Jueves, 18 de octubre de 2007

Ningún arte envejece tan rápido como el cine. Quizá por eso es sorprendente la vitalidad que siguen teniendo las películas del director aragonés Luis Buñuel.

No hubo creador tan libre como él, y esa libertad le devuelve todos los días una juventud que está más allá de las modas. Todo lo que hizo es bueno, hasta su desastrosa Gran Casino, que su amigo el productor Oscar Dancingers le hizo filmar en 1947 para rescatarlo de la miseria.

Buñuel compensó ese guiso de tangos y rancheras con una sucesión de obras maestras que parecen hechas para los espectadores de mañana: Belle de Jour, El ángel exterminador, Viridiana, El discreto encanto de la burguesía, Los olvidados.…  Seguir leyendo »

Los medios occidentales de comunicación de tendencia liberal no pudieron reprimir las carcajadas en agosto cuando la Dirección Estatal de Asuntos Religiosos de China promulgó la denominada Orden número 5, una norma relativa a las medidas de administración de la reencarnación de budas vivos en el Tíbet. Esta «importante decisión para institucionalizar la administración de la reencarnación» se dirige en esencia a prohibir a los monjes budistas el regreso de entre los muertos sin permiso del Gobierno; desde ahora, nadie de fuera de China tiene poder para determinar el proceso de reencarnación, y sólo los monasterios que hay en el país están autorizados a solicitar el permiso.…  Seguir leyendo »

Mientras los dirigentes europeos se reúnen en Portugal para dar los últimos toques al nuevo y enflaquecido Tratado de Reforma, podría ser útil que todos ellos hicieran como si los últimos 50 años de integración europea no hubieran existido. Imaginemos, pues, qué es lo que necesita Europa para enfrentarse a sus más acuciantes problemas, prescindiendo sobre todo, si es posible, de los condicionantes políticos de los 50 años de negociación y del maltrecho desarrollo institucional registrado dentro de la ahora Unión Europea.

Por si esto fuera poco, obliguemos a nuestra imaginación a dar otro salto y supongamos que, aunque este panorama de "año cero" para la UE signifique que no podremos recurrir a medio siglo de cooperación intraeuropea, las naciones que hoy constituyen la Unión no dejarán por ello de estar encantadas de adoptar políticas conjuntas de calado.…  Seguir leyendo »

Las recientes medidas sociales del Gobierno han generado tanto aplauso ciudadano como escepticismo entre los analistas políticos y económicos a cuenta de su pretendido "electoralismo" y de su "elevado" coste presupuestario. Subyace a ambas críticas una acusación de fondo sobre el carácter improvisado de las medidas, que implicaría que no forman parte de una estrategia clara a medio plazo. No creo que exista esta supuesta falta de perspectiva.

Comenzaré por definir el Estado de bienestar desde la experiencia europea del último medio siglo. Los tres riesgos que tradicionalmente ha cubierto el Estado de bienestar son aquellos que impiden al ser humano utilizar su fuerza de trabajo como único medio de vida que le hace autosuficiente.…  Seguir leyendo »

En el número 31 correspondiente a enero-febrero de 1973, la revista Nuovi Argomenti -dirigida por Alberto Moravia, Pier Paolo Pasolini y Enzo Siciliano- publicó las respuestas que el escritor y ensayista Italo Calvino dio a las Otto domande su sull´estremismo que los directores de la publicación formularon a diversos intelectuales y políticos italianos de la época. Lo curioso del caso -esa impresión se tiene hoy al leer dicho texto- es que la respuesta de Italo Calvino -indudablemente condicionada por la dramática situación política italiana de finales de los sesenta del siglo pasado- no ha perdido su actualidad, más de treinta años después de haber sido escrita, si de lo que se trata es de interpretar la práctica política -el temperamento político, incluso- de Rodríguez Zapatero.…  Seguir leyendo »

El balance que hacía Sergio Vila-Sanjuán sobre la participación catalana en la Feria del Libro de Frankfurt (La Vanguardia,14/ X/ 2007) parecía muy equilibrado a la vista de las noticias y opiniones que han ido llegando sobre tal acontecimiento. Además, Vila-Sanjuán habla con la autoridad de quien es el primer especialista en la historia del actual mundo editorial catalán y, precisamente, autor reciente de un libro sobre la feria de Frankfurt.

