezclan las nuevas determinaciones de las potencias mundiales con los conflictos y la deriva dramática de millones de seres humanos en el continente. Ante tales expectativas se están moviendo piezas muy diversas.…  Seguir leyendo »

Simone de Beauvoir escribía en 1969, refiriéndose a Francia y a los países occidentales, que "la sociedad impone a la inmensa mayoría de los ancianos un nivel de vida tan miserable que la expresión viejo y pobre constituye casi un pleonasmo". Lo afirmaba en la introducción de su ensayo La vejez, obra antológica, fruto de su tiempo -los datos sociales manejados corresponden a la década- y marcada por la influencia de Jean-Paul Sastre, y no obstante insuperada en muchos aspectos. ¿Qué ha cambiado desde entonces en la condición de los mayores, particularmente en España?

En el plano demográfico, el aumento de la población provecta.…  Seguir leyendo »

Los primeros norteamericanos que ocuparon Guantánamo llegaron disfrazados de ingleses. Fue en 1741 y entre ellos estaba Lawrence Washington, medio hermano de George. Ocurrió durante la «Guerra de la oreja de Jenkins», una feroz contienda librada entre Inglaterra y España porque un guardacosta español detuvo a un barco inglés cerca de la Florida, y el capitán, un tipo con malas pulgas y un carnicero sentido de las relaciones internacionales, le arrancó una oreja al británico y lo envió de regreso a Londres con un lacónico mensaje: «Dile a tu rey que si lo agarro por aquí le haré lo mismo». Ocho años más tarde, en 1739, el desorejado Jenkins contó en el Parlamento lo que le había sucedido, y el primer ministro Walpole, dispuesto a castigar a los españoles -lo que le salió rematadamente mal- mandó al Caribe la mayor flota que hasta entonces había cruzado el Atlántico.…  Seguir leyendo »

Don Ángel, querido don Ángel. Así le llamábamos muchos cuando nos dirigíamos a él. Se condensaba de este modo en el trato diario y sencillo el afecto que le profesábamos como hermanos menores o hijos suyos, a la vez que mostrábamos la veneración y el respeto que nos merecía como nuestro Obispo y Pastor. ¡Un buen pastor de nuestras almas según el modelo del Pastor de los Pastores!

Don Ángel quiso vivir siempre su sacerdocio en los años largos de presbítero y en los más prolongados todavía de su episcopado, sintiendo con el Corazón de Cristo y sintiendo con su Esposa, la Iglesia.…  Seguir leyendo »

The Lebanese people, habitues as few people are of the lethal, violent and unexpected, yesterday awoke to the kind of news they thought they had put behind them. Their brand-new airport, the pride of their postwar reconstruction, had been bombarded by Israeli war planes along with a host of other infrastructure projects, bringing death and devastation on a more than Gazan scale.

For some it inevitably brought to mind a bleak winter day in 1968 when, out of the blue, helicopter-borne Israeli commandos landed on the old airport and blew up 13 passenger jets, almost the entire fleet of the national carrier.…  Seguir leyendo »

For the first time since the Yom Kippur War in 1973, Israel is facing hostilities on two fronts. The exceedingly volatile situation is liable to embroil other Middle Eastern states, culminating in a regional conflict similar to that of the 1967 Six-Day War.

Faced with such a prospect, Israel could yield to international appeals for restraint and allow tensions to subside. By doing so, however, it would accelerate a process in which Syrian- and Iranian-backed terrorist groups in Gaza, the West Bank and Lebanon can keep the country in a state of perpetual military mobilization, paralyzing it economically and deepening its diplomatic isolation.…  Seguir leyendo »

Next June will mark the 40th anniversary of the Six-Day War. For four decades we have been told that the cause of the anger, violence and terror against Israel is its occupation of the territories seized in that war. End the occupation and the "cycle of violence" ceases.

