Jueves, 17 de enero de 2008

The Israeli-Palestinian conflict has gone from a violent, intractable, clear-cut duel to a violent, intractable, three-way chess match. Today, Israel, the Palestinian Authority and Hamas each fears that the other two will reach a deal at its expense. And each is determined to prevent that outcome.

For Hamas, a rapprochement between the Palestinian Authority and Israel represents a threat. The closer Israel and Palestinian President Mahmoud Abbas move toward a negotiated settlement, and the more they can point to concrete achievements, the more difficult it will be for the Islamists to maintain and expand their support. An effort by Israel to suffocate Gaza, which Hamas now controls, together with attempts by the Palestinian Authority to further squeeze Hamas's infrastructure in the West Bank, where it is under pressure, and to round up its West Bank militants, who are in hiding, also would expose the Islamist movement.…  Seguir leyendo »

Whether al-Qaida is really working to set up a cell in Britain or this is simply a dose of psychological warfare, the best way to eliminate the threat on British soil is not to tighten security, which could be futile since any possible attackers are likely to be home-grown, but to strike at the root causes.The most spectacular act Britain can undertake to mitigate the terror threat would be to pull out of Iraq and Afghanistan. Hawks would dismiss such a move as a sign of moral cowardice, the less ideological will see it for what it is: an expression of moral courage, an admission of a monumental error, and the yielding to justice and reason.…  Seguir leyendo »

Deep inside Mount Myohyansan in North Korea, down marble corridors lit by flickering lights and galleries holding bizarre gifts, is a baseball. Next to it is a photograph of the former US secretary of state Madeleine Albright, and next to her is Kim Il Sung, eternal president (deceased) of the Democratic People's Republic of Korea. Baseball and photograph are held in North Korea's International Friendship Exhibition, and mark the last occasion when relations between North Korea and the US began to thaw.

Back in the mid-90s, Albright and President Bill Clinton believed that the North could be weaned from a nascent nuclear programme if its fuel-starved economy, reeling from the collapse of the Soviet Union, was promised fuel shipments and water-pressured power reactors.…  Seguir leyendo »

The description of Europe as a possible "platform" for a terrorist attack against the US by Michael Chertoff, the secretary for homeland security, is annoying, ironic and worrying. Annoying and ironic because, at least in the UK, the level of the threat owes a lot to the government's support for US wars - it provided the platform for the propagandists of jihad to reach out to the wider community. Worrying because the threat is both to the US and to ourselves. The US may be the most prestigious venue, but we know that the UK is second on the list.

It is additionally worrying because Chertoff is speaking from a position of comparative strength, which highlights how much more we still have to do over here.…  Seguir leyendo »

Next Monday, Placido Domingo was supposed to stand up in Madrid and sing some proposed new words to the Spanish national anthem. The winner of a competition organised by the Spanish Olympic Committee, they are, at least in the English translation, of irredeemable banality:

Long live Spain!

From the green valleys

To the wide sea,

A hymn of brotherhood

Etc, etc ... But in a country whose inhabitants can't agree how many nations they are, the leaking of this anodyne text provoked a wave of controversy. "It's absolute drivel," said a leading commentator. Anyway, shouldn't it be sung in Basque and Catalan as well?…  Seguir leyendo »

Los impuestos ocasionan a los individuos pérdidas de bienestar cuyo valor monetario es superior a los ingresos públicos que generan. Esto significa que aun cuando cada individuo recibiera del Estado la misma cantidad que le paga a través de sus impuestos, su bienestar se habría deteriorado en el proceso. Los economistas denominan a este fenómeno el peso muerto o el exceso de carga de los impuestos y su coste para la sociedad crece exponencialmente en proporción aproximada al cuadrado de los diversos tipos impositivos. La raíz de dichos costes reside en las distorsiones que los impuestos engendran sobre el sistema de precios.…  Seguir leyendo »

Lo malo de los problemas mal resueltos es que nunca abandonan la escena como problemas. A lo que se une el hecho de que las soluciones a medias irrumpen en ésta de un modo que contribuye a agudizarlos. Tal es lo sucedido con el deficiente tratamiento legal del aborto, que, sin dar una salida satisfactoria al drama de las mujeres presa de embarazos no deseados, actúa sobre ellas en forma de una brutal amenaza sobrepenalizadora.

