Sábado, 15 de agosto de 2009

The public meetings and media reports about the Human Space Flight Plans Committee, a 10-member advisory panel appointed at the request of President Obama, indicate that NASA's mission is about to change. It needs to.

For the past five decades, NASA has concentrated on exploration of our solar system. It has done a marvelous job. We have tremendous knowledge about virtually all the nearby planets and satellites, and great detail on the moon and Mars. While much has been learned from the manned space program, the scientific return from robotic spacecraft has yielded much more information about our solar system.

NASA officials believe the manned space program, which is allocated the great majority of the agency's funding, is what attracts public interest and helps support the agency overall.…  Seguir leyendo »

Last weekend, President Barack Obama, the Canadian prime minister, Stephen Harper, and the Mexican president, Felipe Calderón, met in Guadalajara to discuss the state of the continent and what to do about the drug war in Mexico. Plenty of policy makers agonize over the issue, but having lived on a military base in Mexico as the wife of a Mexican officer, I know that the biggest problem is simple — underequipped, unsupported and absurdly underpaid sailors and soldiers.

I met my husband, Juan Castillo, on a tall ship called the Cuauhtémoc. At the time, I was serving in the California Army National Guard.…  Seguir leyendo »

Rita Levi-Montalcini, premio Nobel, y recientemente centenaria, ha sido entrevistada en múltiples órganos de difusión. Sus chispeantes respuestas al periodista (EL PAÍS, 18 de abril de 2009) hacen pensar al lector que es una mujer excepcional (que lo es) que ha sido bendecida por unos genes que han determinado su extraordinaria inteligencia, su altísima motivación como investigadora y, finalmente, su dilatada longevidad. Sin embargo, los científicos nos dicen que de la variedad de formas de envejecer se deben tanto a la genética como a los estilos de vida y a como éstos son estimulados en el contexto socio-cultural. Rita Levi-Montalcini describe en todas sus entrevistas que sigue asistiendo todos los días a su laboratorio y que sigue investigando sobre su tema esencial: la neuroplasticidad.…  Seguir leyendo »

Honduras y su golpe militar nos obligan a plantearnos viejas preguntas que hubiésemos querido olvidar: ¿Es posible la democracia en países que aún no salen del feudalismo? ¿Puede haber democracia burguesa y Estado de derecho en países donde sólo unas cuantas familias ganan cien veces más que la gran mayoría de la población?

La derecha y la izquierda latinoamericana han tenido siempre la misma respuesta ante estas preguntas: conservadores como Diego Portales, libertadores como Simón Bolívar, revolucionarios como el Che Guevara, han mirado a la democracia formal como una importación de lujo, que llegaría después de un largo proceso de preparación y educación del pueblo.…  Seguir leyendo »

Un mal resultado en las pasadas elecciones europeas dio pie a muchas preguntas sobre el desconcierto de la izquierda, las preguntas existenciales agónicas son parte de la naturaleza misma de la izquierda. No así la derecha, ya gane o pierda nadie se pregunta por su presente o futuro pues descansa sobre la certeza absoluta de que existe y existirá; aún más, de que la derecha es la expresión de la realidad. La derecha es "la gente normal", "apolítica" y cree en el Derecho Natural. La derecha descansa en la metafísica, la izquierda teme ser una contingencia histórica.

Creo que hay motivos para preguntarse esta vez por la izquierda.…  Seguir leyendo »

Los santuarios, en principio construidos en lugares legendarios con el fin de cristianizarlos, siguen siendo lugares de peregrinación. Sus titulares son santos que, de alguna manera, han asumido las virtudes del lugar. Hay santuarios célebres cuyo ámbito de influencia se extiende a varias parroquias y diócesis. Y los hay mundialmente conocidos. Durante todo el año, pero especialmente en verano, se celebran montones de romerías en santuarios en los que se rinde culto a la Virgen bajo alguna de sus advocaciones o a algún santo. La Asunción de Nuestra Señora es la principal romería de agosto.

Cerca de muchos santuarios hay un espacio de circunvalación, espacio adecuado y reservado a la procesión y a la gentes que, ese día y otros a lo largo del año, se acercan a él para andar unas novenas: nueve vueltas alrededor del lugar, casi siempre, con la intención de pedir alguna gracia.…  Seguir leyendo »

Diversos informes internacionales muestran un leve pero claro incremento de la corrupción en España. Sin embargo, esta evidencia no ha generado una respuesta adecuada por parte de quienes tienen la responsabilidad de acotar este fenómeno ni tampoco entre los ciudadanos. Lo que los medios de comunicación publican es solo, lamentablemente, la punta del iceberg, el momento en el que son descubiertos hechos punibles. A decir verdad, hay sucesos que son noticia cotidiana mientras otros solo tienen un reflejo esporádico. Otros, aun cuando son vox pópuli, ni eso.

Igual que sucede (en este caso con mayor intensidad) con otro país latino, Italia, parece ser que la ciudadanía no castiga con fuerza ese tipo de sucesos.…  Seguir leyendo »

Hojeando y ojeando el diccionario de la RAE y el de su ahijado el Gran diccionario de sinónimos y antónimos, publicado por Espasa, me ha sorprendido el sinnúmero de nombres con los que se expresan en nuestro idioma los dos más hondos latidos del corazón humano: la felicidad y el sufrimiento, antónimos entre sí. De esas dos palabras-madres derivan sendos racimos de sinónimos, once para la felicidad y catorce para el sufrimiento. Todos ellos dan origen a nuevas series de sinónimos, como sobrinos o nietos de los primeros. Y juntos componen una gran familia verbal de trescientos nombres, convergentes, por parentesco conceptual, con su primera pareja.…  Seguir leyendo »