Martes, 25 de agosto de 2009

Monday's release of the long-awaited CIA report on the agency's role in torture and interrogation brought me back to 1967, when I was a high school student opposed to the Vietnam war. Angry that my history teacher was only presenting the official story, I persuaded her to allow my class to read Vietnam! Vietnam!, a powerful indictment of the war by the British reporter Felix Greene. It was filled with disturbing images, including a haunting photograph of a Vietnamese fighter being waterboarded while American soldiers looked on. But my teacher and fellow students dismissed the book as propaganda, preferring instead the sanitised version of the war provided by the US government.…  Seguir leyendo »

Como en la obra maestra de Clint Eastwood, es posible que el Gran Torino del recientemente fallecido Omar Bongo Odimba, la propia presidencia de la República, no sea para sus hijos. Con la muerte del presidente del Gabón en Barcelona después de 42 años en el poder, se abre una perspectiva histórica para la transición democrática del país que puede servir de modelo para el resto del África Subsahariana. El cambio es necesario, pero existe el riesgo de que el régimen establecido manipule el proceso electoral a su favor. Por ello, Europa debe estar allí para garantizar la transparencia de las próximas elecciones y evitar que se repitan las oportunidades perdidas de Togo o Costa de Marfil.…  Seguir leyendo »

No puede decirse que los medios informativos hayan sido obscuros o lacónicos en sus investigaciones, profecías o juicios de valor sobre la actual crisis financiera, aun cuando a mi juicio no han faltado innecesarias Casandras pregonando apocalípticas amenazas sobre este tema.

Esta facundia informativa aumenta cuando algún medio pretende buscar similitudes entre la crisis de 1929 y la que nos flagela en estos momentos. Bien es verdad que la distancia temporal entre estas dos crisis se acerca a los 80 años y no resulta fácil encontrar a alguien que haya vivido con un mínimo de raciocinio estas dos fechas, quizás sólo personajes de larga vida literaria, como el centenario Francisco Ayala.…  Seguir leyendo »

La visión del presidente Barack Obama de un mundo sin armas nucleares, y el reciente acuerdo que ha firmado con Rusia destinado a recortar los arsenales nucleares de ambos países, realza su liderazgo moral y político. Ahora bien, ¿de qué manera su campaña contra la proliferación nuclear afectará a Israel, ampliamente reconocido como el sexto Estado nuclear del mundo, y hasta el momento el único en Oriente Medio?

El reciente llamamiento de la subsecretaria de Estado norteamericana, Rose Gottemoeller, para que Israel se sumara al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), lo que le exigiría declarar y renunciar a su arsenal nuclear, ha incitado temores de que el paraguas diplomático de Estados Unidos sobre el estatus nuclear de Israel se cierre.…  Seguir leyendo »

A las siete en punto de la tarde, miembros de las mismas familias y desconocidos se cogieron de las manos entre ellos e invadieron la carretera principal, algunos con banderas, otros con chapas en las solapas en las que se veía la cruz gamada al lado de la hoz y el martillo. Los organizadores aseguraron que había tomado parte en la manifestación un millón y medio de personas aunque, desde donde yo me encontraba situado, en medio de un campo de Lituania, en un atardecer bañado por el sol del que el pasado domingo se cumplieron 20 años, el ambiente era tan impresionante como la muchedumbre.…  Seguir leyendo »

As security deteriorates in Baghdad, there's a new cause for worry: The head of the U.S.-trained Iraqi National Intelligence Service (INIS) has quit in a long-running quarrel with Prime Minister Nouri al-Maliki -- depriving that country of a key leader in the fight against sectarian terrorism.

