Sábado, 14 de junio de 2008

El perdón es un gran acto de amor. No se trata de pedirlo por una pequeñez: un pisotón, un golpe inesperado o una cosa trivial. Hablo de perdonar cuando se ha cometido una humillación, una herida en el corazón de otra persona, un desprecio, una injusticia flagrante, un maltrato físico o psicológico, sabiendo muy bien lo que se hacía. Pienso ahora, mientras escribo estas líneas, en tantas situaciones terribles por las que pasa el ser humano: por ejemplo, los dramas de matrimonios rotos en donde la dureza, la tortura psicológica y el despecho sistemático hicieron estragos y llevó las mejores ilusiones.…  Seguir leyendo »

Franco Zeffirelli solía decir de Michelangelo Antonioni que era uno de sus directores favoritos «porque cuenta la misma historia todo el tiempo y con el mismo estilo. Es como una mosca que intenta salir por una ventana y no se da cuenta de que hay un cristal y sigue estrellándose contra él y nunca alcanza el cielo».
La diferencia de Antonioni con el lehendakari Ibarretxe es que éste sí sabe que hay un cristal blindado y que es muy difícil llegar a ese cielo, pero él lógicamente sigue insistiendo. ¿Qué otro camino le queda sobre todo tras la desvergüenza de escucharle al presidente del Gobierno español decir en sede parlamentaria que una ley orgánica refrendada por el pueblo vasco sólo se cumplirá si los nacionalistas 'somos buenos chicos' y acatamos una Constitución que, por cierto, cumplimos irrestrictamente mientras él no?…  Seguir leyendo »

Irlanda ha dicho no al Tratado de Lisboa, que pretendía culminar una serie de trabajos sobre la unidad europea iniciados con la declaración de Laeken de 2001. Para los dirigentes de los Estados europeos, este proceso debía adecuar la Unión Europea a las nuevas realidades. Sin embargo, la que se pretendía fuera su resultante final acaba de ser rechazada por la única parte de los ciudadanos europeos a los que esta vez les había sido dada la oportunidad de decidir. El referéndum irlandés ha sido el tendón de Aquiles estatalista que los dirigentes europeos, con su esfuerzo silenciador de la ciudadanía, no han podido cubrir en su intento de dejar incólume, frente a la opinión europea, su nueva construcción.…  Seguir leyendo »

Termino la conversación con el eurodiputado laborista irlandés Proinsias de Rossa -con el que trabajé codo a codo en la convención que elaboró la Constitución Europea- y cuelgo el teléfono sabiendo que el no ha ganado en el referéndum sobre el Tratado de Lisboa celebrado en su país. Retorno a mayo de 2005, cuando recibí en Beirut la noticia del no francés. Pero ahora la situación es más difícil.

La razón es sencilla: entonces era posible imaginar un plan b para recuperar los principales contenidos de la Constitución Europea, de forma que el escollo de París -y luego también de La Haya- pudiera solventarse presentando un texto pasado por las manos del Gatopardo.…  Seguir leyendo »

Hay un libro, Los nuestros, de Luis Harss, que la Editorial Sudamericana publicó en 1966, después de que apareciera en inglés, y que ahora se lee como una foto fija de lo que luego se llamó el boom de la literatura iberoamericana; y leyendo esa foto fija uno se da cuenta de hasta qué punto el aparente interés español por la literatura iberoamericana es una impostura. En España de la leche interesa la nata; el resto lo tiramos, así nos hemos pasado la vida tirando lo que hay debajo -o encima- del boom; si ya conocemos el boom, para qué seguir leyendo.…  Seguir leyendo »

El referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa ha tenido en vilo a las instituciones comunitarias y a los gobiernos de la Unión durante un largo día. Ha sido un verdadero «Bloomsday» europeo, sucedido además unas pocas jornadas antes de la celebración anual de la transgresora novela de James Joyce. El relato del paso del tiempo durante un día ordinario en Dublín a través de su personaje Leopoldo Bloom es recordado en todo el mundo cada vez que llega el 16 de junio, la fecha en la que transcurre el Ulises. En el caso europeo, el Odiseo y protagonista de este flujo de inquietudes y ensoñaciones ha sido el propio proyecto de integración, que ha sufrido otro revés y ve agudizarse su crisis de confianza.…  Seguir leyendo »

Hay escritores que están pegados a nosotros sin necesidad de leerlos. Es posible que cada ciudad española, por pequeña que sea, tenga un escritor que ejerce de símbolo; una referencia tan social como cultural, en la que se buscan rasgos locales, pretensiones, ambiciones, incluso personajes que por el hecho de haber sido narrados en un libro han cobrado vida real, de los que nadie duda que han existido. Y hasta se trasmite, generación tras generación, la historia de aquella bisabuela vecina de Fortunata y de Jacinta, o del pariente que viajó en coche de posta con el marqués de Bradomín, o que asistió a unos ejercicios espirituales con la Tía Tula o compartió palco del Liceo con algún Rius.…  Seguir leyendo »

