Miércoles, 10 de octubre de 2007

Resumen: La macroeconomía venezolana parece sana y ordenada. Sin embargo, detrás de este panorama alentador se esconde un modelo de desarrollo productivo que exhibe importantes debilidades. Al tiempo que se profundiza un patrón de especialización basado en la explotación de los recursos naturales, se pretende encadenar a un sector enclave intensivo en capital en una economía de servicios intensiva en mano de obra de baja calificación. La idea de una “economía alternativa” formada por miles de cooperativas que se mantienen gracias a los contratos con el Estado genera todo tipo de inconvenientes: pone a estas pequeñas organizaciones a merced de las oscilaciones del gasto público, desincentiva la innovación y la competencia y crea enormes redes clientelares ineficientes.…  Seguir leyendo »

Introducción:

Se cumple un año desde que se anunciara la Declaración de Córdoba, fruto de la primera reunión ministerial del Foro de Diálogo sobre Gibraltar. La Declaración representa un acontecimiento de primer orden en la cuestión de Gibraltar que ha hecho posible, por primera vez en la historia del contencioso, que la colaboración entre las partes tenga efectos beneficiosos directos sobre los ciudadanos de ambos lados de la verja. Gibraltareños y campogibraltareños están valorando muy positivamente los cambios experimentados en este año conforme se han ido cumpliendo escrupulosamente los compromisos acordados según el calendario previsto. Pero no sólo la población. La mayor expresión del buen momento que viven las relaciones se evidencia en el hecho de que la primera reunión del Foro de Diálogo, después de la Declaración de Córdoba, se celebrase en la propia ciudad de Gibraltar, el 26 de marzo de 2007.…  Seguir leyendo »

In Berlin, the capital of the largest, richest country in the EU, you can rent a flat for 500 euros (£346) a month and get around - on its ultra-reliable public transport system, made up of cherishable shiny yellow trains, buses and trams - for buttons. It's the size of London but contains half the population; it's surrounded by lakes and dense forest; and, generally speaking, it's not full of prats. Heaven, in other words.

Even better, it doesn't exist to make money. Berliners wear T-shirts that say "Poor but sexy", referring both to themselves and their beautiful, near-bankrupt city. (What would the London one say?…  Seguir leyendo »

For the first time in almost 50 years, Fidel Castro is not in control of Cuba. And contrary to predictions, the system has not broken down, the population has not revolted, the revolution has not reversed. Now the analysts are asking: will it last? Is Raúl Castro going to reroute the revolution? Has the country entered a "transition"?Whatever one thinks of Fidel Castro, he is one of the few men who have known the glory to enter history and legend in their own lifetime. He is the last "superstar" of international politics. He belongs to the generation of mythical insurrectionists - Nelson Mandela, Ho Chi Minh, Patrice Lumumba, Amilcar Cabral, Che Guevara, Carlos Marighela, Camilo Torres, Mehdi Ben Barka - who after the second world war launched into political action with the hope of changing an unequal world.…  Seguir leyendo »

In an essay entitled The Age of Horrorism published last month, the novelist Martin Amis advocated a deliberate programme of harassing the Muslim community in Britain. "The Muslim community," he wrote, "will have to suffer until it gets its house in order. What sort of suffering? Not letting them travel. Deportation - further down the road. Curtailing of freedoms. Strip-searching people who look like they're from the Middle East or from Pakistan ... Discriminatory stuff, until it hurts the whole community and they start getting tough with their children..."

