Martes, 4 de agosto de 2009

Como casi siempre, todo está en los romanos o en los griegos. Lo de la ley, sobre todo en los romanos. En el siglo III, un jurista llamado Domicio Ulpiano, que trabajaba para el emperador Caracalla, nos transmitía los sentimientos de su jefe al respecto de las xenias, o sea, de los regalos que los altos funcionarios del imperio recibían y podían o no aceptar. Su consejo era un monumento al sentido común: "Ni todo, ni siempre, ni de todos". Y lo explicaba un poco más: "un procónsul no puede privarse totalmente de xenia... rehusar de todos es una falta de educación, pero aceptar siempre parece de indecentes, despreciable aceptar de todos, y avaricioso aceptarlo todo".…  Seguir leyendo »

Hoy día, algunos sectores económicos ofrecen terreno para la reflexión. Se prohíbe la fabricación y el comercio al por mayor de ciertas cosas, pero se tolera o legaliza su consumo y comercio de menudeo. Por el contrario, hay productos cuyo uso y consumo están prohibidos y demonizados en muchos casos, pero su fabricación y exportación a gran escala son actividades respetables.

Es obvio que en el primer supuesto hablamos de algunas drogas. Los ejemplos para el segundo son menos evidentes, aunque la fabricación y el comercio de armas ofrecen uno adecuado. ¿Estarán convencidos nuestros fabricantes de armas de que todas sus exportaciones terminan en manos de las fuerzas armadas/de seguridad de países con impolutas credenciales democráticas?…  Seguir leyendo »

Siento vergüenza ajena cuando leo descalificaciones emanadas de personas que al hacerlas se exponen a ser descalificadas también.

Un profesor y tratadista de Derecho Penal, que jueces y abogados de categoría consideran confuso y oscuro, don Enrique Cury Urzúa, escribió recientemente un artículo con descalificaciones injuriosas hacia el juez Baltasar Garzón. Comienza por comentar la opinión de un ex parlamentario que critica la ratificación por Chile del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, para luego declarar: "Si el Tratado de Roma hubiese estado ratificado (en Chile) cuando Augusto Pinochet viajó a Londres en las postrimerías del siglo pasado, ningún juez español de segundo orden y sediento de publicidad habría podido despachar una orden de detención y una solicitud de extradición para ser conocida por tribunales británicos".…  Seguir leyendo »

A un año de la muerte de Alexander Solzhenitsyn (falleció el 3 de agosto de 2008), el más implacable crítico del terror político bajo el régimen soviético de Stalin, muchos se preguntan si la Rusia actual (con su democracia sui generis) es el mundo que hubiese querido el escritor siempre crítico con su país y con Occidente, porque decía (no sin razón) que el Occidente liberal-demócrata nunca ayudó a su país, como no ayudó a España bajo el franquismo: cuestión de bloques, de negocios y de bombas. La política raramente es limpia. Por eso es el arte de lo posible, es decir, un arte pobre.…  Seguir leyendo »

La Administración de Justicia puede ser defectuosa, y en España lo es. Pero nunca ha de convertirse en un espectáculo, es decir, en una diversión pública del estilo de las celebradas en los circos o en los teatros.

Tal espectáculo recibió ayer un aviso del Tribunal Superior de Justicia de Valencia. Empezamos a acostumbrarnos en que en distintos casos -y con protagonistas de diferentes partidos políticos- se formulen juicios condenatorios en los que se infringen principios fundamentales del Ordenamiento Jurídico, como es la presunción de inocencia. Poco importa lo que arroje la tramitación judicial. Antes de que los jueces se pronuncien aparecen en la escena quienes emiten las sentencias.…  Seguir leyendo »

Tras la retirada israelí de la franja de Gaza, la desmantelación de los asentamientos y los puestos militares, incluyendo los de la zona de Rafah - frontera entre la franja y Egipto-,no había ninguna justificación para permitir que el gobierno de Hamas, que llama a liquidar el Estado de Israel, siguiera lanzando cohetes durante más de tres años hacia las poblaciones del sur.

Era absolutamente necesario parar esos ataques, y ese fue el único objetivo de la operación militar que emprendió el ejército israelí (Tsahal); no se buscaba acabar con el gobierno de Hamas ni cambiarlo por otro. La prueba evidente de esto es que semanas después de tanta destrucción y muerte, los líderes de Hamas, que habían estado escondidos en los sótanos de los hospitales, volvieron a sus oficinas para ser los únicos gobernantes de la franja.…  Seguir leyendo »

El desempleo se ha convertido en la gran preocupación social en todos los países industrializados como lo muestran las diversas encuestas nacionales e internacionales de que se dispone. Otras informaciones recientes hablan asimismo del riesgo de padecer enfermedades mentales entre las personas que sufren las consecuencias del desempleo. Por desgracia no es un fenómeno nuevo. En España, como en otros países, se produjo una salida masiva del mercado de trabajo como consecuencia de los procesos de reestructuración industrial de los años 80 del pasado siglo. El desempleo creció notablemente entre ciertos grupos de edad, pero sobre todo se produjeron jubilaciones anticipadas.…  Seguir leyendo »

Acabamos de conocer la falta de acuerdo para que el Consejo General del Poder Judicial, el órgano constitucionalmente encargado de gobernar el Poder Judicial, emita informe sobre el proyecto de ley que pretende modificar el Código Penal en materia de interrupción del embarazo. Por primera vez en la historia de dicha institución, se ha llegado a una situación que legalmente nunca podría haberse producido: un empate al resolver sobre una cuestión.

