Viernes, 28 de julio de 2006

Cuando la coalición dirigida por los norteamericanos invadió Afganistán hace cinco años, los pesimistas advirtieron de que no pasaría mucho tiempo sin que nos encontráramos en una situación similar a la que las fuerzas soviéticas hubieron de hacer frente en los años 80. Estaban equivocados, pero sólo en cuanto al momento. La operación militar fue limpia y terminante y despachó al Gobierno talibán en apenas unas semanas. Sin embargo, ahora, cuando se cumplen dos años desde que Hamid Karzai fuera elegido primer dirigente democrático del país, la coalición se encuentra -al igual que les ocurrió a sus predecesores soviéticos- con que controla las ciudades y poblaciones más importantes pero es muy débil en las zonas rurales y que sufre el acoso de unos insurrectos difícilmente identificables que utilizan Pakistán como base de su retaguardia.…  Seguir leyendo »

La inmensa mayoría rechaza el asesinato de Carrero Blanco

La inmensa mayoría de los encuestados reprueba el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco por ETA el 20 de diciembre de 1973. El porcentaje del 90,3% registrado en esta respuesta es insólito en una encuesta de opinión y es el más alto anotado en este sondeo de 40 preguntas sobre el franquismo.

Sólo el 7,3%, lo que equivale a un entrevistado de 14, responde afirmativamente. Sin el concurso de los votantes de Izquierda Unida -el 19,3% de los cuales aprueba el atentado-, el exiguo apoyo recibido por los terroristas en esta acción sería aún más reducido.…  Seguir leyendo »

La NASA y el JPL (Jetro Propulsion Laboratory), que lanzan el Discovery y robots a Marte, quieren que sus científicos cuenten al mundo historias apasionantes sobre su trabajo. También les urgen vocaciones científicas entre jóvenes norteamericanos, hoy desbancados por la avalancha de asiáticos. Con estas metas y con la ayuda de la multinacional Nike, han contratado a Syd Field, el "superguionista" de Hollywood: se trata de que las hazañas de la ciencia fascinen al mundo y Estados Unidos lidere promesas de un futuro fantástico.

Field, que, invitado por la Sociedad General de Autores, acaba de impartir en Madrid y Barcelona dos abarrotados cursos sobre el arte de escribir guiones, es el más reconocido gurú de la teoría del relato.…  Seguir leyendo »

No es el derecho de Israel ni de ningún otro país a defenderse lo que está en juego en esta nueva escalada militar en Oriente Próximo; es el derecho de cualquier país, incluido Israel, a defenderse así. Mientras la comunidad internacional sigue paralizada, más de 500 civiles han perdido la vida en Gaza, Líbano e Israel, al tiempo que los miles de refugiados y supervivientes, sobre todo en los territorios árabes, por ser abrumadoramente los más castigados, se encuentran en una situación desesperada. Por lo demás, el balance de víctimas inocentes no deja de crecer de hora en hora. También el de bajas militares.…  Seguir leyendo »

Esté uno o no de acuerdo con las razones que han llevado a la guerra en Irak, la caída de Sadam Husein dio al traste con un régimen represivo y es posible que tenga repercusiones trascendentes en Irak y en todo Oriente Medio, pero ¿se encuentra cerca el final de la pesadilla que han sufrido los iraquíes bajo Sadam y desde el comienzo de la guerra? A pesar de las alarmantes noticias diarias en los medios de comunicación, soy optimista sobre la posibilidad de que se esté afianzando un régimen democrático.

Si esto es así, las consecuencias serán amplias y positivas en toda la región.…  Seguir leyendo »

Mientras caen las bombas sobre Líbano y sigue la guerra secreta de Chechenia, hay grandes zonas de prosperidad y paz. Alemania se recupera, Francia va a la zaga, Benelux sigue el avance, Reino Unido progresa a toda marcha. China tira, aunque en China no haya paz. EE.UU. prospera a pesar de su inmensa deuda y de su dudosa guerra lanzada en 2003. India también progresa: hay atentados pero hay sobre todo libertad. España destaca en ese cuadro favorable: cuando en 1947 el doctor Marañón escribía Españoles fuera de España, no podía imaginar una de las caras del cambio español, casi milagroso, sesenta años después.…  Seguir leyendo »

