Lunes, 8 de octubre de 2007

A month after voters last year gave Democrats the control that would elevate Nancy Pelosi to speaker of the House, Pelosi received a letter from a trial lawyer in Santa Ana, Calif., named Daniel J. Callahan. "We look forward," he wrote, "to the New Direction of America, and to your dedication to putting an end to the fleecing of the American taxpayers and death to its citizens in the name of war profiteers such as Blackwater." That plea was answered last week with House hearings.

Callahan did not disguise his political orientation, requesting a full-scale investigation of an "extremely Republican" company: Blackwater Security Consulting, which provides security guards in Iraq.…  Seguir leyendo »

Lebanon has long been described as a theater where the larger tensions and conflicts of the Middle East are played out in miniature, and in the past three years its drama has seemed particularly representative. When the Bush administration's push for democracy appeared to be gaining momentum in 2005, Lebanese responded to the assassination of their prime minister with a classic "people power" revolution, and a relatively democratic election installed a pro-Western government. When Syria and Iran launched their own offensive in 2006, Lebanon became both a staging point and a strategic target: After starting a summer war with Israel, the Hezbollah movement tried using its own street revolt to topple the government in Beirut.…  Seguir leyendo »

And now we come to what may be a truly fundamental test, maybe even a turning point, for that part of the world generally known as the West.

The test is this: Are prominent, articulate critics of radical Islam, critics who happen to be citizens of European countries or the United States, entitled to the same free speech rights enjoyed by other citizens of European countries and the United States?

Legally, of course they are. In practice, they can say what they want -- and then they can be murdered for doing so. That means that Western governments have a special and unusual responsibility to them, as many have long acknowledged.…  Seguir leyendo »

One year ago tomorrow, North Korea conducted its first nuclear test, a small explosion that established it as the newest member of the world’s nuclear club. Strangely, since then, the prospects for peace and stability in northeastern Asia have never been better. North Korea’s agreement, last week, to disable all its nuclear facilities by year’s end is the biggest step so far in the right direction.

The nuclear test seemed to give President Bush focus. He took control of his administration’s policy toward the North, ending a six-year feud between hard-line conservatives who favor the collapse of Kim Jong-il’s regime and others who favor negotiation.…  Seguir leyendo »

La escalada de actos contra los simbolos de las instituciones democráticas, y en consecuencia en el fondo contra estas mismas, va cobrando relieve y se va extendiendo peligrosamente.

Si en un primer momento se podia pensar que, siendo obra de unas minorias exaltadas y de un lugar determinado, estas actuaciones incívicas o ilícitas podian ir remitiendo con el paso de los dias y el rechazo social mayoritario, parece sin embargo que van camino de exacerbarse y causar un grave enfrentamientio no solo político sino en la misma sociedad..

En gran parte, hay que buscar responsabilidades en la pasividad o tibieza en las reacciones de rechazo por parte de instituciones políticas, sociales, culturales, académicas, empresariales, sindicales y de todo orden, empezando por los propios gobiernos central y autonómicos.…  Seguir leyendo »

El escritor húngaro Sándor Márai se exilió de su país natal durante el fascismo de los años veinte, sobrevivió como pudo a la invasión nazi y tuvo que huir de Hungría cuando cayó en las garras del oso comunista. Vivió y envejeció en EE.UU. y ya nunca fue quien había sido: un escritor reconocido en casi toda Europa y muy respetado en su casa, esa cosa tan difícil. Sus obras desaparecieron de las librerías, en Budapest pareció que se lo había tragado un agujero negro y él, mientras tanto, no llegó jamás a acostumbrarse a su nueva vida, lejos de la Europa que había conocido.…  Seguir leyendo »

Por lo que se ve, al Gobierno de Rodríguez Zapatero no le falta energía ni ímpetu en el final de la legislatura. Pero lo que no parece tener claro es el rumbo. Se le ve hiperactivo, lleno de ideas, pero sin un proyecto coherente que identifique prioridades y marque la trayectoria a seguir más allá del día a día.

A falta de proyecto, tiene chequera. El buen funcionamiento de la economía todos estos años ha creado un superávit de las cuentas públicas que ahora se puede utilizar para ganar amigos y obtener réditos electorales. Ya sea con la chequera de las políticas sociales (ayudas por nuevos hijos, a la vivienda y la nueva prestación bucodental para la infancia), o con la de la política territorial (nuevas inversiones del Estado en las comunidades autónomas).…  Seguir leyendo »

A Kosovo se le acaba el tiempo. Si no se logra un acuerdo respaldado por Naciones Unidas de aquí a principios de diciembre, es muy probable que la mayoría albanesa de la provincia declare de forma unilateral la independencia, una medida que Estados Unidos ha anunciado que tal vez pueda apoyar.