La torpe reducción de un hondo conflicto existencial a delito, presto a ser usado para calentar algún tipo de opinión - y, con mayor o menor intensidad represiva, en función de que exista o no un sujeto policial o judicial más o menos activable a tenor de ciertos presupuestos ideológicos- es algo abierto a manipulaciones oportunistas y generador de inseguridad jurídica.…  Seguir leyendo »

El problema de la sucesión en las repúblicas árabes laicas pone de relieve las circunstancias en las que abordan la transición a una fase post-revolucionaria, porque la sucesión en los regímenes que no construyen instituciones fuertes siempre tiene el peligro de desencadenar una crisis del sistema. Aunque la decisión de algunos de recurrir a la sucesión dinástica parece poco democrática, no carece por completo de ventajas. Se puede decir que equivale a escoger la modernización económica, el fin de la política del conflicto y, con el tiempo, un cambio político positivo.

Los años de autoritarismo represivo respaldado por Occidente han cortado de raíz cualquier posibilidad de desarrollo de una alternativa liberal a los regímenes árabes existentes y han convertido la celebración repentina de unas elecciones en un peligroso ejercicio de democracia islámica.…  Seguir leyendo »

España está ya en periodo electoral y los dos principales partidos políticos han comenzado a hacer promesas fatuas a los votantes. Si un observador tuviera que elegir la más absurda de las promesas que se han hecho hasta ahora, sin duda alguna elegiría la promesa realizada por un dirigente de «situar el sistema universitario español entre los 10 primeros del mundo». Por el momento, según el indicador que ha elaborado un investigador de Shanghai, ni una sola universidad española figura entre las 150 mejores del planeta, así que resulta evidente que ese político está teniendo una de sus frecuentes ensoñaciones. Me acuerdo de él prometiendo en las elecciones de 2004 que la violencia doméstica en contra de las mujeres dejaría de existir cuando su partido llegara al poder.…  Seguir leyendo »

Cuando apenas se cumplían cien días del comienzo de nuestra guerra civil, César-August Jordana -escritor, traductor, corrector de estilo y abnegado propagandista de la causa catalanista y republicana- se felicitaba en el semanario «Mirador» de que cada vez fueran menos las voces dispuestas a combatir la enseñanza en catalán. Los tiempos habían cambiado, ciertamente. Y no sólo por el estado de guerra que afectaba a todo el país, sino porque este estado, en el caso concreto de Cataluña, había permitido a la Generalitat borrar de un plumazo el viejo sistema de enseñanza instaurado con la República -dos líneas independientes: una autonómica en catalán, otra estatal en castellano- y sustituirlo por un modelo unitario, basado en el derecho de todas las criaturas a ser escolarizadas en su lengua materna.…  Seguir leyendo »

Durante el mes de diciembre se produjeron algunas protestas contra el llamado Proceso de Bolonia. Los argumentos utilizados por los impulsores muestran, en general, un enorme desconocimiento sobre el tema, y no saben en qué consiste. Además, las fotos de enmascarados pintando las paredes de la UPV/EHU indican desprecio por las reglas de convivencia democrática, a la par que una gran contradicción: hemos podido leer que se protesta contra la privatización de la universidad, pero aunque este proceso afecte por igual a públicas o privadas, sus protestas se manifiestan precisamente en la universidad pública. Es bueno oír la voz de los estudiantes y, de hecho, organizaciones estudiantiles de 32 países publicaron en 2005 el llamado 'Libro negro' contra el proceso.…  Seguir leyendo »

¿Es la primera vez que viene a nuestra pequeña ciudad? Dije: creo que sí. Y me dijo: no es por fanfarronear, pero aquí estamos bastante orgullosos de esta andrajosa y vieja bandera. Sabe, hay un pequeño agujero en esta bandera, de cuando (George) Washington cruzó el río Delaware con ella ( ); casi cae en El Alamo, junto a la bandera de Texas, pero siguió ondeando ( ); luego vinieron Robert E. Lee, Beauregard y Bragg (generales confederados), y el viento sopló fuerte del sur contra la vieja y andrajosa bandera; en los campos de Flandes, en la Primera Guerra Mundial, se llevó un buen boquete de un cañón Bertha; se tiñó de rojo y sangre en la Segunda Guerra Mundial, y ondeó sin fuerza, incluso baja, una o dos veces; estuvo en Corea, en Vietnam, ha estado allí donde la ha enviado su Tío Sam ».…  Seguir leyendo »

Observando la exclusión de Alberto Ruiz-Gallardón de las listas electorales del PP, si se está provisto de una distancia suficiente como para que la resultante sea aséptica, podría decirse que la derecha española tiene una maldición de tipo bíblico que le convoca a su autodestrucción. Sería la explicación más cómoda para el disparate que ha cometido Mariano Rajoy abriendo una profunda crisis de confianza con su electorado a menos de dos meses de las elecciones generales.

No hay tal maldición; la explicación de los desatinos continuados de Rajoy es mucho más sencilla: se trata de un fenómeno puramente físico que tiene que ver con la gravedad que conforma la derecha española por el peso de la caverna histórica a la que está condenada a pertenecer.…  Seguir leyendo »