Miércoles, 8 de abril de 2009

From the start last week of the new trial of oil tycoon Mikhail Khodorkovsky and his business associate Platon Lebedev, it was clear that justice would be trampled -- just as it was in their first trial. The Khodorkovsky affair and its damage to Russia remain Vladimir Putin's legacy, but the outcome of this prosecution will shape the presidency of Putin's successor, Dmitry Medvedev. While Medvedev pledged to further the rule of law and judicial independence, after his first year in office there has been no progress on either.

Defense lawyers and legal experts call the case against Khodorkovsky and Lebedev absurd.…  Seguir leyendo »

Si el "I have a dream" pronunciado por Martin Luther King sobre la escalinata del Lincoln Memorial encandiló a la población americana, el ya famoso plan Obama sobre Afganistán bien merecería otro discurso que comenzara con un "I have a plan" que permitiera creer a todo el mundo que en Afganistán "Yes, we can". Desde luego se puede decir que el presidente Obama ha puesto Afganistán en el primer lugar de la sección "things to do" de su Black-Berry; incluso por delante de Irak, cuestión que ha calificado como el menor de sus problemas.

La nueva Administración Obama, con bastante buen criterio, considera que la solución del problema de Afganistán es la clave para acabar con la mayor parte de los entuertos que perturban la paz mundial.…  Seguir leyendo »

Por más que le pese al Partido Popular y a algún otro despistado en las relaciones internacionales, el presidente de Estados Unidos ha incorporado ya a su filosofía y práctica de la política exterior las premisas de la Alianza de Civilizaciones, proyecto oficial de Naciones Unidas, apoyado por casi cien países. Ha singularizado a dos Estados de cultura islámica como actores importantes en la escena internacional con los que desea mantener una especial relación: Turquía e Irán. Con el primero quiere mejorar determinados aspectos. Con Irán desea pasar de una mutua relación hostil a otra de cooperación y entendimiento.

La víspera del nuevo año de los iraníes, a finales de marzo, el presidente de Israel realizó un llamamiento para que se rebelen contra "los fanáticos que les gobiernan".…  Seguir leyendo »

El acuerdo alcanzado entre los presidentes estadounidense y ruso para refrendar la reducción de las armas estratégicas ha revivido la esperanza de la eliminación mundial del armamento nuclear.

No hace falta recordar lo urgente de la medida, cuando ese tipo de armas puede caer en manos tanto de Estados que las utilicen como de terroristas sin Estado, creando así amenazas nuevas y de proporciones inimaginables.

El objetivo de eliminar el armamento nuclear, un noble sueño hace sólo pocos años, ya no es únicamente patrimonio de populistas y pacifistas, sino que ahora ha sido adoptado por profesionales, por políticos de reconocido realismo y por expertos conocidos por su sentido de la responsabilidad.…  Seguir leyendo »

La crisis de agosto pasado en Georgia puso a prueba el sistema de seguridad de Europa y el sistema no cumplió su tarea principal de garantizar la seguridad del continente en su conjunto. Como resultado, Europa debe reexaminar sus dispositivos de seguridad actuales, analizar lo que sucedió y tomar ese análisis en cuenta para reformar esos dispositivos. Ya antes de la crisis en Georgia, Rusia había percibido la necesidad de revisar los mecanismos de seguridad europea, incluidas sus instituciones internacionales y regionales. Nosotros sugerimos un nuevo sistema de tratados jurídicamente vinculantes de garantías de seguridad mutua para lograr un nivel de seguridad igual en toda Europa.…  Seguir leyendo »

Estimado Presidente:

Quizá me recuerde. Soy el alcalde de Calviá, el segundo municipio en población de Baleares y el primero desde el punto de vista turístico. Y, por ello, en la práctica soy el presidente de la institución más importante de las Islas Baleares en las que gobierna el Partido Popular, ya que, tanto en el Gobierno autonómico como en el Consejo Insular de Mallorca, como en el Ayuntamiento de Palma, gobierna en la actualidad el hexapartito, es decir, el pacto de todos los partidos contra el PP.