¿Cuál era este balance que consideramos equilibrado? Pues que la participación catalana ha tenido aspectos positivos y aspectos negativos. El principal aspecto positivo ha sido la promoción de la literatura en catalán como tal y, en concreto, la presentación a escala internacional de determinados escritores catalanes hasta ahora desconocidos fuera de Catalunya.…  Seguir leyendo »

La reunión que inician hoy en Lisboa los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tiene como finalidad tratar diversas cuestiones (reducción del papel del Tribunal Europeo de Justicia, política interior de Justicia, himno y bandera oficiales, etcétera) entre las que destaca el 'minitratado', oficialmente tratado de reforma o texto legal con el que se pretende superar el Tratado de Niza firmado en 2001 y en vigor desde 2003. Nada se hablará de la trascendental importancia de la ciudanía en el proyecto europeo ni de su proyecto social.

El proceso de construcción política de la Unión está ligado al reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.…  Seguir leyendo »

A principios de octubre, el Parlament de Catalunya aprobó una resolución en la que propuso que el caudal ambiental del río Ebro se mantuviera en el futuro en una horquilla entre 7.000 y 12.000 Hm3/año. Esto implica una cantidad que supone entre el 30% y el 60% de la aportación media anual del río. Además, no se trata de dejar en el río un caudal fijo, sino de aplicar un régimen de avenidas y de mínimos prefijado en función del año hidrológico (con máximos de, por lo menos, 2.000 m3/seg). Esto ocurre cuatro años después de que un grupo de investigadores debatiéramos en Bruselas, frente a la Comisión Europea y contra el Gobierno de España (sin ningún apoyo del entonces Gobierno catalán) el mismo tema y defendiendo una cifra similar.…  Seguir leyendo »

As the leaders of the European Union gather under the dome of the Atlantic Pavilion in Lisbon to thrash out the last details of that pesky treaty, the one thing you can be sure of is that the ordinary people of Europe will be beyond the security cordon, outside the dome. Should we not let the people speak? The people of Europe, I mean, not just the people of Britain, Ireland or France. To adapt GK Chesterton's famous poem about "the secret people".

Smile at us, pay us, pass us;
but do not quite forget.
For we are the people of Europe,
that never have spoken yet.…  Seguir leyendo »

Tonight, Europe’s leaders will be picking over some Euro-trivia along with their hors d’oeuvres. The Austrians are worried that Germany might nick their medical students. The Poles want an extra court official on the European Court of Justice. The Bulgarians want to use the word “evro” instead of “euro” – which has upset the European Central Bank. These are, apparently, the last stumbling blocks to agreement on the draft EU treaty.

No one at this dinner will be asking why what was intended to be a free trading zone is steadily granting itself the power to legislate in almost every area of national life.…  Seguir leyendo »

Rolf Mowatt-Larssen is paid to think about the unthinkable. As the Energy Department's director of intelligence, he's responsible for gathering information about the threat that a terrorist group will attack America with a nuclear weapon.

With his shock of white hair and piercing eyes, Mowatt-Larssen looks like a man who has seen a ghost. And when you listen to a version of the briefing he has been giving recently to President Bush and other top officials, you begin to understand why. He is convinced that al-Qaeda is trying to acquire a nuclear bomb that will leave the ultimate terrorist signature -- a mushroom cloud.…  Seguir leyendo »

Yesterday the Dalai Lama received the Congressional Gold Medal, Congress's highest civilian honor, and China is throwing a fit. "We are furious," the Chinese Communist Party's secretary for Tibet, Zhang Qingli, declared this week. "If the Dalai Lama can receive such an award, there must be no justice or good people in the world." In recent days China has abruptly withdrawn from a summit on Iran and canceled a meeting with German Chancellor Angela Merkel, who received the Dalai Lama in September. Beijing, which according to The Post "solemnly demanded" that the Bush administration cancel Washington events planned for the Dalai Lama, is determined to punish and intimidate anyone who might pay tribute to Tibet's Nobel laureate.…  Seguir leyendo »