Amis was not recommending these tactics for criminals or suspects only. He was proposing them as punitive measures against all Muslims, guilty or innocent.…  Seguir leyendo »

The Guardian's front-page story reported Craig Venter's claims that he is "poised to announce the creation of the first new artificial life form on Earth" (I am creating artificial life, declares US gene pioneer, October 6). On the face of it this seems to be a spectacular advance. Unfortunately the truth is rather different.To provide an analogy, it is as if he had selected a set of car parts, assembled them into a car and then claimed to have invented the car. It will not "herald a giant leap forward in the development of designer genomes". It is merely the crudest and most facile kind of reductionism, an experimental approach that provides no insight whatever into the fundamental nature of cellular processes.…  Seguir leyendo »

Not satisfied with its divine undertaking to convert the world to its own version of Christianity, the Vatican has embarked on a new crusade. Through the Italian Conference of Bishops, it has bought a stake in AC Ancona, a third division Italian club, with the objective of injecting some “overdue” morality into football.

“We want to bring some ethics back into the game, which has been undergoing a grave crisis in terms of sportsmanship,” Edoardo Menichelli, the Archbishop of Ancona, said. It is understood that bishops are drawing up an ethical code specifically related to the beautiful (soon to be called beatific) game.…  Seguir leyendo »

Russia's latest outburst of passive-aggressive paranoia, aimed at Britain in particular, may reflect a dawning realisation in the Kremlin that western resistance to its perceived bullying of neighbours, disdain for civil and human rights, and cut-throat energy policy is growing after years of blind eyes, held noses and wishful thinking.

The president-prime minister, Vladimir Putin, likes to stress Russia's resurgent power, buoyed by record oil and gas export receipts and renewed self-belief.

But hackneyed claims that British agents are plotting to destroy the fatherland, recycled today by Russia's chief spymaster, Nikolai Patrushev, smack of weakness not strength.

"It's clear that the sweet dream of a strategic partnership between Europe and Russia is over," Jörg Himmelreich, a regional expert at the German Marshall Fund, told a conference of the independent Russia Foundation in London.…  Seguir leyendo »

Como en aquella película en la que el protagonista se despertaba siempre en un día igual que el anterior, el lehendakari del Gobierno vasco parece decidido a repetir, cíclicamente, determinadas propuestas que, colisionando con la Constitución y el Estado de derecho, están inexorablemente abocadas, una vez y otra, al fracaso. Cabe preguntarse el porqué de ese empecinamiento y, honestamente, sólo se me ocurre que podamos estar ante una estrategia puramente electoral, para convertir las futuras elecciones autonómicas en un plebiscito.

Particularmente, siempre he reconocido al PNV un papel importante, incluso central, en la política vasca y que, desde luego, ha compartido con el resto de partidos democráticos españoles la lucha por las libertades.…  Seguir leyendo »

El 5 de octubre de 1988 el pueblo chileno vivía uno de los momentos más emocionantes de su historia. Venciendo el miedo y el escepticismo, los chilenos asistieron a las urnas para votar en un plebiscito donde el dictador Pinochet les pedía que votaran para mantenerse otros ocho años en el poder. Estimulado por una campaña publicitaria a favor del no donde los artistas chilenos mostraron ingenio y visión de futuro, el pueblo le propinó a Pinochet un no tan gigantesco que no hubo maniobra posible que lograra ocultar el sol con la mano. Chile quería democracia y que se fuera Pinochet.…  Seguir leyendo »

Aunque se va atenuando, no es difícil todavía encontrar aquí y allá voces quejosas sobre la bajísima calidad de las (vamos a llamarlas así) obras de arte actuales: narrativas, músicas, plásticas, arquitectónicas. La melancolía de un tiempo en el que los Reyes del Arte eran coronados por un tribunal de expertos sólidamente formados (casi siempre profesores de prestigio capaces de un razonamiento complejo), aunque mermada, no ha abandonado por completo el lamento. Todas las semanas se asoma alguien a la prensa y declara: "¡Hay que ver cómo está la literatura!", como si hablara del precio de la merluza.

