Lunes, 31 de marzo de 2008

Elections supposedly give voters the right to choose. But after 28 years of increasingly dictatorial rule, economic mismanagement, human rights abuses and international sanctions, the choice of what kind of future awaits Zimbabwe still rests with one man: Robert Mugabe.

The 84-year-old president's hold on power, once both legitimate and unchallengeable, has been severely weakened by his own failures, isolation and paranoia, and now by an apparently stunning electoral reverse. All the stuffed ballot boxes in the world may not drown out Saturday's cry of rage.

Yesterday's official silence concerning the presidential election results suggests even the most expert vote-riggers, their dubious skills honed in earlier stolen contests, are at a stand over how to make defeat add up to victory.…  Seguir leyendo »

This former Taliban stronghold, where Osama bin Laden spent time planning the Sept. 11 attacks, has become an American success story. The Taliban is being pushed out, and a government presence is extending into previously hostile territory. At NATO headquarters in Kabul, most of Khost has been moved out of the "red" column -- at least for now.

Khost shows that, with the right combination of resources and leadership, it can be done. But Khost is not simply a good-news story. It also underscores a larger, troubling truth: The conflict in Afghanistan will be far more costly and much, much longer than Americans realize.…  Seguir leyendo »

A few years ago, I led a U.S. delegation to Bangkok for a high-level meeting on aviation safety. At the end of the meeting, the Thai transportation minister brought up an issue that had not been on our agenda.

"What I really need to talk with you about is road safety," he said. "This is such a huge problem for us."

Last year, 965 people lost their lives in air crashes around the world. But more than 3,000 people will die on the world's highways today. More than 1.2 million people die each year from road traffic injuries, a toll comparable to the number of people killed by malaria or tuberculosis.…  Seguir leyendo »

You can write much of the script for London 2012 already: the tube strikes, the cost over-runs, the security computers that won't work and the Kazakh weightlifters lost in Terminal Five. Factor fat helpings of familiar chaos. But the real problem for the Olympic games we thought we wanted to host is beginning to emerge from the smog over Beijing. Boycotts, boycotts everywhere, and never a pause to think.

Angela Merkel, the German chancellor, has given in already. She won't be going to China this summer, like the Polish prime minister and Czech president. Mr Sarkozy is wandering down the same lightly principled path.…  Seguir leyendo »

Va ser a realmente difícil establecer con precisión cuál ha sido el efecto final de la entrada de la inmigración en campaña electoral en el resultado de las elecciones del 9 de marzo. En términos generales, la derrota del Partido Popular (pese a su incremento en el número de diputados) podría hacer pensar en primera instancia en el fracaso del uso político de la inmigración. Igualmente, la victoria del Partido Socialista (con mejora también de resultados) podría ser interpretada apresuradamente como el éxito de la estrategia del Gobierno en esta materia. Sin embargo, ni una ni otra cosa parecen confirmarse plenamente, y es muy posible que el tema de la inmigración no haya condicionado finalmente demasiados votos, pero sí ahondado un clima que podría pasar factura en el futuro.…  Seguir leyendo »

La noticia de que una comisión de expertos está realizando en Turquía una revisión de los hadices del Profeta ha recibido una favorable acogida. Efectivamente, unos hadices tienen un valor sólo accidental, por usar la terminología del iraní Abdolkarim Soroush, otros plantean serios problemas por su contenido violento o discriminatorio. Entre los primeros se encontrarían las recomendaciones sobre remedios curativos o las relativas a la higiene en la vida cotidiana. Los segundos, en muchos aspectos, entran en colisión con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Son obviamente éstos los que requieren un examen riguroso por parte de los teólogos musulmanes.…  Seguir leyendo »

El resultado de las elecciones del 9 de marzo plantea más interrogantes de los que resuelve. Tras su ajustada victoria, los socialistas se encuentran entre la espada y la pared. Zapatero no puede recurrir a los partidos de izquierda a fin de formar la mayoría parlamentaria necesaria, porque el electorado de estos partidos optó por dar su voto al PSOE para evitar una victoria del PP. La bipolarización de los votos entre el PSOE y el PP ha situado al PNV y a CiU en una posición de fuerza para exigir que se les transfieran más competencias y recursos a cambio de su apoyo al nuevo Gobierno socialista.…  Seguir leyendo »

Como cabía esperar, pues así lo anunciaron hace tiempo, los nacionalistas catalanes y vascos tratan de obstaculizar el nombramiento de José Bono como presidente del Congreso de los Diputados. En la mañana del 26 de marzo, los medios nos despertaron con las declaraciones de Josu Erkoreka, portavoz del PNV, insultando al ex presidente de Castilla-La Mancha y ex ministro de Defensa con el término «cabestro». Con ese insulto, el representante del centenario partido evidentemente ha buscado trasmitir una imagen negativa del socialista, equiparándolo con la cerrazón centralista y con el españolismo intransigente, perfiles con los que desde años los nacionalistas periféricos han querido identificarlo para dinamitar su trayectoria.…  Seguir leyendo »

En enero de 1520 el Papa León X, Juan de Médicis, bautizaba al marroquí al-Hasan ibn Muhammad, imponiéndole sus propios nombres. En ese instante nacía para la Cristiandad Juan León, conocido por El Africano, escritor y viajero autor de una espléndida Descripción General de África, obra cuya traducción al español tuvimos el honor de realizar hace ya algunos años. En la reciente Pascua de Resurrección, el Papa Benedicto XVI ha cristianado al egipcio Magdi ´Allám, periodista del Corriere Della Sera. Entre uno y otro suceso todos los Pontífices -y antes de León X- han administrado el agua bautismal a miles de neófitos, sin embargo al diario El País no le ha gustado el gesto de Benedicto XVI con el nuevo cristiano y -sirviéndose de la libertad de expresión que no disfrutaría en ningún país musulmán- se ha aplicado a impartir urbi et orbi su campanuda doctrina habitual, sobre lo que el universo mundo debe, o no debe, hacer.…  Seguir leyendo »

La victoria de EEUU en la guerra fría que supuso la desaparición de la URSS, le situó en una posición de dominio y de liderazgo sin precedente histórico, porque es cierto que es este el primer imperio de alcance mundial.

Si las tres características de todo imperio son el poder económico, el militar y el cultural, así sucedió con Roma y los imperios español o británico. También es el caso de forma superlativa de EEUU, ya que el control económico del mundo a través de las finanzas, el liderazgo científico y técnico y la presencia de sus empresas multinacionales no tiene históricamente parangón.…  Seguir leyendo »