La hoja de ruta para la solución de la nueva crisis en Oriente Medio no es por el momento sino un laberinto sembrado de minas, como quedó demostrado el miércoles último en la conferencia internacional de Roma. Poco de bueno auguran sus resultados, a juzgar por su anémica declaración final. Dos semanas han transcurrido desde la provocación de Hezbollah en territorio israelí que causara la crisis actual. Dos semanas hasta que el pesado mecanismo diplomático internacional comenzara a moverse y los responsables de la política exterior de países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Javier Solana de la Unión Europea, etcétera, llegaran en plan de mediadores a la región y hasta que, finalmente, se produjera la muy esperada visita de la secretaria de Estado de EE.…  Seguir leyendo »

Mal van las cosas en Líbano por culpa de Hezbolá. Los israelíes también tienen su parte de responsabilidad en la catástrofe y se quejan con amargura de que mucha gente les retrata como los únicos culpables. No comprenden que la evacuación de decenas de miles de extranjeros de múltiples naciones desarrolladas atrae necesariamente una amplia cobertura mediática. La gente de cada país recibe información sobre cientos de sus compatriotas escapando ante la ofensiva israelí; esa gente no huye de Hezbolá, huye de Israel. Los israelíes se quejan, y no les falta razón, de que su Gobierno se limita a responder a una injusta agresión contra su población civil.…  Seguir leyendo »

La transición española, anhelada en sus modos y formas por tantos países, no fue sencilla, y supuso, antes que nada, generosidad y cintura en saber sortear odios, venganzas y nostalgias. Pero no es a esta reciente y apasionante etapa de la Historia a la que me quiero referir, sino a esos personajes que, sin poseer carné alguno para circular con solvencia por la autopista de la lucha por la democracia, o bien se les adjudica por terceros un marchamo que nunca tuvieron o, peor aún, se autoproclaman gladiadores de una trayectoria inequívoca en su compromiso (palabra que en aquel tiempo tanto significó).…  Seguir leyendo »

Tema: Los múltiples esfuerzos por normalizar la situación de Hizbulá en la vida política libanesa parecen haber fracasado. Con todo, la estrategia seguida por el movimiento desde el asesinato de Rafic Hariri hace pensar que aún cabe la esperanza.

Resumen: La Revolución del Cedro (2005) ha supuesto un punto de inflexión en la vida política libanesa. Uno de los debates que han tenido más fuerza desde el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri y la salida del ejército sirio del país, ha sido el desarme de Hizbulá y su intento de normalización política. Este ARI documenta algunos de los pasos dados a lo largo del último año con este fin.…  Seguir leyendo »

La crisis vivida en aguas del Mediterráneo con motivo del rescate de inmigrantes en aguas de Libia por la tripulación del pesquero Francisco y Catalina, demuestra una vez más que el tema de la inmigración tiene siempre connotaciones humanas y políticas que no siempre comparten los mismos intereses.

Pero sobre todo, lo que ha puesto de manifiesto una operación tan loable y humana como la que han desempeñado nuestros compatriotas, al prestar socorro a unos ciudadanos que iban a perder su vida, es la falta de previsión de la Comunidad Internacional ante fenómenos de esta naturaleza, la disparidad y la ambigüedad de las diferentes normativas, terrestres y marítimas, que han permitido que Malta se cerrase en banda hasta que no ha visto un atisbo de luz a la conveniencia de sus intereses- lógico por otro lado, si se ve desde el plano exclusivamente político.…  Seguir leyendo »

What other country, when attacked in an unprovoked aggression across a recognized international frontier, is then put on a countdown clock by the world, given a limited time window in which to fight back, regardless of whether it has restored its own security?

What other country sustains 1,500 indiscriminate rocket attacks into its cities -- every one designed to kill, maim and terrorize civilians -- and is then vilified by the world when it tries to destroy the enemy's infrastructure and strongholds with precision-guided munitions that sometimes have the unintended but unavoidable consequence of collateral civilian death and suffering?

To hear the world pass judgment on the Israel-Hezbollah war as it unfolds is to live in an Orwellian moral universe.…  Seguir leyendo »

Secretary of State Condoleezza Rice's just-concluded trip to Lebanon, Israel and Rome was an exercise in grace, bravery and, to my regret, wrongly focused diplomacy. Especially disappointing is the fact that she resisted all suggestions that the first order of business should be negotiation of an immediate cease-fire between the warring parties.

