Sábado, 17 de abril de 2010

Rarely is personal tragedy so intertwined with the political. For Poland, the crash in Smolensk, Russia, last weekend of the Tu-154 airliner carrying the country's president, first lady and dozens of other officials is a history-changing event. It is also a personal tragedy of extraordinary proportions for former prime minister Jaroslaw Kaczynski, who lost his twin brother -- his constant collaborator and political partner -- President Lech Kaczynski. This disaster's long-term impact on the Polish right -- on its worldview, its relations with domestic opponents and its stance toward Russia -- can be shaped by the bereaved twin, if he so chooses.…  Seguir leyendo »

«Si queremos que todo siga tal como está, es necesario que todo cambie». La paradoja lampedusiana, tan bien escenificada por Luchino Visconti en El gatopardo, encuentra en la Catalunya del siglo XXI un remake en la campaña electoral del PSC.

«Los socialistas, y a propuesta de nuestro próximo candidato, José Montilla, hemos decidido desarrollar otro estilo de campaña», afirmaba Laia Bonet, secretaria de desarrollo estatutario del PSC y secretaria del Govern tripartito. El reconocimiento de que hasta ahora no han actuado de acuerdo con los cánones democráticos que una sociedad moderna y madura espera es revelador, a pesar de tratarse de una operación cosmética.…  Seguir leyendo »

Los políticos del Vaticano se equivocan de medio a medio cuando atribuyen a una campaña desestabilizadora externa la oleada de críticas a su comportamiento en los abusos a menores cometidos por sacerdotes delincuentes. Esta táctica defensiva está demasiado gastada; ha sido utilizada por muchos acusados manifiestamente culpables, y resulta intrascendente cuando lo que llueve sobre sus cabezas son tantos, tan precisos y tan variados datos objetivos sobre lo sucedido.

Aunque se pueda aceptar como probable que haya gente trabajando de forma sistemática en contra suyo, ese no es el problema de fondo de esta crisis. Porque si sumamos el efecto máximo que podrían conseguir todas las hipotéticas campañas organizadas adversas, su resultado siempre sería sensiblemente inferior a la magnitud, casi universal, de la decepción y el enfado que experimenta el conjunto de personas de buena voluntad que hay en todo el mundo ante lo que ha hecho la jerarquía eclesiástica católica.…  Seguir leyendo »

A las dos y cuarto de la tarde del domingo 23 de noviembre de 1975, una losa de granito de 1.500 kilos cubrió la tumba que se había preparado para Francisco Franco en la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. La losa que selló el sepulcro era tan pesada como el legado que Franco dejaba, después de cuatro décadas de guerra de exterminio y paz incivil. De eso han pasado ya casi 35 años y los españoles seguimos opinando -aunque con mucho grito, poco debate y menos fundamento- sobre las virtudes y defectos de la democracia que construimos sin necesidad de derribar el armazón de la dictadura.…  Seguir leyendo »

Si cualquiera de las acusaciones que La Habana enarbola actualmente contra Max Marambio -que van desde corrupto hasta traidor- prevalece sobre su única defensa -que Fidel es su segundo padre-, podemos considerar como liquidada la carrera del chileno, El Guatón, como se le conoce en la izquierda iberoamericana. Tiene una suerte, sin embargo, y es su ciudadanía chilena y que él físicamente está en Santiago de Chile, a salvo por lo pronto de la Seguridad del Estado. Cuba, por su parte, le ha enviado señales tan conciliatorias como peligrosas. Que vaya a La Habana para aclarar las cosas. Pero no traga, y parece anclado en Santiago.…  Seguir leyendo »

El reconocimiento internacional de un Estado Palestino no puede demorarse mucho tiempo. Salam Fayad, primer ministro de la Autoridad Palestina, ha declarado recientemente a este periódico que lo proclamarán en 2011.

Los ciudadanos de los países que participan en negociaciones interminables y sin resultado positivo piensan, con razón, que el Estado de Israel es una potencia mundial que impone por la fuerza sus decisiones al margen de la legalidad internacional. En todo caso, alguna instancia del mundo de la sociedad de naciones le permite cualquier iniciativa expansionista con la consiguiente limitación y reducción del terreno sobre el que se asienta la población Palestina.…  Seguir leyendo »

Espejito, espejito, ¿quién es el menos creíble de todos? Es difícil decidirlo. Ninguno de los candidatos que se presentan está siendo sincero con los votantes británicos sobre la devastadora política de austeridad que va a haber que emprender en los próximos años. Para hacerse una idea de lo que nos aguarda, no deberíamos ver los debates de los candidatos en televisión, sino visitar Irlanda.

Mientras tanto, mi premio provisional a la propuesta de campaña más inverosímil de todas va a parar a los conservadores por la página 62 de su programa electoral. En ella aparece una figura en sombras que sostiene una pancarta en la que se lee "Poder popular".…  Seguir leyendo »

El joven estaba colocado junto a la escalera mecánica que hacía de paso obligado para salir del metro. Su edad pasaría de los veinte años, pero sin excesos. Vestido correctamente, con la camisa abierta y una cazadora discreta, azulenca. La mirada algo ida, como de quien espera pocas novedades y está un poco aburrido de su propia historia. Estatura mediana, ligeramente echado hacia delante. Quizá el rasgo más singular de su aspecto fuera una discreta perilla, casi un bozo perfilado que le resaltaba el rostro, otorgándole un aire de efebo con experiencia de gustar. A sus pies un cartel, claro y rotundo, de aspirante a mendigo: "Si no me ayudan, tendré que prostituirme".…  Seguir leyendo »

¿Han notado ustedes la cantidad extravagante de sucursales de bancos y cajas que hay en nuestras ciudades? No tengo los números exactos, pero comparando a simple vista con los países en los que he vivido, me da la sensación de que aquí sobran oficinas bancarias. De hecho, no sólo es una sensación visual, sino que el proceso de fusiones que estamos viviendo confirma que durante las últimas décadas ha habido una explosión de oficinas financieras difícilmente justificable desde la racionalidad económica. Y ahora toca deshacer los excesos del pasado.

Aunque parezca mentira, los bancos y cajas españoles también se han dejado llevar por la mentalidad de burbuja que obnubiló la mente de tantos ciudadanos de a pie que llegaron a creer que los precios de las viviendas siempre seguirían subiendo.…  Seguir leyendo »