Martes, 16 de octubre de 2007

Cataluña, creadora de artistas, ha sido siempre defensora de la libertad y derechos de las personas. El carácter catalán (me remito a los archivos) "es realista, práctico, sensato, comprensivo, intuitivo, genialoide, y con un gran sentido común en sus actividades diarias, pero también llega a ser, en determinadas ocasiones, idealista en exceso, excéntrico sin remedio, capaz de apostarlo todo a cara o cruz, buscando ser grande y sufriendo de ser un país pequeño". La Historia es una espina clavada en una buena parte de los catalanes. De ahí que sus políticos se sientan cargados de una misión excelsa -salvar el pueblo catalán-, forjada, en muchos casos, por un sentimiento colectivo y contagioso que deriva, como ahora, y por parte de un sector minoritario del gobierno, en un nacionalismo excluyente que cree tener en su país a un gran enemigo hereditario, al punto de no poder seguir viviendo ni existiendo sin este enemigo en casa, real o imaginario.…  Seguir leyendo »

En tiempos nada épicos como los que vivimos resulta difícil entender que pudiera llegar a mito popular una figura como la de Ernesto Che Guevara. Estos días se ha conmemorado el 40 aniversario de su muerte, asesinado en una emboscada en Bolivia. Una celebración que, como corresponde a un buen santo, ha venido acompañada de un milagro ecuménico: un médico cubano ha devuelto la vista al que comandaba al grupo que mató al Che, como una prueba más de la bondad universal de la revolución castrista. Pero el mito ya no está para grandes alardes. Lo que corresponde a este momento es explicar por qué aquel revolucionario que prefirió la guerrilla al ejercicio del poder llegó a ser un icono universal.…  Seguir leyendo »

Uno lee la prensa de Occidente y llega a veces a la conclusión de que existen posibilidades, difíciles, complicadas, riesgosas, pero reales, de que se llegue a una situación de paz, a alguna forma de acuerdo global, entre Israel y los palestinos. Pero cuando examinamos cada tema en detalle, cuando bajamos, para decirlo de algún modo, al terreno, vemos que las condiciones de la paz no están dadas en ninguna parte. Parece, más bien, que la política de los diversos bandos sólo se basa en la fuerza, en las exclusiones, en las declaraciones amenazantes. La única diferencia, quizá, consiste en cuestiones de lenguaje.…  Seguir leyendo »

Treinta millones de personas mueren de hambre cada año. Detrás de esta cifra imposible de visualizar, millones de personas han sufrido una agresión directa, voluntaria, provocada para acabar con su vida. Imaginemos que dos tercios de la población española quedara borrada del mapa en sólo un año. El hambre, desde hace décadas, ya no es el producto de la pobreza, sino la consecuencia más directa de la violencia. El hambre asombra porque deja 30 millones de muertos, aniquilados en silencio. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, es necesario analizar las causas que provocan que 863 millones de personas, según la FAO, padezcan esta pandemia.…  Seguir leyendo »

En octubre las Cortes Generales viven el último tramo de la actual legislatura. Si las elecciones son el segundo domingo de marzo, la disolución ha de tener lugar antes del quince de enero, en plenas vacaciones parlamentarias de ese mes. En el tiempo útil para sesiones de las Cámaras, con varios «puentes» de tres o cuatro días en medio, se han de discutir y aprobar los Presupuestos, una tarea siempre ardua y laboriosa, pero que es la principal función de los parlamentos democráticos. Habrá poco tiempo ya para otras cosas.

O sea, que en este otoño en la política española y en el ambiente que la rodea todo es preelectoral.…  Seguir leyendo »

En determinados círculos intelectuales, se ha puesto de moda considerar al ateísmo como un signo de educación superior, de una civilización mucho más evolucionada, de iluminismo. Éxitos editoriales recientes sugieren que la fe religiosa, en verdad, es un signo de retraso, la marca de primitivos atascados en el oscurantismo que todavía tienen que ponerse a tono con la razón científica. La religión, nos dicen, es responsable de la violencia, la opresión, la pobreza y muchos otros males.