Además, soy el único alcalde del PP de Baleares que ha abandonado la Federación Española de Municipios y Provincias (EMP) por las declaraciones que efectuó su presidente, Pedro Castro, en contra de nuestros votantes.…  Seguir leyendo »

No hay milagros en tiempos de crisis, pero las únicas recetas tienen nombre conocido: liderazgo, confianza, eficacia y eficiencia. Aquí y ahora, nada o casi nada. Zapatero confirmó ayer las carencias del socialismo flotante. Una propuesta política frágil, fiel reflejo del perfil posmoderno y liviano de su autor. Lugares comunes bajo disfraz de retórica grandilocuente sobre un «cambio de época». Si hay tal cosa, el presidente y su nuevo equipo están lejos de dar la talla. En términos de Maquiavelo: el líder nunca tuvo «virtud», pero durante algunos años supo atraer hábilmente a la «fortuna». Ahora, tampoco lo consigue. Gestión torpe de los tiempos; maniobras mediáticas que no controla; otra vez, anécdotas que ocultan categorías… Para decir toda la verdad, Zapatero aprendió a medias la lección del terrorismo, y sería injusto negar que las cosas pueden ir bastante mejor en el País Vasco.…  Seguir leyendo »

Una vez alcanzada la victoria electoral, José Luis Rodríguez Zapatero formó un Gobierno que tenía un cierto aspecto de desfile triunfal. Su composición llevaba el mensaje de que en virtud de su brillante ejecutoria política, las decisiones del presidente se encontraban por encima de los gustos de la opinión. Nada importaba que la ministra Magdalena Álvarez, en Fomento, o Fernández Bermejo, en Justicia, diesen pruebas de escaso acierto y de nulo trato de gentes. Ambos resultaron confirmados en los cargos. Tampoco contó que el ministro Alonso, en Defensa, hubiera ofrecido de nuevo la imagen de sobriedad y eficacia ganada en Interior.…  Seguir leyendo »

Han sido suficientemente difundidas estos días las cifras del incremento de fuerzas en Afganistán. Encadenadas y elocuentes cumbres nos han situado cuantitativamente en el nuevo esfuerzo de la comunidad internacional, claramente liderada por Estados Unidos, con una positiva aportación europea materializada en apoyo económico, militar, policial y electoral.

En lo que concierne a España, el incremento de fuerzas es de unos 500 hombres, que se suman a los 780 que están ya sobre el terreno, la mayoría de ellos con fecha de retorno condicionada a las elecciones presidenciales del 20 de agosto, que podría prolongarse hasta Navidad en el caso de que sea necesaria una segunda vuelta electoral.…  Seguir leyendo »

La necesidad de reemplazar a Pedro Solbes al frente de la vicepresidencia económica, después de que el experimentado ministro diera síntomas reiterados e inequívocos de agotamiento, forzaba desde hace meses la necesidad de un cambio de Gobierno. Pero, si al plantear la crisis se hubiera pedido a los agentes económicos y sociales una extensa lista de candidatos idóneos a la sucesión de Solbes, es muy improbable que Elena Salgado hubiera figurado en ella. Esta evidencia no cuestiona la competencia profesional y política de la nueva vicepresidenta económica, cuyos méritos son de sobras conocidos; simplemente, resalta el personalismo de la designación, y sitúa por completo al presidente del Gobierno frente a su propia responsabilidad: es una decisión controvertida y controvertible, y, por lo tanto, extremadamente arriesgada.…  Seguir leyendo »

As London witnesses Tamil protests, a bloodbath on the beaches of northern Sri Lanka seems an increasingly real possibility. The Sri Lankan military has pushed the Liberation Tigers of Tamil Eelam into an area so small that any shooting or shelling inevitably causes casualties among the 150,000 to 190,000 civilians trapped in the same zone. There have been many hundreds of civilian deaths caused by firing from both sides, though exact numbers and who fired what and when are impossible to verify. It is clear that the LTTE is refusing to let people flee, though many are managing to escape somehow, and I fear the combatants may be gearing up for a final confrontation.…  Seguir leyendo »

The economic wreckage of market failure is spreading across Europe. The G20 summit has begun a global effort to repair the system, but there must be no going back to business as usual. Neoliberal capitalism is destructive and unsustainable - we must create a new economy that is secure, green and fair. To this end, we are launching our declaration for a social Europe: Building the Good Society: The Project of the Democratic Left.

Ten years ago, Tony Blair and Gerhard Schröder, the then German chancellor, published their declaration for a European Third Way. Social democrats were in government in almost all the EU countries.…  Seguir leyendo »

My life has turned Talmudic. A friend, aware of my religious upbringing, talked me into doing a new translation of the Haggadah — the book from which the story of Exodus is retold in Jewish households, read aloud at the Passover dinners taking place tonight.

It took a lot of convincing; I’ve been — for a long time — proudly and radically secular. But, as with the rest of my deeply observant family, once I’m committed to an undertaking, it’s zealousness or bust. “Born to Be Ascetic” is the tattoo my mother sports across her back...or the one she would, were she the tattooing kind.…  Seguir leyendo »