Jueves, 26 de noviembre de 2009

In 1995, after the Rwandan genocide, western leaders discussed plans for an armed force for Africa's Great Lakes region to suppress the remnant of the extremist Hutu movement that had fled across the border into the Democratic Republic of the Congo. I asked a British military planner how many men it might need. About half a million was his reply.

He had studied the vast landscape, the size of France; thick forest, huge mountains, no roads or boundaries, only a few airstrips and little idea of how many people lived there or who they were. It is perfect guerrilla country; a few thousand fighters with nothing to lose can move unimpeded throughout the area, living off the land and recruiting as they go.…  Seguir leyendo »

On Sunday, Honduras's coup regime, with the support of the US, is staging a presidential election of a special kind. Voters will have a choice of two candidates: the coup supporter Porfirio Lobo or the coup supporter Elvin Santos. The anti-coup candidate, Carlos Reyes, has withdrawn his nomination and condemned the election as fraudulent.

"Cash discounts" will be offered to anyone who can prove they voted, courtesy of the country's coup-supporting big business federation. Trade unions and social movements calling for a boycott of the election are facing mafia-style threats, with the regime's chief of police boasting that he has compiled a blacklist of "all those of the left".…  Seguir leyendo »

The world must engage, not isolate Iran, in the push for Middle East peace, said Brazil's President Lula after a three-hour private meeting with his Iranian counterpart, President Ahmadinejad, on Monday.

Lula also said that Brazil supports Iran's rights to enjoy what he called "the benefits of fuel and technology". But he said Iran should negotiate with western nations for a "just and balanced" solution to concerns over its nuclear programme. The two leaders also issued a joint call for reform of the United Nations.

Ahmadinejad became the first Iranian head of state to visit Brazil in 44 years and the trip was widely viewed as controversial.…  Seguir leyendo »

Now that Europe is ruled by a Belgian, by whom should Belgium be ruled? Following his appointment as the first president of the European Union, Herman Van Rompuy has left the national scene, and leaves a country in dismay.

You may have heard rumours about the institutional crisis in Belgium, which began after the 2007 elections and dragged on for more than a year. For a brief period the former prime minister Guy Verhofstadt regained control of the federal government, only to be succeeded by the winner of the elections, Yves Leterme – who had to resign a few months later.…  Seguir leyendo »

Your article on the Human Rights Watch (HRW) report on Cuba gives little context of the complexity of US-Cuba relations (Hopes of new dawn dashed as Fidel Castro's brother cracks down on dissent, 19 November).

You report that president Raúl Castro "has kept up repression and kept scores of political prisoners locked up", but ignore that these include individuals accused of receiving US government money who were jailed for being paid agents of a foreign power – a crime punishable in every country in the world.

And you make scant reference to the inhumane US blockade, recently voted against by 187 countries at the UN.…  Seguir leyendo »

Since I was released from Tehran's notorious Evin Prison last month, the questions have come again and again: Can we still talk to these people? Should the Obama administration engage in dialogue with Iran? What should the West do in nuclear negotiations? After being jailed, interrogated and beaten by the Revolutionary Guards for 118 days for reporting honestly on the disputed June 12 presidential elections, I am often expected to oppose any dialogue. But the West still needs Iran and should continue talking to it -- no matter what it has done to people like me.

Inside Evin, I was forced to confess that I was part of an insidious Western media conspiracy to overthrow the regime.…  Seguir leyendo »

Nuevamente el presidente de la Generalitat de Cataluña, apoyado por su Gobierno tripartito, ha vuelto a ejercer una clara coacción y amenaza sobre el Tribunal Constitucional, con el evidente objetivo de que éste no declare la inconstitucionalidad del Estatut, tanto total como parcialmente. Igualmente, el presidente de CiU, Arturo Mas, habla ya de la posibilidad de un frente común de los partidos catalanes ante una sentencia adversa.

Esto es: los partidos catalanes, excepto el PP, se han pronunciado contra una sentencia que todavía no existe, al estilo de lo que hacían los militares en el siglo XIX cuando no estaban conformes con el Gobierno de turno.…  Seguir leyendo »

Con este artículo intento contribuir a que algún productor se anime a rodar la vida de Luis Meléndez, pintor nacido en 1715 y muerto en la miseria, como es de rigor, en 1780. A ver si espabilamos.

