Viernes, 22 de septiembre de 2006

Acaba de concluir en Kazajastán el II Congreso de líderes de las religiones tradicionales del mundo. A la cita han asistido altos cargos de todas las grandes religiones, incluidos dos cardenales de la Iglesia católica y varios líderes musulmanes -entre estos últimos, el secretario general de la Liga Mundial de Muslim (Arabia Saudí), el gran muftí de Kazajastán, el rector de la Universidad Internacional Islámica de Pakistán y el ministro de Asuntos Religiosos de Egipto-. Como conclusiones de la Declaración Final que fue aprobada por el conjunto de participantes destacan las que apoyan el diálogo interreligioso e intercultural, el esfuerzo colectivo por una cultura de la paz y la utilización de la autoridad espiritual de los líderes para rechazar toda violencia y terrorismo.…  Seguir leyendo »

Unas frases pronunciadas por el papa Benedicto XVI han desatado una tormenta de ardientes reacciones. En el mundo musulmán, líderes religiosos, políticos e intelectuales han unido sus voces a las de las masas indignadas para protestar por lo que consideran un "insulto" a su fe. La mayoría no había leído el discurso del Papa; otros conocían un resumen según el cual el Papa vinculaba Islam con violencia. Todos se alzaron contra lo que consideran una "ofensa intolerable".

Me hubiera gustado que adoptasen un punto de vista más razonado en sus críticas. En primer lugar, porque, a pesar del amor que innegablemente sienten los musulmanes por el profeta Mahoma, sabemos que determinados grupos y Gobiernos manipulan este tipo de crisis y las utilizan como válvulas de escape para sus poblaciones descontentas.…  Seguir leyendo »

¿En qué se parece la receta del gazpacho al horario del Museo del Prado y a la vida de Cervantes? En que para conocerlos acudimos a Internet, a través de un buscador. El procedimiento funciona tan razonablemente bien que cuesta imaginar la época en que no existía. Los buscadores son la vía privilegiada de acceso a las webs, hasta el extremo de que para muchos han suplantado a los sitios: si preguntamos a un estudiante la procedencia de un dato, probablemente responda: "¡De Google!".

Los buscadores segmentan las consultas por lenguas y secundariamente por países. Los españoles son usuarios mayoritariamente de Google.es,…  Seguir leyendo »

Los dramáticos y dolorosos acontecimientos de los últimos meses en Oriente Próximo y la catástrofe humana que han producido deberían tener la virtud paradójica de aportar algunas enseñanzas y desencadenar un proceso de acción política protagonizado por los gobiernos de la región, con la asistencia de los actores internacionales más importantes, entre los que destaca el papel reforzado de la Unión Europea. En este sentido, la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Líbano, debería propiciar una nueva dinámica política regional e internacional que vaya más allá del objetivo inmediato, y sin duda imprescindible, de asegurar la aplicación efectiva y duradera de la Resolución.…  Seguir leyendo »

Ante las afirmaciones, reiteradas en sectores políticos diversos, de un Estado residual en Cataluña, una vez que se aplique el nuevo Estatuto, consulto el Diccionario de la Lengua Española y encuentro la siguiente acepción de la palabra «residuo»: «Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo». Por tanto, quienes diagnostican que el Estado va a ser residual en Cataluña consideran que estamos asistiendo a su descomposición o destrucción.

Yo no participo de esa opinión, pues conservo mi confianza en la mayoría de los españoles, incluido en este sector amplio la mayoría de los catalanes. Las actitudes de los políticos, en cualquier lugar, preocupan cuando carecen de razón y se orientan por caminos disparatados.…  Seguir leyendo »

Late last year, at the invitation of Nato, and in the company of a small band of globetrotting pundits, I travelled to Afghanistan to witness first-hand the allied operation to reconstruct the benighted country.

After a day of briefings in Kabul, our friendly Nato hosts flew us by military transport to Herat, on the western border with Iran. We were due to spend a day touring a Nato post in the city and then fly back that evening to the capital. But the Danish plane that had taken us developed propeller problems and was grounded. As we cooled our heels outside the airfield , we waited for word of the aircraft that was supposed to come for us: a German C-130.…  Seguir leyendo »

Religious fanatics, regardless of what name they give their jealous god, invariably have one thing in common: no sense of humor. Particularly about themselves. It's hard to imagine Torquemada taking a joke well.

Today's Islamists seem to have not even a sense of irony. They fail to see the richness of the following sequence. The pope makes a reference to a 14th-century Byzantine emperor's remark about Islam imposing itself by the sword, and to protest this linking of Islam and violence:

· In the West Bank and Gaza, Muslims attack seven churches.

· In London, the ever-dependable radical Anjem Choudary tells demonstrators at Westminster Cathedral that the pope is now condemned to death.…  Seguir leyendo »

The White House and Senate GOP rebels finally cut a deal yesterday on rules for interrogation of terrorism suspects. That's good news for the CIA officers who need clear guidance about what's legal and what isn't. But the truth is, this collision could have been avoided if the administration had sought broader political and legal support for its secret program from the start, rather than leaving the CIA out in the cold to take the hits.

