Miércoles, 19 de mayo de 2010

Se ha desestimado la tercera pista del aeropuerto londinense de Heathrow. Se ha descartado la implantación del carnet de identidad. No habrá más detenciones de niños. Además, ahora se pone en marcha una reforma para introducir justicia en los impuestos para millones de personas normales y corrientes.

Éstas son algunas de las primeras medidas del nuevo Gobierno de Reino Unido, que celebró la primera reunión de su gabinete hace sólo unos días. Un nuevo Ejecutivo pero, lo que es más importante, un nuevo estilo de gobierno: plural, diverso. Una coalición entre liberal-demócratas y conservadores que contraviene las normas de la política tradicional.…  Seguir leyendo »

El proceso incoado por el Tribunal Supremo (TS) contra el juez Garzón por las querellas de Manos Limpias y Falange Española constituye un hecho doloroso e injustificable. Debe recordarse que las querellas tienen su fundamento en la incoación de un procedimiento penal para la investigación y averiguación del paradero de los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura. El juez Garzón decidió lo que estaba obligado a hacer ante una realidad que abarcaba todo el territorio nacional y desde una instancia jurisdiccional estatal, con competencia en toda España, en aplicación de los tratados internacionales ratificados por España contra la impunidad de los crímenes contra la humanidad.…  Seguir leyendo »

Escuchamos hoy un confuso discurso sobre la democracia que, en nombre del principio de autogobierno de los ciudadanos, clama contra el hecho de que un reducido colegio de jueces pueda poner su particular opinión por encima de la voluntad de los representantes de esos ciudadanos en los parlamentos, por encima incluso de la voluntad expresada en referéndum por los mismos ciudadanos catalanes. En este discurso se mezclan respetables posturas de principio con un craso oportunismo sectario que pretende vestir con ropajes democráticos lo que es sólo un interés, el de que una determinada ley (el Estatut, se entiende) salga adelante a costa de todo.…  Seguir leyendo »

Tan viva como la misma electricidad, dice uno de los personajes, misteriosa, repentina, de sumo cuidado. Destruye, trastorna, ilumina. Hablo de una obra de Benito Pérez Galdós que ya tiene más de 100 años y que fue reestrenada la semana pasada en Las Palmas de Gran Canaria. El nombre de la obra, en los años de su creación, Electra, era griego y moderno: representaba un pasado mítico y un presente positivista, fascinado por el progreso científico, por ideales de una sociedad nueva, por el rechazo de la oscuridad, la intolerancia, el fanatismo de épocas anteriores.

Pérez Galdós escribió un texto desordenado, algo excesivo, pero de un diálogo brillante y punzante, demoledor en muchos de sus pasajes.…  Seguir leyendo »

Hace dos siglos, en la primavera de 1810, se establecieron en la América española las juntas autonomistas que pusieron en marcha el proceso emancipador hispanoamericano. En Caracas, el 19 de abril, poderosos hacendados y comerciantes depusieron al guipuzcoano Vicente de Emparan, capitán general de Venezuela: fue un modélico golpe de Estado de los privilegiados criollos americanos. Las repercusiones de aquella sustitución de la legítima autoridad superaron todas las expectativas de sus protagonistas, que en algunos casos no vivieron lo suficiente para contemplarlas. Así, el procedimiento fue emulado durante los meses siguientes en Buenos Aires (22 de mayo), Bogotá (20 de julio), Santiago de Chile (18 de septiembre) y Quito (25 de septiembre), y extendió hacia todas las regiones del imperio español los efectos de la crisis comenzada dos años antes en la metrópoli peninsular.…  Seguir leyendo »

Con la crisis griega se ha despertado la susceptibilidad de todos aquellos que desde un principio no vieron con buenos ojos un proyecto económico y político común. Algunos ya presumen de su acierto al vaticinar que el sueño de una Europa fuerte, unida y modélica para el siglo XXI se esfumaría con el tiempo.

Los pesimistas que sostienen que Europa no es ya un actor geopolítico central tienen que reconocer que eso es, en parte, un mérito de la construcción europea. El continente ha visto reducida su relevancia en la atención mundial precisamente porque ha dejado de ser un foco de problemas e inestabilidad.…  Seguir leyendo »

This has been a busy month so far for the Syrians. The US Congress blocked Obama's attempt to appoint Robert Ford as ambassador following reports of Syrian Scud missiles being transferred to Hezbollah, and on 3 May Washington renewed economic and diplomatic sanctions on Syria that have been in place since 2004.

While the US remains unwilling or unable to reach out to Damascus, the Russians have no such worries, prompting concern that the first visit of a Russian leader to Syria since 1917 could trigger a new Middle Eastern cold war .

The actual trigger takes the form of Russian arms supplies to Syria with a deal being struck to provide the Damascus regime with MiG-29 fighters, truck-mounted Pantsir short-range surface-to-air missiles, anti-aircraft artillery systems and anti-tank systems.…  Seguir leyendo »

As the occasional shot continues to ring over the Yellow Sea, recriminations are traded between North and South Korea. The relatives of the 46 sailors killed in March when the Cheonan warship sank in disputed circumstances still mourn. In Pyongyang, rumours of Kim Jong-il's poor health abound, and the Democratic People's Republic of Korea takes ever-increasing measures to ward off the instability of a succession in leadership.

