Martes, 23 de octubre de 2007

Cómo puede un partido político perder una ventaja de 11 puntos en intención de voto en una semana? La respuesta incluye una imagen de David Cameron como líder ágil y capaz de conectar con el electorado, sumada a un discurso basado en una sensible reducción de impuestos, la promesa de modernizar el país y la apuesta por la centralidad política. Pero esto no es todo. El descalabro del Partido Laborista - actualmente 10 puntos por detrás de los tories-no hubiera sido posible sin la funesta actuación del nuevo Gobierno: dos días después del discurso del líder conservador en el congreso de su partido, el Partido Laborista copió casi textualmente las promesas de Cameron y las anunció como políticas propias.…  Seguir leyendo »

In a surge of realism, the Senate has voted 75-23 to acknowledge that Iraq has broken up and cannot be put back together. The measure, co-sponsored by Joe Biden, a Democratic presidential candidate, and Sam Brownback, Republican of Kansas, supports a plan for Iraq to become a loose confederation of three regions — a Kurdish area in the north, a Shiite region in the south and a Sunni enclave in the center — with the national government in Baghdad having few powers other than to manage the equitable distribution of oil revenues.

While the nonbinding measure provoked strong reactions in Iraq and from the Bush administration, it actually called for exactly what Iraq’s Constitution already provides — and what is irrevocably becoming the reality on the ground.…  Seguir leyendo »

I worked as environmental adviser for the World Bank Group, headquartered in Washington, for 23 years. I joined because I believed the bank wanted to improve the lot of the poor and conserve the environment. Before going to Washington I did an environmental study for the government of Tucurui, the first big dam in Amazonia. A vast part of the forest was flooded, so I saw at first hand the huge environmental and social cost of misguided development projects.

The bank knew how impassioned I was but hired me none the less. I thought I would work with colleagues to prevent blunders in the future.…  Seguir leyendo »

Recent days have seen Dick Cheney and Tony Blair point belligerent fingers at Tehran, but both spoke in the slipstream of Bernard Kouchner, who a month ago warned the world that it should prepare for war over Iran's nuclear programme. "We have to prepare for the worst, and the worst is war," said the French minister of foreign affairs. The swell of rhetoric - which culminated in President Bush's assertion last week that a nuclear-armed Iran could provoke a third world war - is gravely undermined by what Sir John Holmes, the UN's emergency relief coordinator, has called the "taint of Iraq", and the weapons of mass destruction pretext for invasion.…  Seguir leyendo »

Planned US spending on the "global war on terror" is set to rise sharply in the coming year, despite claims from the president, George Bush, that al-Qaida is on the run in Iraq.

A funding request sent to Congress this week seeks $196.4bn (£96bn) for counter-terrorism in 2007-8, $25bn up on this year. The Pentagon's separate budget request amounts to an additional $481.4bn.

Justifying these whopping increases, Mr Bush repeats a favourite mantra, that "America is safer but not yet safe", implying that absolute safety is attainable at some point in the future. In a speech this week, his vice-president, Dick Cheney, was franker: he said the US was engaged in an ideological struggle amounting to war without end.…  Seguir leyendo »

Finalizado el XVII Congreso del Partido Comunista (PCCh), Hu Jintao, reelegido para un segundo y último mandato, ha presentado en Pekín a los nuevos líderes. El retrato del Comité Permanente del Buró Político, el máximo órgano de poder en China, refleja un delicado y complejo equilibrio que contrasta con la unanimidad generada por el giro social y 'científico' que Hu Jintao ha promovido en este evento. Las palabras, pues, no parecen ser el problema. Otra cosa es el poder.