No es difícil encontrar ejemplos que respalden estas aseveraciones. Ahora bien, ¿la religión también puede ser una fuerza para el bien? Por cierto, ¿existen casos en los que la fe religiosa salga al rescate incluso de aquellos que no la tienen?…  Seguir leyendo »

CC OO ha presentado al Departamento de Educación una mejora en el plan de empleo que hasta 2011 firmó el 21 de junio. Consiste en adelantar las 300 plazas de Secundaria comprometidas para 2009 y juntarlas con las 550 previstas para 2008. No lo habríamos hecho si el Departamento no nos hubiera asegurado que tiene problemas de infraestructura para cumplir con lo firmado de convocar una OPE de 300 plazas en Secundaria y 400 en Primaria en 2009; Educación acepta la propuesta, pero la condiciona a que se la avale el resto de sindicatos. Craso error. Una vez más, el resto de sindicatos se opone a la convocatoria de oposiciones y con el mismo argumento que esgrimen desde 1995: antes de convocar OPE hay que perfilar todas las plazas con PL2.…  Seguir leyendo »

La Posmodernidad goza de una pésima reputación. Tras un anodino y confuso prefijo se oculta no se sabe si una mera referencia cronológica o una negación. Esta falta inicial de identidad y transparencia vulnera, ya de entrada, una de las tesis básicas del pensamiento moderno: la realidad está ahí, esperando dócilmente ser capturada por la mente a condición de utilizar ideas claras y distintas. Pero la Posmodernidad no niega la objetividad, sino que destaca la necesaria dimensión interpretativa de todo conocer; tampoco niega el sujeto, pero alerta acerca de su fragmentación. No es un rechazo de la razón ilustrada y sus conquistas, sino un esfuerzo crítico para superar sus límites y contradicciones.…  Seguir leyendo »

Sin prisa, pero sin pausa. La apostasía crece y la guerra entre la jerarquía católica y el derecho que asiste a cuantos deciden cancelar sus datos en los registros de la Iglesia llega a los tribunales de justicia.

Madrid y Valencia se erigen como principales frentes de una batalla legal de largo recorrido, con resultados inciertos y posibles e inesperados daños colaterales. La memoria presentada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) confirma la tendencia que despuntó con la visita del papa Benedicto XVI en el año 2006 y las acalladas protestas por aquel fasto, entre las cuales, un millar largo de peticiones de apostasía que el arzobispado de Valencia denegó raudo y veloz.…  Seguir leyendo »

Ahora, con motivo del 40° aniversario del asesinato del Che en el altiplano boliviano, desde los diversos medios de comunicación nos han inundado con un diluvio de crónicas, reportajes y artículos diversos. El Che era un hombre exagerado, para quien la palabra revolución tenía el significado de redención. Y las redenciones se cobran desmesurados tributos de sangre. De ahí la carga pasional y apasionada que tienen las palabras que llueven sobre él. Pasiones encontradas y contradictorias. Unos le retratan como referente de la mitología de todas las rebeliones, y la encarnación de la pureza original de la revolución cubana y de muchas revoluciones sin destino.…  Seguir leyendo »

It goes without saying that the House resolution condemning Turkey for the "genocide" of Armenians from 1915 to 1923 will serve no earthly purpose and that it will, to say the least, complicate if not severely strain U.S.-Turkey relations. It goes without saying, also, that the Turks are extremely sensitive on the topic and, since they are helpful in the war in Iraq and are a friend to Israel, that their feelings ought to be taken into account. All of this is true, but I would feel a lot better about condemning this resolution if the argument wasn't so much about how we need Turkey and not at all about the truthfulness of the matter.…  Seguir leyendo »

From outside, the offices of Skype-- the company best known for its free Internet phone service -- don't look very different from the other Soviet and post-Soviet buildings that make up the nondescript suburbs of the Estonian capital. But inside, the aesthetic influence of Northern California is undeniable. The high-tech, open-plan offices; the "playroom," complete with pool table and sauna; the young, bearded employees; the Dadaesque plastic crocodile hanging from the ceiling; the bluejean-clad spokesman who has been "too busy" to contemplate the fact that eBay, which bought Skype for $2.6 billion in 2005, recently admitted that it paid too much.…  Seguir leyendo »

In typical he-man style, Russia's Vladimir Putin ignored an alleged plot to assassinate him and went ahead today with a visit to Tehran. Iran says the plot story was black propaganda fabricated by its enemies, which may well be true. Historically speaking, Russians need no outside help in doing away with their leaders. They manage perfectly well by themselves.

It is also true though that, over the centuries, Persian-Russian relations have been spattered with the blood of eminent men. During the Napoleonic wars, Iran turned to France, and then Britain, for help in fending off imperial Russia. But it was let down by both and in 1813, the treaty of Golestan effectively confirmed Russia's seizure of its Caucasus territories.…  Seguir leyendo »