Miércoles, 21 de mayo de 2008

Los terremotos que desde el lunes 12 de mayo asuelan la provincia china de Sichuan y lo que no sabemos de otras zonas del oeste del país están mostrando al mundo una realidad del milagro chino que muchos no quieren o no queríamos ver. Y es que tras los rascacielos en Pekín o Shangai, detrás de los Juegos Olímpicos y de los cerca de 300 millones de almas que habitan en el epicentro del milagro, nada menos que mil millones de personas sobreviven en la China real. Lo único positivo del desastre es que lo estamos viendo, y no es poco, a diferencia del tifón de Birmania.…  Seguir leyendo »

Algunos datos. Las islas Canarias cuentan con aproximadamente dos millones de habitantes. De media, el archipiélago recibe entre nueve y diez millones de turistas cada año. Estas cifras evidencian la existencia de una industria turística que aporta el 32% del PIB generado en el archipiélago, y denotan, sin duda, una importante multiplicidad humana y cultural.

Las cifras que vienen a continuación son, en todos los aspectos, inferiores a las citadas anteriormente: En los últimos años, se han contabilizado en el archipiélago canario entre 20.000 y 30.000 personas llegadas en cayuco procedentes de África y, en proporción creciente, de Asia. Las últimas estimaciones de la UE hablan de 10.000 personas que perdieron la vida en los últimos años tratando de alcanzar las costas canarias.…  Seguir leyendo »

Con sentimientos encontrados se está celebrando el segundo centenario del Dos de Mayo; los sentimientos son encontrados porque mientras los que lo celebran en general lo hacen atribuyéndole el origen del sentimiento nacional español, otros no lo celebran precisamente por esa razón: porque les parece que el nacionalismo español no es digno de encomio sino de execración. A las personas que, como yo, que creen que una nación es algo convencional cuya existencia debe obedecer a consideraciones racionales, tales celebraciones les parecerán deseables si estiman conveniente la existencia de tal nación. Conversamente, a las que no les parece conveniente no compartirán el júbilo de tales conmemoraciones.…  Seguir leyendo »

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha diseñado en su espacio de competencia, Cuencas Internas de Cataluña, una planificación hidrológica ejemplar; probablemente la más avanzada y coherente, no sólo de España, sino de la Unión Europea, cuando menos en el espacio mediterráneo. En este contexto, resulta paradójico que la crisis de sequía que sufre, o ha sufrido, Barcelona esté siendo gestionada tan mal. La Agencia Catalana del Agua ha tenido el coraje y la inteligencia de apostar por un modelo de planificación coherente con la nueva Directiva Marco de Aguas, basada en la modernización de redes, la gestión integrada de aguas superficiales y subterráneas, la regeneración y reutilización de caudales y la desalación de aguas de mar, desde una sólida perspectiva de recuperación del buen estado de los diversos ríos, ecosistemas y acuíferos.…  Seguir leyendo »

Siempre me he negado a adherirme a la paranoia de algunos musulmanes persuadidos de que el Occidente judeocristiano ha desencadenado una guerra contra el islam a largo plazo. Habría que hablar, por tanto, de guerra, complot, sabotaje y obstáculos interpuestos en la senda de expansión de esta religión... Tal perspectiva, muy extendida en los ambientes islamistas y difundida a través de los canales vía satélite del Golfo, no se sostiene. En esta misma línea, desde la publicación de Versículos satánicos de Salman Rushdie hasta la película holandesa Fitna,pasando por las viñetas sobre Mahoma en un medio de comunicación danés, todo se interpreta en clave de maquinación para destruir la "morada del islam".…  Seguir leyendo »

Reducir la historia a un conjunto de sucesos que desembocan en el triunfo del modelo liberal de democracia es una tendencia hoy dominante en el pensamiento político occidental. Los hechos de mayo y junio de 1968 en Francia no escapan a la corriente, aunque esto suponga renunciar a buena parte de los elementos que dieron forma a aquellos acontecimientos.

No se trata sólo de minimizar el objetivo revolucionario de algunos de los protagonistas. La dimensión antiimperialista del movimiento, identificado con la lucha contra la guerra de Vietnam y en buena medida continuación de las movilizaciones contra la presencia francesa en Argelia, también queda relativizada.…  Seguir leyendo »

Thirty years ago, two nervous Sunday Times reporters sat in a country inn outside Dublin waiting for an IRA contact to show up. Neither I nor my colleague David Blundy had ever met this shadowy figure before, and we knew nothing of his motives. But he had held out the promise of solving one of the darkest secrets of the Provisionals' terror campaign against the British - the truth about the murder of the undercover army intelligence officer, Captain Robert Nairac.

