Viernes, 30 de marzo de 2007

They insisted that she conceal her fatigues with a white abaya, cover her hair with a hijab. It was with her soft voice and in her round, girlish handwriting that the apology for her country’s actions had to be made.

This war has a workaday military guise, but as the treatment of Leading Seaman Faye Turney shows, it is a collision between two irreconcilable civilisations. Its spoils are more than oil reserves, disputed waters or regional influence, but, at its very core, the right of dominion over women.

What a perplexing and alien creature Seaman Turney must appear to this Iranian regime.…  Seguir leyendo »

Tomorrow I will visit with President Bush at Camp David to follow up on conversations we had a few weeks ago in Sao Paulo. We have taken an important first step toward committing our countries to developing clean and renewable energy sources that will ensure the prosperity of our peoples while protecting the environment.

We are launching a partnership to enhance the role of ethanol fuel in our countries' energy mixes while moving to make biodiesel fuel more widely available. Simultaneously, we are creating opportunities to expand these programs onto the global stage.

This initiative builds on what Brazil has achieved in biofuels.…  Seguir leyendo »

We are in a season of skulduggery in the Middle East, with a strange series of events that all involve the Iranian Revolutionary Guard Corps. The murky saga is a reminder that the real power in Iran may lie with this secretive organization, which spawned Iran's firebrand president, Mahmoud Ahmadinejad.

The Revolutionary Guard orchestrated the seizure of 15 British sailors and marines last week near the mouth of the Shatt al Arab waterway between Iraq and Iran. The British say they have technical data to prove that their people were outside Iran's territorial waters when they were captured, and they have protested vigorously to Iranian diplomats.…  Seguir leyendo »

Tony Blair has been talking tough about Iran’s seizure of 15 British sailors and marines on the Shatt al Arab, the waterway between Iran and Iraq. Mr. Blair is deeply reluctant to apologize, as Tehran is demanding, for Britain’s alleged incursion into Iranian waters. Global positioning data shows that the British naval patrol was more than a mile inside Iraqi waters. It is gall and wormwood for a leader already politically crippled by Britain’s commitment in Iraq to find himself now also engaged in a confrontation with Iran.

As international incidents go, this is unlikely to prove a very serious one.…  Seguir leyendo »

I have to take issue with George Monbiot (If we want to save the planet, we need a five-year freeze on biofuels, March 27). While prices in the grain markets have indeed increased, in part due to the use of grain for biofuels, it is disingenuous to suggest that the problems in Mexico could be laid entirely at biofuels' door.There could be enough locally produced Mexican grain, at a reasonable price, had the farm subsidies in the United States not skewed the market so fundamentally that many local farmers found it uneconomic to grow maize. Monbiot wheeled out the UN to support his argument: "According to the UN food and agriculture organisation (FAO), the main reason [for the price increases] is the demand for ethanol: the alcohol used for motor fuel, which can be made from maize and wheat" - the clear implication being that the FAO is against biofuels.…  Seguir leyendo »

It's right that the government and media should be concerned about the treatment the 15 captured marines and sailors are receiving in Iran. Faye Turney's letters bear the marks of coercion, while parading the prisoners in front of TV cameras was demeaning. But the outrage expressed by ministers and leader writers is curious given the recent record of the "coalition of the willing" on the way it deals with prisoners.Turney may have been "forced to wear the hijab", as the Daily Mail noted with fury, but so far as we know she has not been forced into an orange jumpsuit. Her comrades have not been shackled, blindfolded, forced into excruciating physical contortions for long periods, or denied liquids and food.…  Seguir leyendo »

El pleno parlamentario dedicado al desarrollo del Estatut ha sido una oportunidad perdida para recuperar la unidad de acción que hizo posible su solemne aprobación del 30 de septiembre del 2005. Es una nueva muestra del desconcierto que vive el catalanismo político. Probablemente se trata de la desorientación que conlleva todo cambio de ciclo político. De hecho, podemos encontrar algunos paralelismos con los primeros años de la presidencia de Jordi Pujol.

Hagamos memoria. El Estatut de Sau ya fue aprobado bajo la amenaza involucionista de la transición. El resultado del proceso negociador, como la misma transición, fue un empate. La posterior formación de un Govern de centroderecha liderado por Pujol chocó con la hegemonía social e intelectual de izquierdas que había impulsado el antifranquismo.…  Seguir leyendo »

"Tratado por el que se establece una Constitución para Europa". Éste era el ambicioso título con el que la Convención presidida por Valéry Giscard d'Estaing presentaba el resultado de su trabajo. Aquel tratado se firmó el 29 de octubre de 2004 en Roma y, más tarde, fue sometido a los diferentes procesos de ratificación nacional. El resto es bien conocido: los resultados negativos de los referéndums en Francia y los Países Bajos llevaron a las autoridades europeas a decretar un "periodo de reflexión" que ahora toca a su fin. Desde enero de 2007, la presidencia alemana de la UE no escatima esfuerzos para sacar a Europa de la crisis y para definir un guión que le permita dotarse de un marco institucional que garantice el progreso de la integración.…  Seguir leyendo »

