Martes, 17 de noviembre de 2009

La rumeur court, elle enfle et ira sans doute crescendo jusqu'au solstice d'hiver 2012 : les Mayas ont prédit la fin du monde pour le 21 décembre de cette année-là. Et un film récemment sorti sur les écrans va sans doute alimenter cette rumeur en lui donnant corps.

Peut-être le monde disparaîtra-t-il dans trois ans, ce jour de décembre mais les Mayas ne l'ont pas annoncé. Rien dans ce que nous connaissons de leurs écrits ne permet de dire que ces Amérindiens ont fait une telle prophétie. C'est une extrapolation sans fondement de leur conception cyclique de l'histoire.

Le destin des unités de temps appelées kin, uinal, tun, katun et baktun (1) était, dans le cadre de la civilisation maya, sous la dépendance de leurs dénominations tirées d'un calendrier divinatoire connu sous le nom de Tzolkín (2).…  Seguir leyendo »

Cuba tiene hoy en día 58 presos de conciencia. La Unión Europea no le brinda ningún tipo de cooperación y le aplicó incluso, en 2003, unas sanciones inspiradas en una posición común que la diplomacia española desea suavizar cuando, el año próximo, ejerza la presidencia europea. Esa posición estipula que la mejora de la relación con Europa está supeditada a los progresos de Cuba en materia de derechos humanos.

Túnez posee, según la ONG Human Rights Watch, cerca de 800 presos condenados, en su mayoría, por "acciones que responden a motivos políticos" consistentes en preparar viajes a Irak o descargarse vídeos yihadistas, pero no cometieron actos violentos.…  Seguir leyendo »

La exposición del crucifico en el aula de una escuela pública, ¿vulnera el derecho de los padres a asegurar la educación de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas?

Según la unánime sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 3 de noviembre de 2009, la respuesta es afirmativa. Se trata del caso Lautsi contra Italia, por el que el Estado italiano ha sido condenado por daños morales a la señora Soile Lautsi, que había alegado que la exposición de la cruz en el aula del colegio público al que acudían sus hijos adolescentes en Abano Terme (Véneto), suponía una injerencia incompatible con la libertad de conciencia y de religión y el derecho de sus hijos a recibir una educación conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas (Protocolo nº 1 del Convenio de Derechos Humanos).…  Seguir leyendo »

Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver como se hacen». Tal afirmación, atribuida al canciller prusiano Otto von Bismarck (1815-1898), bien podría trasladarse en la actualidad al terreno de la construcción europea, con el agravante de que tendría pleno acomodo no ya en el nivel legislativo de la Unión, sino en su propio nivel constitucional. Con otras palabras, no sólo resulta saludable para el buen dormir no profundizar en las maneras conforme a las cuales Europa legisla sin cesar en cuestiones de lo más variopintas (que abarcan desde el IVA aplicable a pañales y preservativos hasta cuestiones de lucha antiterrorista), sino que tal receta se extiende a las maneras conforme a las cuales aborda periódicamente, desde los 90, las sucesivas reformas de sus Tratados constitutivos.…  Seguir leyendo »

En Catch 22, la famosa novela de Joseph Heller, los pilotos de guerra que querían dejar de volar misiones muy peligrosas y se planteaban aducir locura sabían que recibirían una contestación negativa de la burocracia, porque con su petición demostraban lucidez y especial capacidad para seguir volando. La Unión Europea puede atravesar una situación parecida si con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa intenta relanzar la integración, repara en los serios dilemas políticos que tiene ante sí y no llega a afrontarlos. Es normal que a corto plazo la agenda de la Unión Europea consista una vez más en la negociación de puestos y no en los proyectos y debates que pueden reforzar este proceso histórico.…  Seguir leyendo »

Hoy empezaremos con un ejercicio.

Piensen en las siguientes situaciones y alternativas: Primera, están en el supermercado y les atraen dos posibilidades: pechugas de pollo a 4 euros y langosta a 120.

Segunda, pensando en la vivienda tienen que escoger entre un piso de 60 metros cuadrados en un barrio obrero (vale 120.000 euros) y una casa de 400 metros en Sant Cugat (coste: 3 millones).

Tercera, su hijo tiene que hacer un máster en Administración de Empresas. De nuevo dos alternativas: Autònoma a 10.000 o Iese a 75.000 euros al año.

Cuarta, se rompen una pierna y el médico les dice que hay dos procedimientos: la tradicional escayola que le cura en tres meses (con un coste de 30 euros) o unas gotas mágicas que se acaban de inventar que suelda el hueso en tres horas (10.000 euros).…  Seguir leyendo »

El informe 'Euskara XXI', impulsado por el anterior Departamento de Cultura, supuso un punto de inflexión en el debate lingüístico en Euskadi. Personas de diferente trayectoria y adscripción ideológica se pusieron de acuerdo en un texto en el que se analiza la situación que tiene en la actualidad la lengua vasca y se formulan principios y voluntades de cara a su futuro desarrollo.