Even by IRA standards Captain Nairac's death was shocking. Taken from the Three Steps public house in South Armagh, where he had gone undercover to gather information about republican operations, he had been beaten, tortured and finally shot.…  Seguir leyendo »

As tragic as the Sichuan earthquake has been, perhaps it can do some good by helping dispel a widespread myth: that the new generation of Chinese students are materialistic and selfish.

I’ve been teaching political theory at Tsinghua University here since 2004 and I’ve found that almost all of my students are driven to do good for society. So I wasn’t surprised when, as word of the disaster came out, hundreds of Tsinghua students lined up overnight at a Red Cross station to donate blood and supplies. Others went to the earthquake zone, more than 1,000 miles away, to distribute aid.…  Seguir leyendo »

As film critics at Cannes get their first look at Gomorrah, about the Naples organised crime syndicate the Camorra, the malign influence of this group has set fire to the city, literally and metaphorically. For years, it has been dumping rubbish and toxic waste brought in from northern Italy on lucrative contracts in and around residential areas. Now Neapolitans, fed up with the stench and filth, are setting fire to this garbage indiscriminately, provoking a crisis of public health for the ambulance and firefighting services.

If this inferno were not enough, mob violence has erupted against the Gypsy, or Roma, population huddled in squatter camps on the outskirts of Naples.…  Seguir leyendo »

Two dictators faced two disasters, one in China, the other in Burma. One was an earthquake, the other a flood. Tens of thousands are dead and millions at risk. Being dictatorial, both regimes responded in a manner heavy with the politics of sovereignty. In one case that helps people, in the other it kills them.

Natural disasters are the world's greatest murderers after war and disease. Nature does not do revenge (as far as we know), but it leaves human beings to do mercy and recuperation. How they performs that task is the test of civilisation.

China's response to the Sichuan earthquake contrasts so glaringly with previous responses that I am inclined to revise my view of the Olympics: perhaps they should always be held in dictatorships.…  Seguir leyendo »

La izquierda española ha mostrado a lo largo de su historia gran proclividad a transmitir una imagen monolítica de la derecha, unida a ingredientes de intolerancia, dureza e incapacidad para adaptarse a los cambios asociados a la modernidad. De la mano de Joaquín Costa y del republicanismo se fijó a finales del siglo XIX el estereotipo de una oligarquía supuesta culpable de todos los males que impedían el progreso de España. Los historiadores de los años 60 y 70 construyeron en torno al mismo un discurso denso bajo la fórmula un tanto más sofisticada -de resonancias marxistas- de la dominación ejercida sobre el pueblo español por parte de un bloque de poder o bloque histórico constituido por elites absolutamente despreocupadas de su destino.…  Seguir leyendo »

Los malos resultados electorales del PNV en las elecciones del 9-M han dado paso a una fase de desconcierto político que el lendakari, Juan José Ibarretxe, pretende aprovechar para impulsar una nueva versión de su plan. La pérdida de casi 120.000 votos pone la médula del nacionalismo vasco en una difícil coyuntura: o aproximación a los socialistas, con la renuncia a cualquier pretensión soberanista no pactada antes con el PSE, o huida hacia delante impulsando un plan soberanista que solo cuenta con el apoyo de los miembros del tripartito.

El entorno del nacionalismo vasco ve con desconfianza el proyecto del lendakari, especialmente en unos momentos en que ETA ha demostrado su capacidad para seguir matando.…  Seguir leyendo »

La vida diaria del Estado Constitucional está presidida por la regla de la mayoría, de la mayoría simple. Es a través de ella como se constituye la voluntad ordinaria del Estado, tanto si esta se expresa en una norma jurídica como en una decisión política de carácter no normativo. Se trata, por tanto, de un rasgo esencial anatómico y fisiológico de todo sistema político democrático.
Ahora bien, dicha regla de la mayoría simple se ve excepcionada en determinadas ocasiones por la propia Constitución, que, para determinadas decisiones, exige mayoría cualificadas. Casi todas ellas están vinculadas, de manera directa o indirecta, con la operación de reforma de la Constitución.…  Seguir leyendo »