Hay en este momento dos exposiciones de arte español corriendo por tierra anglosajona y ambas han dejado perláticos a los expertos. Yo no sé por qué la pintura española es la segunda mejor del mundo, detrás de la italiana. ¿Quizás por la prolongada represión de la palabra a que se ha visto sometido este país durante tantos siglos? Pero entonces habría de sufrir la competencia de la pintura rusa, y no es el caso.…  Seguir leyendo »

Cuando me enfrento a la regulación legal de la interrupción del embarazo, no puedo hacerlo como si de una ley sobre seguros agrarios se tratara. Al votar una ley sobre el aborto mi conciencia me interpela.

Creo que le ocurre algo parecido a muchos ciudadanos cuando reflexionan sobre la vida del no nacido. Y es así porque, se diga lo que se diga, sabemos con certeza que el feto no es un órgano propio de la mujer, sino una realidad distinta de la mujer gestante. El feto es más un "alguien" que un "algo". No puedo negar sin mentirme que tengo la convicción de que en el seno materno se alberga una vida humana en formación que es digna de protección.…  Seguir leyendo »

¿Cuáles son las potencias que fundan, regulan, otorgan sentido y dignidad a la vida humana? La cultura, la ciencia, la ética, la religión, la política... En cada una de las grandes épocas históricas los hombres han mirado hacia un foco de luz, al que han considerado como el sol iluminador y vivificador de todo; otras en cambio hemos quedado sorprendidos, fascinados o atolondrados por la complejidad de la realidad, por la variedad de necesidades y posibilidades humanas. Si en aquellas épocas los peligros mortales fueron la uniformidad, la violencia, la dictadura personal o ideológica, en otras en cambio, la fascinación viene del lado de los pluralismos.…  Seguir leyendo »

Leo en la La Vanguardia de anteayer las posiciones de los principales partidos catalanes acerca de la sentencia del TC que, hipotéticamente, declarará contrarios a la Constitución ciertos preceptos del Estatut. Permítanme que les haga un breve resumen de estas posiciones: Artur Mas mantiene que el tribunal debe inhibirse y no anular ni reinterpretar el texto, Montilla anuncia que no renuncia a hacer prevalecer el pacto político que hizo posible este Estatut, Esquerra considera que la independencia es la única solución que ya queda e Iniciativa que la Constitución entrará en vía muerta si el TC tumba el Estatut.

De todas estas posiciones se desprende un menosprecio generalizado por el Estado de derecho y una apocalíptica sensación de que a los ciudadanos de Catalunya no les preocupa otra cosa que esta sentencia y están dispuestos a rebelarse en masa ante tan ignominiosa afrenta.…  Seguir leyendo »

Lo mejor que le puede pasar a Catalunya y a la Comunidad Valenciana es que sus relaciones se debatan de forma racional y pragmática y se aporten vías positivas de desarrollo a una relación que es, al mismo tiempo, compleja e inevitable. Y si las visiones que se aporten van en el mismo sentido que las dinámicas que ocurren fuera de nuestras fronteras (y no colisionan con ellas), es decir, si se adecuan a las tendencias reinantes en el resto de Europa y del mundo occidental, mejor todavía. A mi entender, esta es la ventaja principal de reinventar, con la expresión Commonwealth valenciano-catalana, la relación entre nuestras dos sociedades.…  Seguir leyendo »

Analizar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no deja de ser un ejercicio intelectualmente pesado. Extensas, reiterativas, repetitivas, utilizando el gerundio de los verbos –pocas veces el indicativo– como habitual enunciado de sus intenciones, recogen, no obstante, todas las aportaciones de los 15 países miembros, más las cautelas de sus servicios jurídicos basados en la amplia jurisprudencia que reúne el derecho internacional.

La lectura de las seis páginas de la resolución 1851, de diciembre del 2008, referida a la situación en Somalia, sigue estos parámetros. Aunque a quienes siguen de fiesta en Haradhere, el puerto somalí situado a 400 kilómetros al norte de Mogadiscio, capital del cuarteado Estado, las resoluciones del Consejo de Seguridad les importan un pepino.…  Seguir leyendo »

Los rumores sobre la sentencia del Tribunal Constitucional son alarmantes. Y, si va en el sentido negativo que se apunta, afectará profundamente al Estatut, derruyendo elementos básicos del pacto constitucional que se había establecido en la Constitución de 1978, y que el nuevo Estatut actualizaba. Ahora se plantea de nuevo, como en aquellos meses de 1977 y 1978, ¿qué hacer? ¿Hacia dónde dirigir los esfuerzos de Catalunya en busca de una relación con España justa y sostenible en el medio y largo plazo? Responder a esta pregunta exige entender por qué el debate estatutario y el de la financiación han sido tan dolorosos, tan dilatados en el tiempo y tan incomprendidos por una buena parte de España.…  Seguir leyendo »