La norma que regula el funcionamiento del CGPJ, la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), resuelve cómo ha de procederse en caso de empate. El artículo 137.1 LOPJ otorga a su presidente voto de calidad, que dirime la controversia.…  Seguir leyendo »

Nueva York, 26 de agosto del 2008. Bradford, productor de webs, se sienta con un amigo en el Yankee Stadium de Nueva York (la Capilla Sixtina del béisbol) y presencia el encuentro con los Red Socks de Boston. En la séptima carrera, tras los correspondientes cacahuetes y dos latas de cerveza, le entran ganas de ir al baño. Normal, pero grave error. Un policía le bloquea el paso y, ante su insistencia fisiológica, otro uniformado llega en auxilio del primero. Agarrado por los brazos, Bradford es lanzado literalmente del estadio al grito, por lo que se ve universal, de «vete de este país si no te gusta».…  Seguir leyendo »

Denis MacShane attacks the British left for defending Hugo Chávez, the Venezuelan president, against an onslaught from the media, "new cold warriors", and rightwing demagogues throughout the world. His rhetorical trick is to tar the left with a new media law currently being debated in the Venezuelan congress, which he says "would impose prison sentences of up to four years for journalists whose writings might divulge information against 'the stability of the institutions of the state'."

Of course this is a bad law. There are a number of bad laws on the books in Venezuela, and in fact numerous countries in the region have desacato (pdf) laws that make it a crime to insult the president.…  Seguir leyendo »

When Mahmoud Ahmadinejad made his first visit to the US as president of Iran, I attended a ceremony at the Manhattan Hilton where he was speaking. Having gone there out of sheer curiosity, I sat listening, with some 450 others. After reciting a few verses from the Qur'an, Ahmadinejad spoke of the greatness of the Iranian nation and its equally great achievements under the Islamic republic.

Then Ali Larijani, Iran's former head of the nuclear programme, stepped on the podium asking the "wonderful Iranians abroad" to support the nuclear energy programme just as they had supported Iran's struggle for oil nationalisation half a century ago.…  Seguir leyendo »

In Brussels, MEPs do not sit in national parties. They form into transnational groups and, delivering the Conservative party's manifesto commitment, I was proud to launch the new European Conservatives and Reformists Group (ECR) in June.

Our group has enormous talent and we have already secured a number of positions of influence in the parliament. For example, in our economics team we have Kay Swinburne, Vicky Ford and Lajos Bokros, who was credited with building the Hungarian free economy in the 1990s. Our environment team contains talent such as Martin Callanan and Edvard Kožušník whose commitment to the environment is so strong he cycled from Prague to Strasbourg last month!…  Seguir leyendo »

Barack Obama's decision to send Bill Clinton to North Korea will be seen as a gamble by both fans and critics of the US administration's policy of engagement with "states of concern". While Clinton's primary aim is to secure the release of two American journalists arrested last March, this unexpectedly bold demarche will inevitably be viewed strategically as yet another attempt by Washington to bring the enigmatic panjandrums of Pyongyang in from the cold.

US policy towards North Korea is more circular than linear, resembling a not so jolly merry-go-round that sooner or later carries the diplomatic traveller back to the place he started.…  Seguir leyendo »

Is it time for the Hooray Hugos to give up? The news that Hugo Chávez has put before the Venezuelan parliament a proposed law that would impose prison sentences of up to four years for journalists whose writings might divulge information against "the stability of the institutions of the state" might give even the most enthusiastic Chávistas pause for thought.

The "special law against media offences" states that journalism hostile to the "social peace, the security and independence of the nation" can be punished by prison sentences of between six months and four years.

Journalists will also break the proposed new law if their writings are seen as an attack on public order or Venezuelans' "mental or moral health".…  Seguir leyendo »

Qui représente les Palestiniens ? Soixante ans après la création clandestine du Fatah (acronyme inversé du Mouvement de libération de la Palestine) au Koweït, la question n'est plus un argument israélien utilisé pour éviter d'entrer dans un processus de négociations jugé a priori trop coûteux. Le mouvement national palestinien, longtemps incarné par le seul Fatah, apparaît aujourd'hui pour ce qu'il est : en panne, perclus de divisions et de fractures. A tel point qu'il est peu probable que son congrès prévu le mardi 4 août à Bethléem après avoir été retardé pendant deux décennies, suffise à remettre ce mouvement en ordre de marche.…  Seguir leyendo »