Sábado, 3 de mayo de 2008

It is a strange feeling: after working as a productive professional in Gaza for five years, I have become a black market junkie. I make several phone calls a day hunting for fuel for my car, diesel for the electricity generator waiting on standby to power the house, even cigarettes and vitamins. The only way to get hold of these things, to buy life-saving medicines, to purchase the essentials for a life of basic dignity, is through the black market, if at all. Today all Gaza suffers severe water shortages, with the fuel needed to pump and transport water (as well as sewage) dangerously scarce.…  Seguir leyendo »

Cuando en España suceden los complejos y difíciles acontecimientos de 1808, para muchos españoles a los que se podría calificar de ilustrados liberales se les iba a presentar un conflicto de lealtades, ese tipo de conflictos que plantean la necesidad de tener que hacer elecciones dolorosas entre alternativas incompatibles entre sí. En lo esencial, aquella elección dolorosa consistió bien en ponerse del lado de la mayoría del pueblo español, incluyendo a una parte considerable de autoridades locales, de militares, nobleza y clero, que sintieron la imperiosa obligación moral de luchar por la independencia del país frente al considerado como invasor, aunque ello supusiera afrontar una terrible guerra; bien, en apoyar al nuevo régimen de la dinastía bonapartista, pese a la resistencia popular que había, con la justificación de que ello iba en bien del país, al evitar así una guerra y una revolución y, a la vez, efectuar la necesaria reforma que la nación necesitaba y que, pretendidamente, aseguraría el régimen napoleónico de José Bonaparte.…  Seguir leyendo »

La política del presidente George W. Bush para Oriente Próximo ha conseguido sin duda una cosa: ha desestabilizado por completo la región. Ahora bien, aunque la situación no está evolucionando como pretendían los neoconservadores estadounidenses, está evolucionando. El fracaso histórico llamado guerra de Irak, la desaparición del nacionalismo árabe laico y el aumento desorbitado de los precios del petróleo y el gas han causado profundos cambios en la región. Desde Damasco hasta Dubai, desde Tel Aviv hasta Teherán, está surgiendo un nuevo Oriente Próximo.

El viejo Oriente Próximo nació de las fronteras y las identidades políticas creadas por las potencias europeas tras la caída del Imperio Otomano en 1918.…  Seguir leyendo »

Si yo fuera argentino y echará la mirada a años atrás, la crisis financiera también me sumiría en la melancolía. Después de haberme pasado media vida pendiente de transmitir confianza a los desconfiados vigilantes de la economía internacional, me resultaría desolador comprobar cómo están avalando el comportamiento despendolado de bancos, intermediarios financieros y aseguradoras. No mejoraría mi ánimo la sospecha de que, tal como es el mundo, mejor que sea así.

Hasta anteayer la doctrina parecía recomendar un tratamiento implacable con los frívolos. Se aplicó sin sombra de titubeo a los países de la parte baja del escalafón. Las razones no eran inmediatamente moralistas.…  Seguir leyendo »

Diez años antes de que se desencadenara la «santa insurrección española» -como fue conocida en América- contra el tirano Napoleón y su ejército de mercenarios imperiales postrevolucionarios, un capitán destinado en la ciudad mexicana de Veracruz, Juan José de Escalona, había enviado al Rey Carlos IV una carta que contenía una apocalíptica premonición. Según indicaba en la misiva, «es en estas ciudades y reinos de Indias donde se juega el destino de las Españas. Defendido su comercio, la paz de sus moradores y el honor de la Monarquía, habrá de encontrarse la felicidad en una población que no desea sino ser leales súbditos de un Monarca poderoso que les garantice la protección de sus vidas y haciendas y les permita el proseguir sus comercios y negocios.…  Seguir leyendo »