Gen. Mohammed Shahwani, the head of Iraqi intelligence since 2004, resigned this month because of what he viewed as Maliki's attempts to undermine his service and allow Iranian spies to operate freely. The CIA, which has worked closely with Shahwani since he went into exile in the 1990s and has spent hundreds of millions of dollars training the INIS, was apparently caught by surprise by his departure.…  Seguir leyendo »

Hace unos días, en el curso de la entrevista para un periódico, se me preguntó: ¿Puede el ciudadano español pedir al juez que le facilite una vivienda digna y adecuada? Al oír los calificativos «digna y adecuada» recordé que efectivamente el artículo 47 de nuestra Constitución se inicia con las siguientes palabras: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada». Sin embargo, este derecho no es reclamable ante los jueces ni ante institución alguna. Otra cosa son los principios debidamente constitucionalizados que, como veremos con el de la aceptación del régimen democrático y el respeto al mismo, obligan directamente a su cumplimiento y ejecución.…  Seguir leyendo »

La crisis está resultando la coartada perfecta para que Gobierno y oposición, patronal y sindicatos, entidades financieras y consumidores den rienda suelta a cuanto se les ocurre, o a lo que les interesa decir, en una feria en la que todo vale y hasta parece justificado por efecto de la recesión. También los comentaristas de la actualidad contamos con nuestros particulares puestos en este recinto ferial, por lo general en anexos de los stands que ocupan los principales protagonistas. Somos los valedores del discurso recurrente de la izquierda, o de los elocuentes silencios de la banca, o del confuso relato que la derecha hace de las causas y soluciones de la crisis.…  Seguir leyendo »

In divorce courts, there may be truth in the cliché that if both sides are unhappy, then it must be a fair settlement. Elections are a different matter: the outcome must be perceived to be fair. When the candidates start crying foul even before voting is over — and when they have plenty to cry foul about — it means democracy in danger, not democracy at work.

After last week’s violent, tainted and chaotic first round of presidential and local elections, Afghanistan is at such a point; and democracy is its bulwark against a relapse into the bloodletting and destruction of the Nineties.…  Seguir leyendo »

Las elecciones celebradas el día 20 en Afganistán representan un paso positivo hacia la participación pacífica en la política y un ejemplo de que no todas las disputas se resuelven a través de la violencia. Sin embargo, las denuncias de intimidación, fraude y corrupción les quitan legitimidad y disminuyen el apoyo en los países que aportan tropas a la intervención militar de Estados Unidos y la OTAN.

El mayor problema de estas elecciones no es sólo la situación de guerra entre el Gobierno, apoyado militar y políticamente por Washington, Gran Bretaña y la OTAN, y los talibanes y otros grupos insurgentes, sino la sensación de falta de presencia del Ejecutivo que tiene gran parte de la población.…  Seguir leyendo »

Cuando la ministra de Sanidad advierte de que el Gobierno está preparado par ampliar la ley del tabaco y proteger así mejor la salud de los españoles, determinadas organizaciones de hostelería se posicionan en contra, anteponiendo supuestos intereses económicos a la salud del conjunto de los ciudadanos. Por otra parte, muchos empresarios sensatos y responsables admiten que es inevitable que se llegue a prohibir fumar en todos los locales públicos, como está ocurriendo en la mayor parte de la UE o en países tan diversos como Turquía, India, Tailandia o Colombia.

Si para evitar la propagación de una grave epidemia hubiera que cerrar los bares y restaurantes durante una semana, todo el mundo aceptaría una merma económica por la protección de la salud.…  Seguir leyendo »

Francina Ribas, querida amiga que ha cumplido 88 años a pesar de haber sido víctima de todas las desgracias que han azotado nuestro país –y que sufre las consecuencias de todas ellas: viuda de Antonio Campos, coronel de la República, guerrillero en la Resistencia francesa, héroe de la lucha contra los nazis y encarcelado después en su patria durante 24 largos años en el pudridero de presos políticos que fue el penal de Burgos–, ya que ni la enfermedad ni la miseria ni la represión política la perdonaron, se encuentra casi inmovilizada en su casa, víctima de varios infartos, de una insuficiencia respiratoria producida por el traumático neumotórax a que la sometieron cuando era joven y otros achaques provocados por la mala alimentación y el mucho trabajo.…  Seguir leyendo »