Cuando dentro de cierto tiempo, y ya con alguna perspectiva histórica, se analice la actual etapa de la política española -estos años de plomo que han seguido al vuelco electoral de marzo de 2004, este revival de una lógica guerracivilista que divide a los ciudadanos entre patriotas y traidores, esta explosión de cainismo que convierte al rival, al discrepante, al crítico en enemigo y, "al enemigo, ni agua"- será de justicia señalar, como responsables de la bronca, de la crispación, de la ruptura de los más elementales usos democráticos, de la recrudescencia ultraderechista, no sólo a los actuales dirigentes del Partido Popular, no sólo a una legión de periodistas u opinadores iluminados y fanatizados hasta la paranoia.…  Seguir leyendo »

Hemos llegado ya a un punto en el que los argumentos sobre lo que hará o no hará el Tribunal Constitucional se sustentan en cálculos basados en la obediencia de los magistrados a los partidos que los han llevado hasta allí. En estos días se ha afirmado sin rubor que la recusación de un magistrado no era sino una pieza de estrategia destinada a dejar al partido gobernante "en minoría" dentro del Tribunal. Y los mismos que, según se dice, han urdido semejante estrategia se rasgan ahora las vestiduras porque una enmienda de última hora al proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso consolida a la presidenta del Tribunal hasta tanto no se elija al siguiente.…  Seguir leyendo »

El 20 de enero de 1989, poco después de ser nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, Erich Honecker afirmaba textualmente en la prensa de la Alemania Oriental que el Muro de Berlín iba a durar 100 años. Apenas 11 meses después, el 9 de noviembre de 1989, caía éste, como debieron de caer las murallas de Jericó, brusca y súbitamente ante el asombro de sus centinelas. Pero, a diferencia de la fortificación bíblica, no ha durado mucho el estruendo de un desplome tal y apenas nos llegan hoy sus ecos bien amortiguados por confusas algarabías.

Así, un extraño silencio ha venido a envolver veladamente la necesaria reflexión filosófica y política que un acontecimiento de esta índole demandaba, acrecentando si cabe ese «océano de indiferencia» que lamentaba el mismo Havel.…  Seguir leyendo »

Una gran parte de nuestra ciudadanía -tengo para mí que es una mayoría clara- deplora profundamente lo que está sucediendo en la vida política española. No puede expresar con claridad y con fuerza ese sentimiento porque, de un lado, la estructura de la sociedad civil es todavía pobre y de otro por el comportamiento sectario de los medios de comunicación. Pero que nadie piense que lo que reflejan esos medios define la auténtica realidad del país. Sería un grave error.

La dialéctica cada vez más agresiva y vociferante del PP y del PSOE, además de molesta y aburrida, es injustificable y realmente peligrosa.…  Seguir leyendo »

Optimismo, escepticismo, cautela, esperanza, desconfianza, horizonte político,ventana de oportunidad,son palabras de la jerga diplomática de Oriente Medio de uso frecuente en los últimos días. La confusión está a la orden del día e incluso los iniciados tropiezan con dificultades cuando de previsiones se trata. Pocas cosas parecerían en estos momentos más lejanas que lograr estabilidad o siquiera una calma temporaria en Oriente Medio, una atormentada región que en toda su historia conoció contados tiempos de paz, abrumada hoy por el terrorismo fundamentalista religioso, el atraso económico y social e inacabables conflictos.

El campo minado se va expandiendo en la región.…  Seguir leyendo »

En diversos municipios de España se están dictando sentencias favorables a los vecinos que han denunciado la pasividad del consistorio correspondiente ante sus quejas reiteradas del ruido producido por locales que no guardan la normativa existente, o directamente las prohibiciones -a veces revocadas posteriormente- de actos públicos que conllevan la producción de ruidos de forma que exceden todos los niveles considerados normales o no dañinos para la salud.

Llama la atención sobre todo cuando se trata de acontecimientos festivos que 'tradicionalmente' se han desarrollado sin, al menos de forma pública, ser considerados antisociales. La tradición puede tener entre una década o menos (sería más bien una costumbre) y doscientos años o más.…  Seguir leyendo »

Angela Merkel, en su intervención ante la Asamblea General del Foro Económico Mundial celebrado en Davos del 24 a 28 de enero, pidió «dar forma política a la globalización, más allá de cualquier acto filantrópico». ¿Pero es que, realmente, la globalización no ha tenido hasta ahora una forma política? Olvidamos demasiado rápido el carácter radicalmente político del programa del neoliberalismo que ha impulsado las estrategias de este proceso que seguimos llamando globalización, cuyo objetivo político prioritario ha consistido en la totalización del mercado y en que nada ni nadie pudiera controlar la expansión global del capital. Tras el término globalización se fue construyendo una ideología política neoconservadora y neoliberal, que ha intentado ocultar o negar la cruda realidad histórica y sus injustas relaciones sociales de desigualdad y exclusión, para así abstenerse de cambiarlas.…  Seguir leyendo »