The problem with this claim was that before Israel came into possession of the West Bank and Gaza in the Six-Day War, every Arab state had rejected Israel's right to exist and declared Israel's pre-1967 borders -- now deemed sacred -- to be nothing more than the armistice lines suspending, and not ending, the 1948-49 war to exterminate Israel.…  Seguir leyendo »

Israel's incursion into Lebanon after the kidnapping on Wednesday of two Israeli soldiers by the militant group Hezbollah is far more than another flare-up on a tense border. It must also be seen as a spinoff of a general counterattack against American and Israeli power in the region by Iran and Syria, operating through sub-state actors like Hezbollah and the Palestinian organization Hamas.

If America and its Security Council partners are smart, however, they may be able to use this crisis to further their security goals in the Middle East, and to help Lebanon climb out of its political morass.

This is not to say that the cycle of attack and retaliation between Hezbollah and Israel is merely a proxy war.…  Seguir leyendo »

El asunto de la Guerra Civil Española y del franquismo ha sido llevado al Parlamento Europeo hace unos días, dado que este mes de julio es el septuagésimo aniversario del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936 contra el régimen del Frente Popular. Recientemente instaron a la eurocámara para que celebrara un debate sobre el asunto y lograr una condena moral del régimen del General Francisco Franco Bahamonde. La solicitud no fue aprobada en su día por mayoría, aunque se admitió que se pudiera hacer una declaración por parte de su presidente sobre la cuestión, junto con una ronda de declaraciones de diferentes grupos políticos.…  Seguir leyendo »

El lenguaje es esencial para nuestra construcción de la realidad. La acción de los seres humanos está mediada, casi en su totalidad, por el pensamiento. El pensamiento está compuesto de lenguaje. La realidad es una representación en nuestra mente. Nuestra conducta sobre la realidad depende, por tanto, de cómo elaboramos nuestras representaciones mentales. Esas representaciones son, principalmente, imágenes, sonidos y emociones entrelazadas por pensamientos. Y los pensamientos son lenguaje. La realidad se construye a través de las palabras, y a través de ella también se manipula. Descifrar el significado de las palabras del otro, así como de sus emociones, es la clave para entender sus actitudes, sus intenciones y su conducta.…  Seguir leyendo »

Los avances en el conocimiento de las bases genéticas de determinadas enfermedades permiten hoy en día llevar a cabo una prevención encaminada a evitarlas o, al menos, a minimizar sus consecuencias. Se ha establecido claramente la relación que existe entre algunos tipos de cáncer y el hecho de poseer ciertas mutaciones genéticas. Las más conocidas y de hecho las más estudiadas son las mutaciones que producen cáncer de colon y cáncer de mama y ovario. La presencia de una mutación específica en estos casos puede suponer el desarrollo de la enfermedad con una probabilidad del 80%. Se conoce la base genética de estas patologías y se ha cuantificado su riesgo genético.…  Seguir leyendo »

Cuando esto escribo, el fanatismo étnico-religioso se ha cobrado muchísimas vidas en los trenes suburbanos de Bombay (India). Días antes, el 7 de julio, Gran Bretaña recordó las terribles explosiones del metro y autobuses londinenses que costaron 56 muertos. Ese primer aniversario ha desencadenado allí una seria conversación cívica sobre las raíces de la devastadora ira que arrastró a unos pocos jóvenes musulmanes británicos a desencadenar una furia indiscriminada contra sus conciudadanos. Si la comparamos con las especulaciones surgidas en España a raíz de las matanzas de Atocha, comprobaremos que estas últimas han girado mucho más en torno a las consecuencias que tuvo el desastre sobre las elecciones que se celebraron a los dos días que sobre las verdaderas causas que empujaron a unos dementes a volar los trenes llenos de gente inocente.…  Seguir leyendo »

Israel's assault on Lebanon, following Hizbullah's cross-border raid on Wednesday and weeks of unremitting bloodshed in Gaza, brought demands yesterday for international action to contain the crisis and mediate an end to the fighting. But the US, with its unmatched influence over Israel and as self-appointed guardian of the Middle East peace process, appeared reluctant to intervene.Lebanon's appeal for the UN security council to step in is supported by most Arab governments and by France, Lebanon's former colonial master and the current security council president.

But the council has been vainly trying for a fortnight to agree a resolution on Gaza, with the US threatening to use its veto in defence of Israel.…  Seguir leyendo »