La frustrada candidatura de Hillary Clinton a la presidencia de Estados Unidos ha reactivado la polémica entre feministas y sobre el feminismo. En muchos países, incluida España, la posibilidad de que una mujer hubiese podido llegar al cargo más poderoso del mundo ha marcado un hito en el camino de la igualdad de género. Por eso es comprensible la decepción por su derrota, por escaso margen, en las primarias demócratas, aún aceptando el interés de la candidatura de Obama. Pero sería simplista considerar a Clinton como candidata feminista y atribuir el resultado al machismo imperante en la sociedad. Los hechos no avalan dicha interpretación.…  Seguir leyendo »

En las jornadas anteriores a la celebración del referéndum irlandés sobre el llamado Tratado de Lisboa la plaga de nuestros opinadores se ha agarrado a dos clavos. Si, por un lado, nuestros 'todólogos' han señalado que las razones que parecían inducir a muchos irlandeses a rechazar el texto en cuestión remitían a perspectivas mentales y horizontes ideológicos extremadamente dispares, por el otro han aducido hasta la extenuación que no parecía razonable aceptar que lo que decida un país pequeño, poco poblado y nada relevante determine lo que en el futuro ha de ser la Unión Europea.

A decir verdad, nada mayor hay que oponer, en sentido estricto, a esas dos afirmaciones, y ello por mucho que sea posible -que sea indispensable- darles algún revolcón.…  Seguir leyendo »

Esta es la frase con que la presidenta del Tribunal Constitucional terminó su imprudente conversación con un particular que había conseguido, mediante recomendaciones, que se interesase por su problema. Una frase que contiene la petición simétricamente opuesta a la que cualquier juez debería emitir en tal hipótesis: si usted acude finalmente al tribunal que presido, entonces ni siquiera me telefonee, puesto que a partir de ese momento no podré atenderle sino a través de los cauces legales e impersonales marcados.

¿Para qué solicita ser telefoneada la presidenta en caso de que la interesada presente su recurso de amparo ante el tribunal que dirige?…  Seguir leyendo »

A voter in County Clare, not content with putting an X beside the no option on the simple ballot paper in the Irish referendum on the Lisbon treaty, included a long letter of protest. Its message to the Irish government, which had campaigned desperately for a yes vote, was: "You forgot us in Shannon." The anonymous voter was using the opportunity of a vote on the structural reform of the European Union to protest against the withdrawal by the newly privatised state airline Aer Lingus of its regular service between Shannon airport and Heathrow. You would have to pity the poor Eurocrats contemplating the wreckage of the results of eight years of negotiation and compromise.…  Seguir leyendo »

It took hundreds of pages of the Federalist papers, a few dozen men locked for weeks in a sealed room in Philadelphia and a bloody civil war for the US constitution to be accepted. So the little local difficulties in France, the Netherlands and now Ireland must be seen in a broader perspective.

Anti-Europeans are lacing their champagne with Guinness as they celebrate the “no” vote and proclaim with W.B. Yeats “all changed, changed utterly”. Yet the EU, its Commission, existing treaties and directives will still be in place tomorrow. Europe has been here before and will be again.

Ireland's “no” campaigners accused the wordy Lisbon treaty of introducing abortion and high taxes, and abolishing peat-cutting, union rights and Irish neutrality.…  Seguir leyendo »

De acuerdo con planes perfectamente pensados, diseñados, autorizados y consensuados, a finales del próximo mes de septiembre, dos meses antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sexto Mando Regional Norteamericano --Africom--, ubicado hoy provisionalmente en la ciudad alemana de Stuttgart, se establecerá en el sur de Marruecos. La zona elegida a tal fin es Tan Tan, una ciudad de 10.000 habitantes, situada entre las localidades de Ifni y Tarfaya, a 25 kilómetros de la costa que se enfrenta a las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura.
Conocida por sus festivales anuales de tribus y culturas del desierto, Tan Tan está situada en la amplia llanada que forma el río Draa en su desembocadura, tras recorrer, tortuoso y a veces subterráneo, 1.200 kilómetros de territorio marroquí, desde su nacimiento en el Alto Atlas.…  Seguir leyendo »

The actress Tatum O’Neal was arrested recently on charges of buying crack cocaine from a man on the street near her New York City home. She is a 44-year-old mother of three. She has spent years in and out of drug abuse treatment (which she chronicled in her 2004 memoir), and according to her publicist she will continue to “attend meetings” for drug and alcohol abuse.

Ms. O’Neal illustrates a disturbing trend among those being admitted to substance abuse treatment services: a growing percentage of older women are being treated for harder drugs.

Data from the Substance Abuse and Mental Health Services Administration revealed that the total number of admissions to treatment services from 1996 to 2005 (the last year for which detailed data are available) stayed about the same among people under 40, but jumped 52 percent among those 40 and older.…  Seguir leyendo »