Domingo, 23 de agosto de 2009

El filósofo francés Michel Foucault llegó a la deprimente conclusión de que "el hombre no existe", que cada ser humano no es sino una larga secuencia de simulacros variopintos hechos, deshechos y rehechos por las circunstancias variables de la realidad en la que transcurre su existencia. Todavía más audaz, y acaso más frívolo, Jean Baudrillard fue más lejos y concluyó que aquello que creemos la realidad cuando abrazamos al ser amado o sopamos la pluma en un tintero, tampoco existe, porque la verdadera realidad en la que vive el bípedo contemporáneo no es el mundo que cree pisar sino las imágenes que fingen reflejarlo y que no son sino las interesadas y manipuladas versiones que dan de él los medios audiovisuales al servicio de los poderosos de este mundo.…  Seguir leyendo »

España está a la cola de la Unión Europea y de la OCDE en cuanto a efectividad gubernamental y lucha contra la corrupción. Así resulta de un informe sobre Indicadores de Buen Gobierno elaborado recientemente por el Banco Mundial. Sólo nos hacen malos (y no pésimos) Chipre, Grecia y la querida Italia cuyo nivelazo es inigualable. Los demás países ofrecen mejores resultados. Particularmente en la lucha contra la corrupción, se afirma que España no ha hecho progresos desde 2003.

Días antes, la Fundación Alternativas, publicaba su interesante Informe sobre la Democracia en España. En él se afirma que la calidad de ésta ha bajado respecto el año anterior, pasando de un 6,2 a un 6.…  Seguir leyendo »

¿Dónde encontraremos información veraz cuando los diarios hayan desaparecido?", preguntó provocadoramente la rectora de mi universidad hace poco, al final de una cena. Ensayamos respuestas distintas y recónditas, casi por deformación académica, como si cada quién tuviese en su ático una radio capaz de sintonizar con el futuro. Por un instante, mi pequeña universidad parecía una estación espacial donde un mundo sin diarios procesaba las noticias por venir.

Yo recordé que el historiador de Cornell, Benedict Anderson, había dicho que dos hombres que leen el mismo diario presuponen la identidad de una nación. Esto es, el periódico documenta la ciudad que compartimos.…  Seguir leyendo »

¿Se acuerdan ahora del inaudito cabreo cósmico que tuvo fuera de sí durante unos cuantos días a nuestro habitualmente flemático presidente del Gobierno a cuenta de la negativa del líder de la CEOE a firmar el presunto «acuerdo social», programado para finales del mes pasado? Gerardo Díaz Ferrán no ha dejado de pensar en ello desde entonces y anda el hombre medio escondido no vaya a ser que le hagan fotos en un barco veraneando a todo tren y digan desde La Moncloa: he aquí al capitalista sin entrañas que sigue viviendo opíparamente tras abandonar a su suerte a millones de desempleados.…  Seguir leyendo »

Liberado ya de las incógnitas para «una retirada responsable de Irak», el presidente norteamericano tiene el camino despejado para la enunciación de su estrategia para Afganistán, para el planeamiento de la alimentación de fuerzas y fondos que se precisan en el teatro afgano y para volcarse en los múltiples factores que el nuevo comandante en jefe quiere anudar y que constituyen hoy por hoy el más importante reto militar y político que tiene planteado Estados Unidos; la decisión del envío de 17.000 nuevos soldados norteamericanos debe inscribirse, no obstante, en compromisos tácticos anteriores a la llegada del nuevo presidente, entre ellos, una brigada Stryker, verdadera concentración operativa de lecciones aprendidas en Irak, tropas que le fueron solicitadas por el mando americano en Afganistán desde hacía varios meses.…  Seguir leyendo »

Según un sondeo efectuado hace poco entre la comunidad marroquí emigrada a Europa, más del 60% de los preguntados prefirió responder en el idioma del país donde vive, aunque podían utilizar el árabe dialectal o el bereber. Eso quiere decir que esta población tiene tendencia a integrarse poco a poco en el tejido social europeo. Sus hijos a menudo ya sólo hablan la lengua del país donde han nacido. Los padres se ven obligados a aprender esa lengua para comunicarse con ellos. Según ese mismo sondeo, el 50% están naturalizados, pero el 88% siguen siendo endogámicos.

El sueño de Europa tiene el color y la música de una integración en la que el hombre que no dispone más que de su fuerza de trabajo se ve recompensado por sus hijos que ya no tienen que soñar con Europa porque han nacido europeos.…  Seguir leyendo »

La historia, e incluso la prehistoria, es uno de los principales frentes de guerra entre nuestros nacionalistas cerriles. Desde las falsificaciones en yacimientos arqueológicos hasta la interpretación mediante criterios actuales de hechos acontecidos hace siglos, hay una larga y variada evidencia de hasta qué punto se viene manipulando el pasado para sostener tesis partidistas.

Como en tantos otros escenarios de nuestra lucha identitaria, en la batalla de la historia también contamos con antecedentes seculares. Andrés de Mañaricua, en su excelente libro sobre la historiografía de Vizcaya, ya advirtió acerca de las manipulaciones de numerosos cronistas del Señorío. Durante el siglo XV, en los textos de Lope García de Salazar - el primer 'historiador' vasco- las invenciones tuvieron contenidos genealógicos y hagiográficos.…  Seguir leyendo »

Una recomendación de lectura puede cambiarle la vida a una persona, o modificarle sustancialmente. Una de las que influyó poderosamente en mí, cuando tenía quince años, y que sigo agradeciendo, fue El camino hacia Roma (1902), del prolífico escritor británico (con padre francés) Hilaire Belloc. No se trataba del camino de la fe en el sentido metafórico sino de un viaje a pie a la Ciudad Santa emprendido por su autor, férvido creyente, eso sí, desde el este de Francia. Si no me equivoco, en Belfort. Lo que recuerdo sobre todo de aquel libro, más que la descripción del peregrinaje en sí, con sus múltiples encuentros, peripecias y anécdotas, es el acendrado elogio que allí hace Belloc de la liturgia latina.…  Seguir leyendo »

The poet Joyce Kilmer wrote, "Poems are made by fools like me, / But only God can make a tree". New research by Craig Venter, one of the main scientists behind the human genome sequencing project, may change all that. His latest research, published in Science, has succeeded in making a new form of life in the laboratory. The hope is that this "synthetic life" will eventually lead to custom-made organisms engineered to tackle the world's woes.

Engineering living organisms isn't new. Scientists have been genetically modifying microbes, plants and animals for decades. GM crops are grown on more than 2bn acres of the world's surface.…  Seguir leyendo »

It is the last trip of the holidays. Turn right off the motorway and wind down rutted, tree-shrouded roads for an hour into the heart of nothingness. My son-in-law has promised to show us the village where he was born. Take a giant stride back in time. Pre-Cranford, you'd say, if the BBC existed here. But this is Galicia, and the world looms far harsher than crinoline England. Great rolling hills, deep valleys, tiny hamlets clinging to daunting slopes: humanity struggling for survival.

The political buzz word of the moment is "community" of course: as in Notting Hill community slates Canary Wharf community for greed, or Hazel Blears grovels to Salford community.…  Seguir leyendo »

The only thing to be said against Angela Merkel, the German chancellor, coming top in the Forbes list of the 100 most powerful women in the world is the nature of the list itself. Just think about it. Power isn’t like tennis: why should women be hived off into a separate little power category all of their own?

In any list of the most powerful people on earth, Merkel would be right up there with the men: her fellow German the Pope, and not far behind Barack Obama in terms of the list’s criteria of career accomplishments, economic clout and public profile.…  Seguir leyendo »