Since the CIA began what it calls the "High-Value Terrorist Detainee Program" in mid-2002, the administration has pushed CIA officers to use coercive interrogation techniques without giving them solid legal assurance that in doing so, they are not violating U.S.…  Seguir leyendo »

Mientras en nuestro país está todavía en cartelera 'United 93', la película de Paul Greengrass sobre el único avión secuestrado el 11 de Septiembre de 2001 que no llegó a estrellarse contra su objetivo, se ha estrenado ya en Estados Unidos -donde he podido visionarla- 'World Trade Center', el esperado filme de Oliver Stone en torno a los atentados contra las torres gemelas de Nueva York, que en España será proyectado por primera vez en las sesiones del Velódromo del Festival de San Sebastián. Habitualmente, Hollywood sabe aprovechar con habilidad todo tipo de acontecimientos de los que extraer historias para sus películas.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea celebra por octavo año el 'día sin coches' en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos nocivos que el abuso del automóvil comporta para la salud de las personas y el medio ambiente. Las instituciones públicas abrazan de manera entusiasta este tipo de jornadas puesto que les permite ofrecer una imagen más verde, si bien el caos que acostumbra a organizarse les supone más de un quebradero de cabeza. Lamentablemente, durante estos días mucho se oye pero poco se sabe sobre lo que es la movilidad sostenible y lo que implica en la práctica.…  Seguir leyendo »

El Consejo de Ministros de pasado 15 de septiembre aprobó un proyecto de ley de investigación biomédica. La biomedicina constituye un ámbito de la investigación en el que los resultados obtenidos permitirán mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. Los avances en esta área de la investigación plantean, por otra parte, una serie de cuestiones relacionadas con la ética y la legislación que hacían indispensable una normativa que se adapte a las exigencias de los retos científicos y que proteja los derechos de las personas que puedan resultar afectadas por ellas. Debe existir un equilibrio entre las necesidades de los investigadores y los procedimientos que utilizan y las expectativas de la sociedad en la investigación científica.…  Seguir leyendo »

El reciente revuelo alrededor de la interpretación de la disposición adicional tercera del Estatut de Catalunya no debería sorprender a nadie. La discrepancia parece centrarse en la definición de la base sobre la que aplicar el porcentaje con que Catalunya contribuye al PIB español. El término "infraestructuras" que aparece en el texto del Estatut no es un concepto directamente utilizable para determinar esta base. Si no se quería discusión, un poco de previsión a la hora de redactar el Estatut habría aconsejado una alternativa menos elegante pero más operativa. Por ejemplo: "los gastos presupuestados en el capítulo 6 del presupuesto de los ministerios de Fomento y Medio Ambiente".…  Seguir leyendo »

To many of us in the malaria-control business, it came as no great surprise last week when the World Health Organization recommended wider use of DDT in Africa to combat the mosquitoes that cause the disease, which kills more than a million people a year, most of them children in Africa.

The W.H.O.’s endorsement of DDT for spraying inside houses has the support of Congress and the Bush administration. With the W.H.O.’s encouragement, several African nations have approved DDT for use in indoor residual spraying (that is, spraying the walls of huts to kill the mosquitoes that wait there until dark).…  Seguir leyendo »

The fifth anniversary of 9/11 has come and gone, but there was a conspicuous figure missing from the retrospectives and commentaries: Osama bin Laden.

Al Qaeda’s founder has clearly been marginalized even in his own movement, as other jihadist spokesmen, Ayman al-Zawahri and an American, Adam Gadahn, issued threats and demanded that Americans convert to Islam. Meantime, Pakistan has negotiated a truce with tribal chiefs promising to keep troops out of the Waziristan districts, where the leadership of Al Qaeda may be hiding, and the C.I.A. has closed Alec Station, the unit devoted to finding Mr. bin Laden. He is the forgotten man.…  Seguir leyendo »

There's something odd about the foreign reaction to Thailand's coup this week. Western governments have tut-tutted in a mild sort of way before hurrying to do business with the new military junta. Many foreign commentators have gone further, even welcoming the coup as they portray the ousted prime minister, Thaksin Shinawatra, as a vulgar authoritarian who deserved to lose power. If other analysts are still hesitating over what line to take, it seems to be because of doubts over the Thai king's view.

If he approves the coup, which his call for calm yesterday indicates he does, then it's OK. If he says he doesn't, then the junta must pack up and go.…  Seguir leyendo »

A viable Palestinian economy is a prerequisite for any meaningful two-state solution to the Middle East conflict, but that economy is barely functioning. Israel has withheld transfer of Palestinian import taxes, and most donors discontinued funding after the democratically elected Palestinian Legislative Council, dominated by Hamas, constituted a new government in March. With 160,000 civil servants on strike after six months without pay, there has been a breakdown of central government functions. Meanwhile, the Israel-Palestine economic and trade accords signed in 1993 appear to be increasingly irrelevant, if not moribund.

A new government of national unity could heal internal divisions and present a Palestinian position more acceptable to some donors - a hope echoed by Tony Blair last week.…  Seguir leyendo »