Sería una decisión desastrosa. Rusia se enfurecería, porque tiene miedo a que la secesión de Kosovo -al margen de que la comunidad internacional la reconozca o no- pueda animar a otros movimientos separatistas en el antiguo imperio soviético. La oposición de Serbia es incluso más enérgica. Dusan Prorokovic, secretario de Estado de Serbia para Kosovo, ha dicho que su país estaría quizá dispuesto a emplear la fuerza para conservar su soberanía.…  Seguir leyendo »

Una de las tendencias más desconcertantes de estos tiempos es que las negociaciones para facilitar el comercio entre países regularmente fracasan, mientras que el comercio internacional rompe récords de crecimiento con igual regularidad.

Durante más de una década, las iniciativas de los gobiernos para alcanzar un acuerdo mundial que reduzca las barreras comerciales no han llegado a buen puerto. Para describir dichas conversaciones, los medios utilizan repetidamente adjetivos como "enconadas", "paralizadas" o "estancadas". En contraste, el comercio internacional se califica habitualmente de "floreciente" o "en enorme auge", y casi todos los años su crecimiento se alaba diciendo que "ha registrado un nuevo récord".…  Seguir leyendo »

La negociación política entre ETA y el Gobierno de Rodríguez Zapatero se ha erigido en pieza capital del proyecto y de la situación política que lamentablemente se ha instalado en España.

Esa negociación consta de dos tiempos, el primero, ya concluido, y el segundo, por ahora incierto, pero seguro. En este momento nos encontramos entre uno y otro tiempo. Estamos padeciendo el intermedio, el descanso de una negociación política que ya no daba más de sí y que ETA decidió interrumpir.

Una ETA que, además de ser coprotagonista de la negociación, del encuentro -por utilizar el símil deportivo- se atribuye también la misión de arbitrarlo, decidiendo los tiempos del mismo.…  Seguir leyendo »

Un poco por imitación de lo francés y un mucho porque es fácil simplificar las posiciones, el reciente caso de una escolar marroquí cubierta con el pañuelo o hiyab en un colegio de Girona ha provocado un debate muy confuso sobre varios aspectos relacionados con la inmigración, los derechos y los deberes. Intentando huir del exceso de prejuicios que todos llevamos a cuestas, he pensado en lo que muchos expertos en Europa llaman los básicos: los valores nucleares que informan la vida de nuestras sociedades y a los cuales no podemos renunciar, pues, en caso de hacerlo, retrocederíamos y lanzaríamos por la borda conquistas muy costosas que tratan de preservar y ensanchar la libertad y la dignidad humanas.…  Seguir leyendo »

Una capa de nubes bajas de metal cubría el cielo. Desde tierra, semejaba una techumbre plomiza con nervaduras que le proporcionaban firmeza. Tan sólo una pequeña grieta permitía la entrada de finos haces de luz que acariciaban la superficie queda de la ría. A los bombarderos, con su ronroneo seco y fatigoso, les sucedían los cazas que perforaban el manto de nubes, arrancando con sus hélices sonidos desgarrados y virutas chirriantes. Un obús había abierto un boquete en la fachada principal de una casa, en su interior había un caballo con el vientre despanzurrado y dejaba ver una masa de órganos que se agitaban con convulsión; a ratos estiraba bruscamente la cabeza y el ronzal le oprimía la garganta y le hacía abrir la boca, mostrando unos dientes grandes, gastados, amarillos y con manchas renegridas.…  Seguir leyendo »

Evitar la discriminación y la intolerancia hacia quienes profesan el islam y crear un clima de convivencia sana donde quepa en armonía el ejercicio de todas las creencias religiosas constituye un imperativo ético. En este contexto, inauguraré mañana en Córdoba la conferencia de la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre Intolerancia y Discriminación hacia los Musulmanes.

Es la primera vez que se celebra una conferencia internacional sobre este tema en el marco de la OSCE. En ella participarán delegaciones de los estados y de países asociados del Mediterráneo y Asia. En definitiva, estamos hablando de una zona geográfica donde residen decenas de millones de musulmanes.…  Seguir leyendo »