Martes, 18 de diciembre de 2007

Empeñado en definir la familia como la institución básica de la sociedad, al conservador le produce un enorme agobio comprobar no sólo que pesa cada vez menos, sino sobre todo la diversidad de tipos en que se ha descompuesto. Hasta bien entrado el siglo XVII, la teoría patriarcal concebía la familia como el antecedente inmediato del Estado, de donde procederían sus rasgos esenciales. Pero la primera modernidad rechaza, pese a contar con el marchamo de Aristóteles, que la familia haya sido el embrión del Estado, recurriendo para explicarlo a las categorías de "estado de naturaleza" y "contrato social".

Hegel recusa tanto la vieja doctrina del origen familiar del Estado como la contractualista de la modernidad.…  Seguir leyendo »

El más asombroso milagro que ha tenido lugar en Praga en los últimos tiempos es que Kafka, su ciudadano más universal, no ha muerto. Ni siquiera los censores consiguieron que muriera al prohibir sus libros durante buena parte de la larga y negra dictadura comunista. ¿Por qué? Porque su espíritu andaba por allí, por las calles que había pisado mucho antes de que ellos existieran y vinieran a echar todos los cerrojos del mundo sobre las creaciones libres de los escritores incompatibles con sus dogmas. No muere quien ha besado su ciudad con su aliento hasta en los días más oscuros de su vida.…  Seguir leyendo »

Desarrollar y modernizar el país, convirtiéndolo en una gran potencia industrial, comercial y tecnológica para facilitar una elevación sustancial y duradera del nivel de vida de su inmensa población constituye la esencia del proyecto chino. Siendo esto cierto, habitualmente prestamos atención preferente a la dimensión económica de su reforma, a sabiendas de que, en lo político, por activa y por pasiva, los dirigentes chinos han dado a entender la existencia de claros límites en su proyecto. ¿Pero es solo economía o política lo que está en juego?

Si nos quedamos instalados en esa dimensión superficial y evidente de lo político y lo económico, y en las innumerables contradicciones que esa asimétrica evolución suscita en lo ideológico cuando es un partido autodenominado comunista quien dirige tan complejo proceso, probablemente no alcanzamos a comprender la motivación de fondo que anima la actual senda.…  Seguir leyendo »

El actual Gobierno nos dijo, unas semanas antes de los crueles asesinatos de dos españoles que servían a España como guardia civiles, que aplicaría la Ley de Partidos Políticos a la nueva estructura política de ETA cuando «la jugada lo aconseje». Ahora nos andan filtrando, a través de algún periódico, que a lo mejor se deciden por fin a hacerlo cuando empiece la campaña electoral. El tiempo, y los hechos, nos han demostrado que tan desafortunada expresión no fue un lapsus, uno más, de un Gobierno a menudo imprudente. Se trató de una forma, seguramente tan frívola como el autor de la frase, de poner a los ciudadanos, y de paso también a los terroristas, sobre la pista de cuáles eran las intenciones del Gobierno y el valor que le da a la aplicación de la Ley.…  Seguir leyendo »

Es una práctica habitual en las democracias modernas realizar periódicamente modificaciones en sus textos constitucionales. Por ejemplo, en Francia, a partir de 1992 y sólo en seis años, se llevaron a cabo media docena de reformas. Pero estas revisiones incesantes en casi todos los grandes países respetan escrupulosamente los principios esenciales y las normas básicas del sistema establecido. Se presentan como reformas del edificio jurídico-político, con el propósito de mejorarlo. Nunca son una embestida a los cimientos para destruir el modo de ser y de convivir que la Constitución formaliza.

Conforme transcurre el tiempo y se amarillean las páginas en que nuestra Constitución fue escrita, se pone de manifiesto que resulta oportuno y conveniente efectuar algunas modificaciones.…  Seguir leyendo »

Según ciertos medios de comunicación europeos, la economía estadounidense se halla sumida en una profunda crisis que puede llegar, incluso, a la parálisis. Los estadounidenses están desesperados y llegan incluso a ser presa de pánico. No obstante, si vive en Estados Unidos, le costará detectar señales de tal desesperación aun disponiendo de una lupa. Es cierto que el dólar ha perdido aproximadamente un 11% de su valor desde principios de año en comparación con las monedas europeas, y un 20% desde que Bush dio comienzo a su primer mandato. Los estadounidenses que viven en el extranjero (y que reciben sus ingresos de casa) pasan sus apuros correspondientes, y los que visitan Europa se quedan pasmados: todo parece costar el doble en comparación con las tiendas, los hoteles y los restaurantes de su país (por otra parte, muchos europeos pasan ahora largos fines de semana de compras en Nueva York y otras ciudades estadounidenses).…  Seguir leyendo »