In the course of her trip, the secretary repeatedly insisted that any cease-fire be tied to a "permanent" and "sustainable" solution to the root causes of the conflict. Such a solution is achievable, if at all, only after protracted negotiations involving multiple parties. In the meantime, civilians will continue to die, precious infrastructure will continue to be destroyed and the fragile Lebanese democracy will continue to erode.…  Seguir leyendo »

Nouri al-Maliki does not strike a commanding pose as Iraq's new prime minister: Slouching, stubble-faced, uneasy before foreign audiences, he looks more like a doughy Mukhabarat officer than the sleek exile politicians who have been making the rounds in Washington over the past decade.

His visit seemed almost a sideshow this week in the apocalyptic mood caused by the Lebanon war. Certainly Democrats in Congress treated it that way, bizarrely hectoring Maliki for not embracing Israel's war in Lebanon. But the visit was important in its own right because it offered a chance to assess the Bush administration's strategy as the Iraq war spins toward the point of no return.…  Seguir leyendo »

Lebanon has now become Condi's war.

You can argue whether legal title to the tragic mess in Iraq properly belongs to Rummy or Cheney or to the Decider himself, but as far as Lebanon is concerned, it's Secretary of State Condoleezza Rice who has stepped front and center to handle the crisis and show the world who's boss.

It was Rice who waited more than a week, giving Israel time to pound the daylights out of Lebanon, before finding time to visit Beirut and Tel Aviv and attend a crisis summit in Rome. It was Rice who spent her trip categorically ruling out a quick cease-fire, which made one wonder if she really needed to travel at all, since she could have just thumbed out a text message: "2 soon 2 stop boom boom."…  Seguir leyendo »

World Trade Organization negotiations known as the Doha round collapsed this week in Geneva. First begun in 2001, this round of talks aims to help countries in various economic circumstances achieve greater prosperity through better rules governing trade. As the talks disintegrated, a death knell simultaneously sounded for the administration's strategy of "competitive liberalization." This concept claims that the pursuit of smaller bilateral free trade agreements with lesser economic powers will unlock liberalized agreements at the regional level (think the Americas or the EU) and ultimately at the worldwide, multilateral levels where economists believe that trade benefits are broadest. These multilateral agreements are the goal of the Doha round.…  Seguir leyendo »

The Democratic Republic of the Congo will hold its first legitimate elections in four decades on Sunday. The United Nations peacekeeping mission there has played the role of electoral midwife, so if the vote is free and fair it will be among the global body’s greatest successes on the continent.

But in eastern Congo, many people will be unable to vote because the fighting that has killed millions in the past decade continues unabated, despite peace overtures by rebels in recent days. And in this, the United Nations is largely at fault. Not only has it failed to stop the killing, its troops have even been party to some of the violence against civilians whom they were to deployed to protect.…  Seguir leyendo »

A rally of well-dressed middle-class ladies, perhaps 40 in all, protested outside the UN's offices here on Wednesday, calling for a ceasefire. Representing the Lebanese Council of Women, they handed out leaflets appealing to Kofi Annan to get something done.

They were fewer in number than the recent anti-war demonstrators in Tel Aviv, but more representative. While today's peaceniks in Israel are a lonely, though perhaps slowly growing, minority, the cry for a ceasefire is overwhelming in Lebanon. Why bother to demonstrate when the issue is so obvious?

So my strongest impression of the rally came from Lamia Osseiran, one of its organisers: "The Israelis are radicalising Lebanon, even liberal democrats like me.…  Seguir leyendo »

No 10, which is both hothouse and bunker, is well stocked with TV sets. Prime ministers do not find much time to watch. They should. John Major led the rescue of the Iraqi Kurds in 1991 because, sitting at home over Easter, he had time to look at the news. What he saw shocked him into action. He mobilised the EU and then challenged George Bush Sr to back his plan for safe havens for the Kurds. A reluctant Bush was, in the end, also moved by what he saw on his screen.

I defy any person watching TV not to cry out loud for an immediate ceasefire in Lebanon.…  Seguir leyendo »

In the week preceding Hizbullah's July 12 cross-border raid into Israel that sparked the Lebanon war, the UN security council was wrestling with a draft resolution on Gaza. Sponsored by Arab countries, it called for the unconditional release of an Israeli soldier captured by Palestinian militants on June 25, an end to the firing of rockets from Gaza into Israel, and a halt to Israel's "disproportionate" military response that was killing and injuring dozens of Palestinian civilians.

In the event, the US vetoed the Gaza resolution on the grounds that it was "unbalanced" and, ironically in the light of subsequent events, would have exacerbated regional tensions.…  Seguir leyendo »