Es desde luego casi imposible de creer que todavía en la década de los sesenta del siglo XX pudiera Bernstein mantener con enorme éxito un programa televisivo dedicado a explicar la música clásica o que los conciertos de la orquesta de la BBC tuvieran una audiencia millonaria por la radio.…  Seguir leyendo »

En numerosas ocasiones, dirigentes del PNV y el propio lehendakari invocan disposiciones del Derecho Internacional relativas al derecho de libre determinación de los pueblos. Este es un principio que todo Estado debe respetar. Cuando se argumenta que en España no cabe tal derecho, se les da carnaza fácil a los independentistas y flaco favor se hace al respeto que todo Estado miembro de la ONU debe a dicho principio y que nuestro país cumple sobradamente.

Cuando se formuló por la Asamblea General de la ONU en 1960 (Resolución 1514), abarcaba expresa y exclusivamente los casos de dominación colonial y extranjera. De los siete párrafos de la Resolución -media página-, cinco se dedicaban a precisar que tales pueblos dependientes (fideicomisos y no autónomos) tenían derecho a poner fin a esa sumisión.…  Seguir leyendo »

Sin duda, el atentado de Galdácano es una represalia por la detención y encarcelamiento de los dirigentes de Batasuna. Por si no estaba claro, la banda subraya así la relación orgánica que mantiene con su brazo político: la bomba lapa en el coche del concejal socialista Juan Carlos Domingo complementa las acusaciones lanzadas estos últimos días contra el PSOE por Fernando Barrena.

Hay que tomarse en serio las palabras de Barrena, porque constituyen el único indicio discursivo fiable de los futuros movimientos de ETA. Sabemos ya que su obsesión actual -la de ETA y la de Barrena- es castigar al PSOE por una traición real o imaginaria, lo mismo da (puesto que los terroristas la viven como muy real).…  Seguir leyendo »

La conferencia prevista para relanzar el proceso de paz de Oriente Medio parece indicar que la Administración Bush, con notable retraso, ha caído en la cuenta de la importancia de solucionar lo que los estadounidenses denominan "el problema palestino".

Sin embargo, si este problema encuentra realmente solución un día, será menester redefinir sus términos y alcanzar su correcta comprensión. Porque quienes persiguen sinceramente la justicia y la paz en Oriente Medio han de correr también el riesgo de hablar con claridad y franqueza del "problema sionista" y extraer acto seguido las conclusiones éticas y prácticas correspondientes.

Cuando Sudáfrica se hallaba bajo un régimen de supremacía racial y colonialista, el mundo comprendió claramente que el problema radicaba en la ideología y el sistema político racista del sistema.…  Seguir leyendo »

Se había instalado en la sociedad vasca cierta creencia: ETA podía seguir actuando pero sin causar víctimas. Muchos aún piensan que lo de la T-4 se les fue de las manos y que fue mala suerte la muerte de los dos trabajadores ecuatorianos. Las acciones de Durango y Zarautz, a pesar de la cantidad de explosivo utilizado, se prefiere creer que trataban sobre todo de hacer ruido, de generar destrucción material, de demostrar fortaleza y medios, pero no de producir muertos o heridos. Pero desde hace mucho se sabe que una organización terrorista sólo 'tiene sentido' y sólo es eficaz si causa terror, y sólo causa terror si demuestra y actualiza el recuerdo cada poco de que es capaz de matar.…  Seguir leyendo »

Y tiro porque me toca. Hasta acertar. Alguna vez llegará. Porque la amenaza con la muerte no sirve de nada si de vez en cuando no se acierta. Y ETA piensa que le toca. Como lo ha pensado siempre: nunca se encontrará a falta de razones mientras el Estado de Derecho y la sociedad a la que éste da forma institucional no se humille, no se arrodille y permita que ETA asuma el poder total sobre toda la sociedad, sobre todos los ciudadanos.

Lleva muchos intentos ya ETA como para que no ponga todo su esfuerzo en acertar. La muerte como instrumento para inducir y provocar miedo y angustia en colectivos concretos no sirve si de vez en cuando no es real.…  Seguir leyendo »