Fuera ya de la vida de tantas personas el sentido genuino de la Navidad, olvidado de forma generalizada su origen en el mundo occidental, y por tanto su sentido primigenio, aparte de las deseadas reuniones familiares, muchas veces sólo quedan el barullo, los atascos, las compras de lo que haga o no falta, las comidas y cenas más o menos forzadas en ocasiones con compañeros de trabajo y familia, las luces por las calles, comercios y fachadas particulares. Mucha gente aborrece estas fechas por la carga emocional que conlleva su significado en el inconsciente de las personas. Se recuerdan otras épocas que se perciben felices, en compañía de seres queridos, quizá más jóvenes y sanos, con más poder adquisitivo.…  Seguir leyendo »

Conforme el año se acaba, empezamos a conocer que 2007 ha sido uno de los ejercicios más cálidos desde que se tienen medidas. El número de años más cálidos no hace sino aumentar. Algunos de los cambios que está experimentando el clima fueron anticipados por la comunidad científica hace décadas. El nivel de contestación científica ha sido pequeño o casi nulo desde hace ya mucho tiempo. Pero, aun así, resulta paradójico que el escepticismo haya reinado hasta hace bien poco. Unos pocos gobiernos, entre ellos alguno de los más poderosos, han estado embarcados en convencer a sus ciudadanos de que los científicos no tenían razón, y han sembrado la duda para evitar así enfrentarse a compromisos sobre la reducción de gases de efecto invernadero.…  Seguir leyendo »

Más de 700 personas de la denominada sociedad civil acompañadas de unos 180 periodistas se reunieron en un céntrico local zaragozano para escuchar de las bocas de importantes autoridades políticas una buena nueva: la próxima construcción de un segundo Las Vegas en tierras aragonesas que llevará el muy baturro nombre de Gran Scala. El macroproyecto, diseñado por 16 promotores de diversas nacionalidades, después de ser ofrecido con nula fortuna a países muy dispares, parece haber encontrado su acomodo definitivo en las casi desérticas tierras de los Monegros.

Los cronistas del acto de presentación, que algunos calificaron de fastuoso como lo fue el suculento piscolabis que a su término se ofreció, hablan de auténtica y generalizada euforia.…  Seguir leyendo »

Are we winning or losing the battle against AIDS? It's a timely question as we close out a dramatic year filled with good news and bad.

First, there was the announcement that an experimental AIDS vaccine from Merck & Co. had proved ineffective in an advanced trial and, even worse, may have caused an increased susceptibility to HIV infection in volunteers. Then came a report by the Joint United Nations Program on HIV-AIDS and the World Health Organization that we are beginning to see a small reduction in the number of annual new HIV infections globally.

So what does this mean?…  Seguir leyendo »

Like many people nowadays, I’m the product of a single-parent family. My sister and I were brought up by my mother after my father deserted us when we were young. It must have been very tough for my mother but we children thrived because of a huge amount of support from a big extended family.

When I reflect on the plight of millions of widows across the world, I realize just how fortunate we were. Although we were surrounded by love, widows and their children in many societies are shunned, abused and exploited.

The centuries-old practice of suttee — a widow burning herself alive on her husband’s funeral pyre — has all but vanished.…  Seguir leyendo »

Sunday's handover of Basra province, the last of four controlled by UK forces since the 2003 invasion, was heralded by the British and Iraqi governments as a great step forward. Local forces were now capable of looking after the security of the entire south-east of their country, potentially one of the Middle East's richest regions.In truth, the decision was dictated by British domestic politics and by the demands of British military commanders. Britain's continuing presence in Iraq was becoming increasingly unpopular and counterproductive. More than a year ago, General Sir Richard Dannatt, newly appointed head of the army, said that Britain should withdraw from Iraq "soon" because its troops were regarded with growing hostility, with their presence exacerbating the difficulties Britain was experiencing around the world.…  Seguir leyendo »

From the outside it looks as if South Africa's miracle is over. Jacob Zuma, the former Deputy President who was charged with rape and may soon be charged with corruption, is about to become President of the African National Congress and is likely to be the next president of South Africa. Thirteen years after the peaceful handover of power, the rainbow nation is threatened with a very nasty storm.

Here we go, say some. Here comes another Mugabe, a typical African dictator who will wreck his country. They point to the corruption charges and the rape trial where Mr Zuma said that to avoid catching HIV he showered after having sex.…  Seguir leyendo »