Viernes, 28 de agosto de 2009

La primera bofetada diplomática que Hillary Clinton ha recibido por culpa de América Latina no ha procedido de Caracas o La Paz, sino de Carolina del Sur. El Senador republicano Jim DeMint, miembro del Comité de Exteriores presidido por el ex candidato a la presidencia John Kerry, ha ejercido su poder de bloqueo del nombramiento de Arturo Valenzuela, profesor de Georgetown, como secretario adjunto de Asuntos Inter-Americanos, y de Thomas Shannon, jurídicamente todavía titular de ese cargo, como nuevo embajador en Brasil. La excusa que el senador ha aducido es que la administración de Obama se ha resistido a aceptar como hecho consumado el cambio contundente de la presidencia de Honduras.…  Seguir leyendo »

Independientemente de quién triunfe en las elecciones parlamentarias alemanas de septiembre, una vez más ha llegado el momento de una gran iniciativa franco-alemana. Más allá de sus condiciones económicas o su confianza recíproca (o de la carencia de ella), Francia y Alemania son más responsables que nunca del futuro, si no de la misma supervivencia, del proyecto europeo.

¿Hay alternativas al liderazgo franco-alemán de la Unión Europea? Invitar a Gran Bretaña a formar parte de un Club de los Tres sería una buena idea, pero hoy es algo impensable. Inglaterra se ha autoexcluido de cualquier papel de liderazgo en Europa. Gordon Brown apenas sobrevive como primer ministro, y los conservadores, cuyo regreso al poder el año próximo es casi un hecho, son tan provincialmente euroescépticos como siempre, si es que no más.…  Seguir leyendo »

La igualdad ante la ley es -nada menos- la roca sobre la que descansa el entero edificio del Estado constitucional de Derecho. Ahí reside la identificación de la democracia con la Constitución: igualdad ante la ley y ante la aplicación judicial de la ley. Supone la superación de la Justicia estamental, en la que los nobles y los poderosos no podían ser juzgados por plebeyos, sino sólo por sus pares. En el Derecho democrático absolutamente todos estamos sujetos a la ley, y ésta es igual para todos.

La delirante teoría de la conspiración lucubrada por el Partido Popular, pretendiendo que la sujeción a la ley de sus dirigentes o representantes investigados por indicios de corrupción equivaldría a una "inquisitorial persecución", no hablemos ya de su disparatada pretensión de "elevar" esta patraña al Parlamento Europeo en plena presidencia española de la UE, plantea una inadmisible ofensa a la igualdad ante la ley y apunta, queriendo herirla, a la columna vertebral del Estado constitucional.…  Seguir leyendo »

Habría sido demencial (por no pecar de sutil) que el presidente Obama no designase a Ben Bernanke para desempeñar un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal. La situación económica lo exigía; la política lo imponía.

Imagine la que se habría montado si Obama hubiera elegido en su lugar al asesor económico de la Casa Blanca Lawrence Summers. Las cabeceras del día siguiente habrían sido predeciblemente críticas. ¿Intentaba Obama comprometer la independencia de la Reserva? Teniendo en cuenta la fama de cáustico que tiene Summers, ¿podría alcanzar un consenso por escrito entre los 12 miembros del Comité Federal de Política Monetaria?…  Seguir leyendo »

Cada uno aporta lo que sabe. El ministro tiene razón cuando propone un pacto de Estado. Rectores y antiguos rectores, amigos muy queridos, afirman cosas sensatas desde esta Tercera de ABC en forma de decálogos y reflexiones. El poeta diría que es hora de manifiestos, escritos, comentarios, discursos... Mi perspectiva, querido lector, es diferente. Nos situamos in medias res, a pie de aula, entre profesores y alumnos mezclados en confusa algarabía. Hablo de la universidad que conozco. Sobre otros niveles educativos no tengo certezas sino sospechas y acaso prejuicios. Entramos juntos en clase, cada día menos magistral, y no sólo por exigencias del guión sino por falta de materia prima.…  Seguir leyendo »

It seems likely now that China will reach its annual economic growth target of 8%, dwarfing most of the other countries in the world. In the second quarter of 2009, its GDP growth spiked to 7.9%, from 6.1% in the first quarter. If all goes well, the Middle Kingdom will see its economic growth rise to an even higher rate in the remaining two quarters, making it one of the few countries still enjoying a nascent economic growth in spite of the severe impacts of the global financial crisis.

However, looking only at the handsome official figures and rushing to the simple conclusion that China's stimulus economic package has worked successfully would be wrong.…  Seguir leyendo »

The banal nature of Jaycee Lee Dugard's re-emergence 18 years after being kidnapped highlights the bewildering paradox of sexual enslavement.

She wasn't able to flee to freedom, she was escorted to the parole authorities by the perpetrator of kidnap, rape, enslavement. The appointment was the result of a single serendipitous act of imagination by a campus police officer.

The officer would not have been high in the hierarchy of law enforcement, but by thinking about the bizarre presentation of 58-year-old Phillip Garrido, who had a record of sex crime going back to the 1970s, with two little girls, the officer did something that was both ordinary and extraordinary.…  Seguir leyendo »

Como es bien sabido, está ya cercano el límite legal del 3 de abril del 2010 para el cese definitivo de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica y pasar a la televisión terrestre con tecnología digital, la llamada TDT. Tal circunstancia va a suponer la generalización de la calidad técnica de las emisiones y un aumento en la oferta. Está por ver si este progreso redunda también en beneficio de la calidad de los programas. Porque el progreso es, sobre todo, esto último.

Al igual que lo ha sido la televisión analógica, la TDT se emite en la modalidad de acceso gratuito y a partir de ahora también mediante pago.…  Seguir leyendo »

L'histoire semble tragiquement se répéter en Grèce, avec, pour l'instant heureusement, des conséquences moins dramatiques que les incendies de l'été 2007 : des dizaines de morts s'ajoutaient alors aux milliers de maisons anéanties, aux centaines de milliers d'hectares de forêts, de cultures, de vignes et d'oliviers détruits par les flammes, et au site sacré d'Olympie menacé.

Mais ici, c'est la capitale, le coeur du système social et spatial du pays qui est atteint, renvoyant déjà le Parthénon au rougeoiement inquiétant des montagnes enflammées plus qu'à l'écrin de verre et d'acier du nouveau musée de l'Acropole inauguré en juin. Sur la terre méditerranéenne, où la beauté côtoie toujours la tragédie, le feu apporte sa touche prométhéenne de fureur dévastatrice infernale.…  Seguir leyendo »

Dans Le Monde daté du 22 août, Franck Louvrier, conseiller du président de la République, nous livre ses pensées sur les relations entre Internet et la démocratie. Comme de nombreux autres commentateurs, il salue l'importance d'outils et de services comme Twitter pour permettre l'expression démocratique massive des individus.

Il souligne avec pertinence le danger d'une manipulation de ce nouvel espace public par des usurpateurs qui le pollueraient en diffusant des contenus se présentant comme l'expression de citoyens, alors qu'ils émanent de gouvernements autoritaires. Nous voilà réjouis de cette reconnaissance au plus haut niveau de l'Etat des bénéfices d'Internet pour la démocratie.…  Seguir leyendo »