Martes, 13 de abril de 2010

President Nursultan Nazarbayev is in town for the 47-nation nuclear summit set up by the Obama administration.

Q: There is talk of the new great game in Central Asia with the West, Russia and China vying for influence and the mineral wealth of the region. Do you see such a game unfolding and what do you see as Kazakhstan's role in this game?

A: In light of its geostrategic location and large primary resources, the region draws a lot of attention. Energy companies from the United States, the EU, China and Russia actively work here in Kazakhstan. We are intent on further maintaining our cooperation with them.…  Seguir leyendo »

El próximo mes de junio se cumplirá el decimonoveno aniversario de la presentación del Informe Abril, conocido por ese nombre en recuerdo de quien presidió la Comisión de Expertos a la que el Gobierno de la nación encomendó el diagnóstico del Sistema Nacional de Salud y la elaboración de propuestas de mejora. Casi dos décadas después, muchas de las conclusiones y recomendaciones contempladas en dicho documento siguen estando plenamente vigentes y pendientes de aplicación; y además, hoy tenemos nuevos desafíos que afrontar.

Como entonces, la situación financiera de la sanidad pública es extraordinariamente difícil y sólo podemos esperar que se complique aún más si no se lleva a cabo una profunda reforma.…  Seguir leyendo »

Que la selección argentina gane la copa mundial de fútbol que comenzará el 10 de junio de 2010 en Suráfrica, tal vez sea el último recurso que le quede a Néstor Kirchner para retener el poder cuando su esposa y acólita Cristina Fernández deje la presidencia de su país en 2011. Tanto las elecciones legislativas de junio de 2009 como las encuestas recientes, muestran que se ha disipado la popularidad de la que gozaron los Kirchner.

Pero Néstor Kirchner no es político que baje los brazos. A falta de otras cualidades, nadie le niega su perseverante astucia. Kirchner se preguntó: ¿cuál es la pasión más fuerte de mis compatriotas?…  Seguir leyendo »

Parece que en España algo quedó a medio hacer, o se hizo mal, en el proceso de transición de la dictadura a la democracia, en relación al sistema judicial, a éste tercer poder clave para determinar la calidad y buena salud democrática del Estado social y democrático de derecho.

En estos últimos meses se están poniendo de manifiesto, de forma descarnada, muchos malentendidos -o sobrentendidos- en relación a la legalidad -formal- y legitimidad -social y política- del entramado judicial de excepción -primero- y "especial" -después- puesto en pie por la Junta Militar rebelde durante la guerra civil de 1936-39 y los sucesivos gobiernos del dictador Francisco Franco a golpe de bandos, decretos leyes, leyes de legislador único y expedientes de depuración, sin otra legitimación que la fuerza de las armas ni otra aspiración que la aniquilación y la venganza del "enemigo interior".…  Seguir leyendo »

Uno de los peores negocios del mundo a lo largo del último medio siglo ha sido apostarle al fin de régimen de la llamada revolución cubana. El número de libros, ensayos, artículos, declaraciones y resoluciones vaticinando la caída de Fidel Castro es casi infinito, superado sólo por la cantidad de errores de información y de análisis a los que debemos tanta frustración para quienes el cambio de fondo o el fin del régimen constituía un deseo inocultado. Recuerdo una columna que publiqué en este diario y en la revista Newsweek en 1990, titulada El viejo y la isla, casi suplicándole al "caballo" que se fuera; tal vez nos entierre a todos.…  Seguir leyendo »

Una vez alcanzado el ecuador de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ya es posible intuir cuál será el balance de este periodo: magro, magro. Probablemente, el primer semestre del año 2010 será recordado en los anales europeos como el semestre del rescate de Grecia, un episodio que está poniendo de manifiesto una verdad elemental: que en la Unión manda más la cancillera de Alemania, Angela Merkel, que el presidente de turno, José Luis Rodríguez Zapatero. Y el episodio griego también ha puesto sobre la mesa un asunto que la presidencia española no había sabido anticipar, cual es la gobernanza económica de la Unión.…  Seguir leyendo »

Pocos meses después de la inauguración de la Ciutat de la Justícia, cuya ubicación y proporciones monumentales han hecho más penosa la labor de abogados y procuradores, ya suficientemente castigados en su continuo deambular por los juzgados, los beneficios que debían esperarse de la gran inversión que ha supuesto no parecen ser tantos. Además de las dificultades de encontrar la puerta exacta del juzgado exacto a través de la peregrinación por los ascensores, demasiado sofisticados para que presten un servicio cómodo a la diversa ciudadanía que se ve obligada a utilizarlos, las proporciones de las oficinas judiciales no difieren en mucho de las viejas y ya comienzan a estar atascadas de papeles reproduciendo, como en la obra de Ionescu El nuevo inquilino la situación anterior.…  Seguir leyendo »

El día 8 de abril Estados Unidos y Rusia firmaron el nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) en Praga, lo que reducirá el número de cabezas nucleares estratégicas en nuestros arsenales hasta niveles que no se habían visto desde la primera década de la era nuclear. Esta reducción verificable por parte de las dos mayores potencias nucleares del mundo refleja nuestro compromiso con el pacto básico del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP): todos los países tienen derecho a utilizar la energía nuclear de manera pacífica, pero todos ellos tienen también la responsabilidad de evitar la proliferación nuclear, y quienes poseen estas armas deben trabajar en favor del desarme.…  Seguir leyendo »

Las segundas elecciones parlamentarias en Iraq - coyuntura electoral infrecuente en un país árabe-han sido decepcionantes. Frente a las expectativas sobre la posibilidad de que unos primeros comicios exitosos fueran susceptibles de contagiar de fiebre democrática a Oriente Medio, las urnas en Bagdad fueron acogidas con un bostezo de cansancio. El ejercicio electoral en cuestión no sólo mostró de forma patente que la política no democrática y sectaria está vivita y coleando, sino que ha reforzado incluso la división entre chiíes y suníes respaldada por potencias extranjeras como Irán y Arabia Saudí.

Aunque una coalición de signo teóricamente laico dirigida por Ayad Alaui, un ex primer ministro, destacó en las elecciones parlamentarias de Iraq el pasado mes de marzo, los resultados pueden sumir al país en una crisis constitucional y en un vacío de liderazgo.…  Seguir leyendo »

One  year ago today, a government worker in Oaxaca, Mexico, became the first person to die of swine flu. At the bedsides of other men and women struggling to stay alive in Mexican critical care units, we clinicians noticed early on that this novel H1N1 flu virus diverged from influenza’s usual pattern of activity in striking ways. It began in the Northern Hemisphere, not in Asia, and in mid-spring, not late fall or winter. It also had a worrying predilection for children and young adults, not the elderly and newborns.

In the months after those first deaths, the virus ignited a global pandemic.…  Seguir leyendo »

A Inés, magistrada de cuerpo entero.

Son varios los supuestos de los que ha de partir el juez para el buen ejercicio de la profesión y creo que quizá pudieran exponerse en un decálogo de mandamientos que no necesariamente tienen que ser 10. En el diccionario de la RAE puede leerse: Decálogo. Del latín decalogus. m. 2. Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean 10, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad. El recetario, además, estaría inspirado en la Resolución que sobre la Ética Judicial adoptó el Pleno de la Corte Europea de Derechos Humanos, el 23 de junio de 2008 y que, según su preámbulo, responde a la necesidad de reforzar la confianza de los ciudadanos en los jueces del Tribunal.…  Seguir leyendo »