This might seem an unlikely backdrop to a friendly game of football, but next month North and South Korea move the theatre of conflict from the disputed western sea border to South Africa, where they will compete alongside 30 other countries for the biggest prize in football.…  Seguir leyendo »

Beauty pageants are plastic and degrading for all of the run-of-the-mill feminist reasons: the history of racism and exploitation in pageants, those impossible beauty ideals, and the overwhelming sense that it's all being orchestrated for the titillation of a primarily male audience.

So imagine my surprise when I, a Muslim feminist, heard that Rima Fakih, a Michigan-based Lebanese-American Muslim woman, won this year's Miss USA contest last Sunday in Las Vegas. Did her win change all the rules overnight just because she's Arab and Muslim?

Not exactly. Let's not downplay the fact that Fakih's crown represents sexist ideals and expectations. Her victory is not a real one for Muslim women or Arab-American women, in that it does not necessarily do anything to advance rights for either group.…  Seguir leyendo »

The U.S. government and the business community need to rethink our China strategy and retool our trade bureaucracy to face the tangled web of emerging Chinese policies. Otherwise, American technology companies could be coerced to plant the seeds of their destruction in the fertile China market.

With nearly half of his Cabinet heading to Beijing for the May 24-25 bilateral "strategic and economic dialogue," President Obama should launch such a strategic economic dialogue among ourselves. The time has come for a White House-led, public-private, comprehensive examination of American competitiveness against a clear-eyed view of China's very smart and comprehensive industrial development policies and plans.…  Seguir leyendo »

El intento de llevar adelante el proceso contra el juez Baltasar Garzón es una prueba palpable de que aún quedan estructuras intocables del régimen anterior. La promulgación de la ley de la memoria histórica no ha gustado a la derecha franquista, que la ve como una amenaza y como un instrumento para poder redescubrir el pasado. Para poder pasar página hay que poner las cosas en su lugar y esto significa, ni más ni menos, que hacer justicia. Hay que restituir la dignidad a aquellas personas, muchas de ellas vilmente asesinadas, y, principalmente, a sus familiares.

Pero no solo tienen derecho a recobrar la memoria los que fueron asesinados, los que tuvieron que exiliarse, los que sufrieron cárcel y persecuciones, sino también todas aquellas personas, consideradas de izquierdas o de derechas, que a pesar de verse obligadas a colaborar con el régimen permanecieron íntegras y por ello el franquismo también las represalió.…  Seguir leyendo »

Es harto sabido que entre Rodríguez Zapatero y Rajoy no hay buenas vibraciones. No hay manera de que se pongan de acuerdo en tema alguno. Pero para hacer honor al refrán, también esta regla tiene excepción. Nerviosos ante la reticencia de las cajas a fusionarse y el próximo vencimiento del plazo concedido por Bruselas a las ayudas que pueden concedérseles, el 5 de mayo ambos mantuvieron una reunión en la Moncloa que terminó con fumata bianca. Convinieron en dos puntos. Primero, hacer lo posible para eliminar obstáculos a las fusiones que el Banco de España exige como requisito para conceder las ayudas precisas para superar sus posibles problemas de liquidez e incrementar los recursos propios.…  Seguir leyendo »

Contre toutes attentes, la fin de la Seconde Guerre mondiale et le choc des atrocités nazies n’ont pas mis un terme à la guerre et au génocide en général. En effet, les décennies qui ont suivi ont connu leur lot de conflits sanglants au cours desquels des groupes de population entiers ont été massacrés. Souvenez-vous de la guerre civile en Angola, du massacre de millions de Cambodgiens par les Khmers rouges, des guerres tribales au Rwanda, de la dissolution sanglante de la Yougoslavie et de l’extermination des chrétiens au Sud-Soudan. N’oublions pas non plus les crimes staliniens perpétrés contre les peuples de l’ancien Empire soviétique.…  Seguir leyendo »

Depuis la mort du général Franco en 1975, ce sont les valeurs démocratiques portées par les vaincus de la guerre civile de 1936-1939 qui ont fondé les bases de l’Espagne moderne. Subsistait, cependant, la loi d’amnistie qui occultait les crimes de la dictature franquiste. Pour s’être attaqué à ce «pacte de l’oubli», le juge Garzon, accusé d’abus de pouvoir, risque jusqu’à 20 ans d’interdiction d’exercer la justice.

Faut-il laisser dormir les vieux démons de la guerre civile espagnole? Ou faut-il les affronter pour se libérer des chaînes du passé et rappeler à la mémoire les dizaines de milliers de victimes ensevelies dans des fosses communes, les 30 000 enfants enlevés à leurs mères emprisonnées, les camps de travail forcé de la dictature franquiste, le demi-million d’Espagnols forcés à l’exil et dont des milliers finirent dans les camps nazis?…  Seguir leyendo »