Marañón, clave española
Marañón (1887-1960) fue un acontecimiento, algo que le sucedió a la sociedad española del siglo XX. Su obra, una obra intimidante -125 libros, 1.800 artículos, 250 prólogos- que comenzó con la publicación de La doctrina de las secreciones internas (1915), combinó investigación -las secreciones internas, la adrenalina, las enfermedades del tiroides...- y alta divulgación. Sus trabajos sobre la "mano hipogenital", la mano fría, hinchada, con distrofia de las uñas, y sobre la "mano roja tiroidea", el enrojecimiento persistente de la mano como consecuencia de trastornos tiroideos, fueron aportaciones sustantivas a la ciencia médica. La Memoria que sobre Las Hurdes, la región extremeña, preparó en la primavera de 1922 con sus colegas Goyanes y Bardají, en la que Las Hurdes era un problema sanitario (bocio, tuberculosis, altísima mortalidad) que se derivaba de un gigantesco problema social -subdesarrollo rural, pauperismo, viviendas miserables y carencia de servicios médicos- cuya solución exigía la urgente intervención del Estado, conmocionó a España.… Seguir leyendo »