Domingo, 13 de enero de 2008

La barba que se dejó en sus años de profesor de Literatura Española en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque (EEUU) le dio, al ir encaneciendo, para los que le conocimos mediando la pasada década de los 70, un aire de hombre cosmopolita y viajado, que mucho contradecía con sus fotos de los años 50, cuando era funcionario en Madrid, como Juan García Hortelano, y tenía un aspecto más local o, como Carlos Barral decía, más carpetovetónico. Buen bebedor y nocherniego -como tantos de su generación, la del 50- Angel era un hombre cordial, sano, liberal, entrañable, y como dijo su tan querido Antonio Machado «en el buen sentido de la palabra bueno».…  Seguir leyendo »

El pasado mes de agosto falleció en París su arzobispo emérito, el cardenal Lustiger. Fue un hombre importante de la Iglesia en Francia y en Europa. Nicolás Sarkozy, a la sazón de vacaciones en los Estados Unidos, regresó a la capital francesa para asistir a las honras fúnebres del prelado de origen judío y se fotografió al pie del féretro. Estaba allí, junto al ataúd de un cardenal, el presidente de la República laica por definición, la francesa. En el Reino Unido de la Gran Bretaña -cuyo himno comienza con las palabras «Dios salve a la Reina»- la soberana es la cabeza de la Iglesia anglicana, y ni conservadores ni laboristas -ahora en el Gobierno- han puesto en duda, de una parte, la separación nítida y neta entre la Iglesia y el Estado, y, de otra, la continuidad de esta fórmula tradicional que personaliza el régimen constitucional consuetudinario de los británicos.…  Seguir leyendo »

La vivienda es uno de los temas que más aparecen en la prensa en estos últimos tiempos. La escalada de sus precios, el número de viviendas construidas y sus dimensiones acaparan buena parte de las noticias en los medios de comunicación. Sin embargo, en muy pocas ocasiones se habla de la vivienda desde la población que la utiliza.

La tipología y la dimensión de nuestra casa, vivir en alquiler o en propiedad, decidir mudarse de domicilio quedándose en el mismo barrio o cambiando de municipio son decisiones que toma la población según sus distintos momentos vitales. Todos ellos enlazados con el mercado de la vivienda.…  Seguir leyendo »

Al tiempo que el primer ministro indio Manmohan Singh comienza hoy su primera visita a China, la excitación consiguiente puede tal vez dar a entender que los dos países más populosos del mundo progresan para entablar relaciones estables. Pero lo cierto es que han brotado nuevas tensiones entre ambos mientras aún siguen vigentes antiguas disputas.

Dos acontecimientos recientes han puesto de relieve las tensiones entre las dos potencias continentales asiáticas de simultáneo auge histórico. El responsable indio de la policía fronteriza indo-tibetana ha reconocido que durante los últimos 12 meses se han producido 141 incursiones militares chinas en las fronteras en litigio del Himalaya.…  Seguir leyendo »

The conventional wisdom is that al-Qaeda is making a comeback from its rout in Afghanistan. Many point to its success in killing Benazir Bhutto in Pakistan and to its support of Islamic insurgents there as evidence. Not so. Al-Qaeda is waning. Its decline has less to do with our success than with the institutional limitations of the al-Qaeda organization. Simply stated, to know al-Qaeda closely is not to love it.

Everyplace where al-Qaeda has gained some measure of control over a civilian population, it has quickly worn out its welcome. This happened in Kabul and in Anbar province in western Iraq.…  Seguir leyendo »

José Padilla, the so-called dirty bomber, is expected to be sentenced by a federal judge in Miami this week, and judging from the reaction to his conviction last summer the case will be hailed by many as a triumph of the use of criminal law as the primary weapon against domestic terrorism. The White House will no doubt reiterate its view that the prosecution of Mr. Padilla, a United States citizen, upholds “a core American principle of impartial justice for all.” But the White House has been far from alone in praising the verdict.

