Sábado, 28 de noviembre de 2009

El presidente del Congreso de los Diputados publicó hace unos días un artículo en el que reflexiona sobre la propuesta de reforma legislativa sobre el aborto, patrocinada por su propio partido. José Bono comienza por señalar que en un tema tan serio "su conciencia lo interpela". Apunta, acertadamente, que no se puede considerar un asunto tan delicado como si de "una ley sobre seguros agrarios se tratara". No obstante, luego de un sorprendente esfuerzo de acrobacia argumentativa, concluye haciendo precisamente eso: considerando a la vida humana como un simple elemento más de ponderación en la ecuación política. Creo sinceramente que es sana cualquier iniciativa encaminada a un necesario debate sobre este asunto; pero deseo comentar algún extremo de lo argumentado.…  Seguir leyendo »

Autonomía no equivale a soberanía ni un estatuto tendrá nunca el rango de la Constitución, al provenir de ella. Esto significa que los catalanes tienen soberanía como españoles que son, no como catalanes. Es algo que conviene recordar es lo momentos críticos que se avecinan, con el Tribunal Constitucional a punto, dicen, de dictar finalmente sentencia sobre el nuevo estatuto catalán. Y si él decide que algunos artículos de ese estatuto no se ajustan a ley, habrá que acatarlo. Pero se están alzando voces que piden la desobediencia e incluso la descalificación del Tribunal, que es tanto como descalificar la Constitución y el modelo de Estado que hemos escogido.…  Seguir leyendo »

Si un terremoto asolara Cataluña, la mayoría de los catalanes preferiríamos refugiarnos en Zaragoza antes que en Marsella, en Valencia antes que en Lyon, en Madrid antes que en París. Seguiríamos, pues, en España en lugar de salir al extranjero en busca de acogida, de calor, de amistad. Pero la desmesura del ejemplo imaginario al que acabo de recurrir delata al instante la magnitud del desencuentro entre Cataluña y España. Tiene remedio, sólo que, como ya ocurrió entre 1975 y 1980, habrá que volver a empezar. La estrategia del reencuentro tiene tres ejes: el primero pasa por la implantación territorial del catalán; luego, es preciso que Cataluña obtenga capacidad real de decisión para captar y asignar recursos económicos; y, por último, necesita juzgados y tribunales propios e independientes.…  Seguir leyendo »

When the University of Chicago professor, Robert Z Aliber, came to Reykjavik in 2007 and saw the many building cranes rising from the tiny and northernmost capital in the world, he immediately saw that the bubble was going to burst. Like most critics of Iceland's economic boom at the time, his prediction was dismissed by the whole Icelandic establishment. They claimed that Aliber, as a foreigner, didn't have a profound enough understanding of the uniqueness of the Icelandic society.

When the Icelandic Viking economy came crumbling down in the second week of October 2008, many economists started to take another look at Aliber's theory.…  Seguir leyendo »

Tintín y Mrs Tiggy-Winkle [personaje de un cuento de Beatrix Potter] suscitarían más respeto en el escenario mundial". Este comentario de la carta de un lector a otro periódico es, sin duda, horriblemente injusto, pero el nombramiento de Herman Van Rompuy y Cathy Ashton para los dos cargos supremos de la UE es muy decepcionante. De los dos, el puesto más importante es el de la alta representante para la política exterior, y ése ha sido el nombramiento más sorprendente. Ashton, a la que no conozco, parece agradable, capacitada y creadora de consensos, y quizá es más dura de lo que parece, pero resulta doloroso contemplar su falta de experiencia internacional.…  Seguir leyendo »

Por mucho que sea el retraso y por variadas que sean las dificultades para afrontar su traducción al castellano, la aparición de Mi siglo del escritor, poeta e intelectual polaco Alexander Wat constituye un auténtico acontecimiento cultural. No resulta grano de anís animar a la lectura de un volumen de más de mil páginas sobre un mundo que a los españoles nos es tan absolutamente ajeno, el de la cultura polaca. Incluso entre nosotros hablar de Polonia obliga a referirnos a un programa de televisión - en mi opinión, deleznable-,heredero de una variante del humor cuyas raíces, por decirlo de alguna manera, habría que buscar en el caganer navideño, con absoluto desprecio a una magnífica veta de humorismo catalán cuyo representante más elegante fue para mí el malogrado Eugenio-.No…  Seguir leyendo »

Desde la revolución del neolítico hace 10.000 años, no se había producido una mejora en el estado de salud de las poblaciones humanas como la sufrida en los últimos 100 años. La mortalidad infantil ha disminuido, y continúa cayendo, la esperanza de vida ha aumentado en más de 25 años y hemos sido capaces de erradicar una enfermedad, la viruela. Muchos factores han participado en esta transformación, pero las dos intervenciones que más impacto han tenido son la provisión de agua potable y el desarrollo y aplicación de las vacunas. Las vacunas son el mayor logro de la medicina, más importantes aun que el descubrimiento de los antibióticos, y además de la viruela, están permitiendo el avance hacia la erradicación mundial de la poliomielitis y el sarampión.…  Seguir leyendo »