Viernes, 21 de marzo de 2008

No tiene mucho sentido intentar ahora dilucidar si el sucesor de Vladímir Putin será más liberal que su predecesor, como piensan algunos analistas, o sólo una marioneta en manos de éste, como piensan otros; o si el ejercicio del cargo de primer ministro por Putin modificará en la práctica una Constitución presidencialista sin tocarla formalmente, a la espera tal vez de volver al poder en las siguientes elecciones en 2012.

Todo ello es altamente especulativo y no tiene en cuenta que nadie sabe qué tipo de dinámica se establecerá entre ambos una vez cambiados los roles, aunque sea formalmente, cómo evolucionará el entorno político y económico interno y externo, y cómo ello afectará lo que se presenta ahora como un equipo unido.…  Seguir leyendo »

En febrero, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu dictó 40 órdenes de arresto internacional por delito de genocidio en Ruanda y la República Democrática del Congo contra otros tantos militares que ocupan altos cargos en el actual Gobierno. Entre los muertos, nueve españoles: seis misiones y tres miembros de Médicos del Mundo.

En Ruanda, el misionero Joaquim Vallmajó, poco antes de ser torturado y asesinado junto a otros cinco compañeros, fue abofeteado por el coronel Rwahama mientras le espetaba "No volverás a informar a nadie, Vallmajó". Sin embargo, su voz silenciada resuena hoy más ampliada. Las denuncias de Quim eran certeras y perturbadoras.…  Seguir leyendo »

Aprehéndeme, ahora que paso ante ti, si tienes fuerza para ello y lucha por resolver el enigma de felicidad que te propongo... e inmediatamente la reconocí, era Venecia" (Marcel Proust).

En Venecia, en la contigüidad del célebre Ca d'Oro, se encuentra el palacio denominado Sagredo, con entrada por el Campo Santa Sofía y amplia balconada al Gran Canal, a la altura del mercado de Rialto, núcleo de la vida veneciana.

Al ver el nombre de Sagredo en una casa del Gran Canal, algún viajero experimentará quizás una viva emoción. Pues un lector de Galileo evocará necesariamente el Diálogo que cambió algunas de nuestras coordenadas de pensamiento.…  Seguir leyendo »

El término Pascua proviene de la transcripción griega y latina pasja, de una palabra de origen hebreo y arameo, pesah, cuya raíz significa pasar, altar. La Pascua tiene su origen en la fiesta de primavera celebrada por los pastores nómadas cananeos, quienes, antes de partir para los pastos al terminar el invierno, en el primer mes de primavera -nisán-, intentaban propiciar a las divinidades protectoras sacrificándoles un cordero con la prohibición de romper ninguno de sus huesos.

Desde la salida de Egipto del pueblo de Israel, allá por el año 1250 a. C., y por expreso mandato de Yahvé, Moisés decretó que el año empezaría con el sacrificio del cordero el 14 de nisán, primer mes del año, con luna.…  Seguir leyendo »

Pakistan has had a such run of bad news in recent years that it may seem delusional to describe the current mood here as hopeful. Yet that is the impression this country -- often called by the American media the most dangerous on Earth -- is offering a visitor.

The main reason for the new mood is the return of a vibrant democratic process and what is widely believed to be the end of a decade of military rule. Less than two months after Benazir Bhutto's murder, her Pakistan People's Party and the party of her chief rival, former prime minister Nawaz Sharif, swept parliamentary elections that were widely accepted as honest.…  Seguir leyendo »

Doodling on his notepad in 1981, the science fiction writer William Gibson was trying to think of a name for an invisible electronic communications network he had dreamt up for a new short story, Burning Chrome. “Dataspace”? No, he crossed that out. “Infospace”? No, too nerdy. Then he hit on the perfect word, scientific- sounding but also alliterative and oddly poetic: cyberspace. Later, he reflected: “It seemed like an effective buzzword. It seemed evocative and essentially meaningless.”

It would be another decade before the internet would transform the world, but a novelist's imagination had already given shape and meaning to something that science had yet to invent.…  Seguir leyendo »

It is easy to get depressed about the trauma of Tibet and the suppression of Tibetan cultural and political aspirations. It is, after all, almost half a century since the Dalai Lama fled his country. He has never been able to return and recent events make it highly unlikely that he will in the foreseeable future.

Over that half century the Soviet Union has collapsed into 15 independent states, apartheid has been defeated in South Africa, colonial empires have disappeared, and the United States could be about to elect its first black president. But Tibet and the Tibetans remain under the iron hand of Beijing, denied not just self-government but also the free expression of their unique cultural and religious identity.…  Seguir leyendo »

La cruz es árbol frondoso, cátedra de maestro, tribuna de juez, estrado de vencedor; es como un vuelo de águila, como un mástil de nave y como el signo más, de las matemáticas y de la vida humana. Todo eso por obra y gracia de un Crucificado egregio que, clavado y alzado sobre su doble madero, atrajo al mundo hacia sí. Redimiendo también a la cruz misma, que pasó de ser artilugio vil para el tormento y exterminio de los esclavos a convertirse en tabla de salvación para los dolores y miserias de la humanidad. La cruz de Cristo, que rememoramos en el Viernes Santo, es cifra y logotipo de todos sus padecimientos por los hombres en el trágico círculo final de su vida mortal entre nosotros.…  Seguir leyendo »