Perhaps because the argument over Mr. Padilla and other detainees had centered for so long on the Bush administration’s apparent reluctance to afford them any rights at all, even Mr.…  Seguir leyendo »

Pasé varias horas pegado a la televisión siguiendo las elecciones primarias en Iowa y New Hampshire para designar los candidatos demócrata y republicano a la presidencia de Estados Unidos y estoy convencido -como dije en un artículo anterior- que, con prescindencia del desenlace, el fenómeno central de este proceso que culminará en noviembre es la presencia en él del senador Barack Obama, que ha trastornado de pies a cabeza el statu quo político estadounidense.

A diferencia de lo que ocurre en Francia o en América Latina las revoluciones en Estados Unidos son pacíficas, no se hacen en las barricadas sino en las urnas y no con bombas ni balas sino con votos y palabras (bueno, a menudo eslóganes).…  Seguir leyendo »

La violencia juvenil produce preocupación y genera cierta inseguridad 'culpable' por cuanto conduce a cuestionar la sociedad que estamos construyendo. Se tiende a pensar que nuestras sociedades son más violentas que las de antes, pero la explicación que parece más acertada es que ahora se tolera menos la violencia, que las manifestaciones violentas repugnan cada vez más la sensibilidad de los habitantes de las sociedades occidentales, por lo que resulta más insoportable. El componente posible de racismo en algunos casos conocidos de violencia produce mayor alarma. Por otro lado, la lucha real, no metafórica, entre bandas rivales a veces compuestas por jóvenes que han llegado de otros países, así como los delitos y crímenes extremadamente crueles perpetrados por grupos organizados de extranjeros, intranquilizan aún más por cuanto son hechos que contribuyen a extender la idea de la implantación en España de formas de violencia no conocidas.…  Seguir leyendo »

El lehendakari le debe una explicación al conjunto de la sociedad vasca. Debería explicar por qué dos días después de que la Guardia Civil detuviera a dos pistoleros de ETA, que han resultado ser miembros del comando que cometió el terrible atentado de Barajas, que asesinó a dos personas en la T-4 y que planeaba nuevas acciones criminales, reunió a su Gobierno, no para felicitar a las Fuerzas de Seguridad por una brillante operación que, probablemente, ha salvado muchas vidas, sino para extender sospechas sobre la actuación policial y exigir explicaciones «al Gobierno socialista» por las lesiones que obligaron a hospitalizar a uno de los detenidos.…  Seguir leyendo »

El Evangelio de San Juan (8, 32) narra lo que Jesús dijo a los judíos que habían creído en él: Si os mantenéis firmes en mi doctrina, si sois de veras discípulos míos, conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». A José Luis Rodríguez Zapatero le debió de parecer que Jesucristo no estuvo acertado en este episodio que cuenta el evangelista, de modo que en un recordado mitin puso las cosas en su sitio y dirigiéndose a las juventudes socialistas precisó que no era la verdad la que nos haría libres, sino la libertad la que nos haría verdaderos.…  Seguir leyendo »

The movie “Juno” is a fairy tale about a pregnant teenager who decides to have her baby, place it for adoption and then get on with her life. For the most part, the tone of the movie is comedic and jolly, but there is a moment when Juno tells her father about her condition, and he shakes his head in disappointment and says, “I thought you were the kind of girl who knew when to say when.”

Female viewers flinch when he says it, because his words lay bare the bitterly unfair truth of sexuality: female desire can bring with it a form of punishment no man can begin to imagine, and so it is one appetite women and girls must always regard with caution.…  Seguir leyendo »

La primera noticia la tuve en el colegio y entonces le llamábamos Alejandro El Maño, aunque nos gustaba más su caballo Bucéfalo, de nombre irresistible. Muchos años más tarde me percataría de que Alejandro de Macedonia era uno de los escasísimos humanos que han sido modelos de virtud durante veinte siglos. Junto con Julio César, Jesús de Nazaret y quizás Napoleón, millones de mortales vieron en ellos un espejo de conducta. El espejo se rompió a partir del Congreso de Viena y hoy es considerado incorrecto.

La desmesurada aventura de este joven nacido 356 años antes que Jesucristo y muerto a los 33 (hoy por fin asequible en la espléndida biografía de Robin Lane Fox que ha publicado Acantilado), es la colosal carrera de alguien que quiso ser Aquiles y acabó convertido en un dios viviente.…  Seguir leyendo »