Las lecturas que podemos hacer de la composición de la cúpula dirigente china son las siguientes. En primer lugar, se aprecia una clara continuidad, no sólo por la renovada presencia de Hu Jintao o de Wen Jiabao, su primer ministro, figuras indiscutidas, sino, sobre todo, por la continuidad de Wu Bangguo, presidente del Parlamento, y de Jia Qinglin, presidente de la Conferencia Consultiva.…  Seguir leyendo »

Hace unos meses asistí en Barcelona a un acto sumamente emotivo sobre el que, posteriormente, he reflexionado muchas veces. En el antiguo y venerable anfiteatro de la Real Academia de Medicina de Cataluña tuvo lugar el acto de ingreso como académico del doctor Marc-Antoni Broggi. Nunca había tenido, hasta este momento, el privilegio de asistir a una ceremonia similar y, desde mi admirada y provinciana ingenuidad, se me apareció, por su solemnidad, como una versión en miniatura de la concesión de un Premio Nobel. Ahí estaba el aspirante, de pie, sobre una tarima, nervioso, impecablemente vestido de frac, desgranando su discurso ante los doctos académicos, que lo escuchaban solemnes.…  Seguir leyendo »

En los años noventa, un grupo de personas, formado por intelectuales, periodistas y políticos, denunció muchas de las supercherías ideológicas del nacionalismo vasco (referencias a un pasado mítico, apelación a derechos colectivos, primacía de la comunidad sobre los individuos, ejercicio constante del victimismo, etcétera). Fue en su momento un soplo de aire fresco que sirvió para cuestionar actitudes que se daban por buenas en el ámbito político.

Con el paso del tiempo, sin embargo, algunos de los protagonistas más destacados de aquel movimiento fueron radicalizando y simplificando sus ideas originales, configurándose en ciertos círculos intelectuales y políticos un conjunto de tópicos sobre los llamados nacionalismos periféricos que resultan tan insostenibles como aquellos que defienden los propios nacionalistas.…  Seguir leyendo »

En España tenemos un verbo compuesto nuevo, que significa un oficio también nuevo: ir por los platós. Una profesión muy rentable, parece, que consiste en exhibirse y exhibir vidas privadas de otros, ya saben, la materia de lo íntimo, que siempre resultó apasionante, desde las tertulias rurales de aguja en mano, a las porterías urbanas, que tanto tiempo dieron certificados de buena conducta. Y de mala. Porque se trata, claro, de malas conductas. Sexo, dineros, y más recientemente, drogas: la curiosidad insaciable se desplaza a lo prohibido, y lo del sexo se está quedando obsoleto.

Confieso que me cuelgo muchas veces de estos programas de plató, en los que veo algunas caras amigas a las que no renunciaré, y que me producen sobre todo perplejidad.…  Seguir leyendo »

En su libro El nacimiento de Dios, Jean Bottéro advertía que en el estudio de las religiones era aconsejable un cierto grado de simpatía, sin por eso olvidar las reglas del análisis histórico. La lectura y la interpretación de la Biblia o del Corán requieren otros conocimientos que la comprensión del Leviatán de Hobbes o la Fenomenología del espíritu de Hegel, por citar dos obras particularmente complejas, pero en modo alguno cabe aceptar que pertenezcan a una esfera inaccesible a una razón humana que no sea la de los "hombres de religión". Lógicamente, los portavoces de éste o aquel credo tenderán a rechazar esa propuesta, ofensiva para quienes se consideran a sí mismos los transmisores autorizados de la voz de Dios.…  Seguir leyendo »

Cuando, en 1982, Alfonso Guerra dijo aquello de que a España no la iba a conocer «ni la madre que la parió», pocos, al menos progresistas, se llevaron las manos a la cabeza: lo cierto es que en un país con el fin de la dictadura todavía tan cercano, sólo un año después de que se produjera un intento de golpe de Estado, resultaba mayoritariamente deseable un cambio radical. Y, en efecto, si se nos permite hacer abstracción de los últimos años, por motivos bien conocidos, parece claro que la evolución que experimentó el país durante la primera década de gobiernos socialistas fue tan necesaria como positiva.…  Seguir leyendo »

No puedo quitarme de la cabeza la escena de los cuatro jinetes del Apocalipsis. El mes pasado tenía la fortuna de volver a ver, en esta ocasión en el Museo Guggenheim de Bilbao, el grabado realizado con dicho título por Alberto Durero en 1498 tras su primer viaje a Italia. Dos semanas atrás, en el funeral del padre de un amigo, el sacerdote que oficiaba la ceremonia religiosa se refirió también a los mismos: «Entonces vi que el Cordero abrió uno de los sellos... y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra» (Apocalipsis 6, 1-8).…  Seguir leyendo »