Los actuales gobernantes han manifestado de forma explícita su acuerdo con las conclusiones del citado informe, aunque no debe olvidarse que 'Euskara XXI' carece de elementos normativos, y tampoco concreta objetivos en términos tales que su posterior grado de cumplimiento sea evaluable.…  Seguir leyendo »

The famous Chinese strategist, Sun Tzu, wrote in his book, The Art of War: "If an enemy has alliances, the problem is grave and the enemy's position strong; if he has no alliances, the problem is minor and the enemy's position weak."

Iran's supreme leader, Ayatollah Ali Khamenei, is currently witnessing how the US, which he sees as the enemy for his nuclear ambitions, is working hard on building alliances, including with Russia. Khamenei is not happy.

So much so that Iran recently cancelled a deal with Russia to launch its communication satellite, and turned to Italy instead. This is in addition to recent complaints from Tehran regarding delays from Russia in the delivery of the S-300 anti-aircraft system.…  Seguir leyendo »

En su camino hacia el socialismo del siglo XXI, Hugo Chávez recientemente proclamaba tres propuestas, las duchas de menos de tres minutos, usar linternas por la noche y asearse usando un solo vaso de agua. Si no fuera tan dramática la situación de Venezuela, y tanto lo que está en juego en el Cono Sur, sería para reírse. Sin embargo, es para llorar.

Pero hay que ir más allá de lo anecdótico de estas medidas que, por cierto, él y su corte socialista no aplican en absoluto. Basta con ver cómo para el 2010 el presupuesto para presidencia de la República se ha incrementado un 63%, alcanzando los 1.545 millones de dólares, de los cuales el amado líder solo para su aseo personal destina casi 600.000 dólares.…  Seguir leyendo »

When Nato concedes a draw in Afghanistan, it will be because of its failure to understand the country's politics. But a deeper failure will lurk in the background. As I argue in more detail in an article in Prospect, in the past decade, the west has launched a huge experiment to build capable states in the world's most difficult countries. Troops, technical advisers and aid budgets are the tools of choice.

The problem is that Nato and the UN are terribly bad at patronage politics. Their operations are run from green-zone ghettos and their representatives are risk-averse, obsessed with procedures and rarely interacting with their hosts.…  Seguir leyendo »

We are mired in the deepest and longest recession since the Second World War, with deep social problems and a political system that is held in contempt. The State Opening of Parliament tomorrow ought to be about radical ideas to deal with this triple crisis.

Instead, by all accounts, the Queen’s Speech will be little more than a Labour press release on palace parchment. Don’t take my word for it. As The Times reported yesterday, a Cabinet minister has been boasting about the contents of the speech. What was said? That it was the most ambitious since Labour had come to power?…  Seguir leyendo »

Vale la pena aclarar algunos puntos del panorama informativo sobre el secuestro del atunero Alakrana antes de que el alud de noticias tendenciosas, manipuladas o directamente erróneas acabe por sepultar la razón.

1. EL ‘ALAKRANA’ pescaba legalmente en aguas del océano Índico y su actividad depredadora nada tiene que ver con la imagen de un arrastrero que esquilma la riqueza piscícola de la plataforma continental de un determinado país. Los atuneros persiguen a los atunes allí dónde éstos se desplazan. De ahí su diseño, con unas torres de vigía extraordinariamente altas y en muchos casos plataformas para la operatividad de helicópteros.…  Seguir leyendo »

La campagne de lobbying des banques s’intensifie contre les projets de nouvelles réglementations financières discutés en Europe. Les banques utilisent la même stratégie que celle qui a si bien fonctionné, pour elles, depuis le début de la crise : le chantage. Si les Etats imposaient de nouvelles réglementations qu’elles jugeraient trop restrictives, en particulier sur les capitaux propres qu’elles doivent détenir, elles affirment qu’elles devraient restreindre fortement le crédit replongeant ainsi l’économie dans la récession. C’est à peu près l’argument qu’elles avaient utilisé après la faillite de Lehman. Sans sauvetage public, les faillites en cascade des banques feraient imploser l’économie réelle.…  Seguir leyendo »

Las candidaturas independientes tienen buena y mala fama en América Latina y otras latitudes. Por un lado, sabemos desde el siglo XIX, que no hay democracia representativa sin partidos, y que toda democracia directa o participativa que vincula al líder más o menos carismático con el pueblo más o menos entusiasta puede llevar al desastre. Por otro lado, sabemos también desde Robert Michel y su tratado clásico sobre los partidos políticos, que estos encierran una tendencia inevitable hacia la burocratización, la esclerosis e incluso la corrupción. Por esta doble razón, las candidaturas independientes, ciudadanas, o sin partido, suelen despertar un gran interés y entusiasmo, y a la vez generan suspicacias y temores de caudillismo o incluso de autoritarismos de corte fascistoide.…  Seguir leyendo »