Miércoles, 2 de junio de 2010

Cuando el 7 de julio de 2009 publicaba en estas mismas páginas el artículo Obama en el laberinto de Asia Central, afirmaba que la seguridad mundial se estaba jugando en el triángulo formado por Palestina, Afganistán e Irán. Me refería a la crítica situación creada en la Franja de Gaza y a la operación Plomo Sólido, en la que murieron más de 1.500 civiles, víctimas de ataques con bombardeos indiscriminados y del empleo de bombas de fósforo por el ejército hebreo. El embajador israelí en Madrid me contestaba con una extensa carta, en la que alegaba que su país no se oponía en absoluto a la creación de un Estado palestino, y que la situación en Gaza era consecuencia de una encomiable labor israelí para controlar el terrorismo islámico.…  Seguir leyendo »

La Cuba pos-Fidel no progresa, la mejora no aparece, el sueldo medio son 15 euros, lo que por muchas necesidades básicas cubiertas que haya no da para muchas alegrías, parte considerable de gente a la que se permite salir está abandonando la isla, etc... Políticamente, el país sigue enrocado en su partido único, acoso de la disidencia, la corrupción ha crecido aparatosamente (E. Morales, catedrático de La Habana, dixit) etc... En resumen, las expectativas despertadas por el mutis de Fidel y el acceso al poder de su hermano Raúl se diluyen.

Está claro que el régimen cubano necesita alguien que lo guíe, un gobierno amigo con experiencia en aunar voluntades, en restañar heridas, en no soliviantar a la mitad de la población, con prestigio internacional, mano izquierda...…  Seguir leyendo »

Grâce au «modèle chinois», qui permet de restreindre les droits de l’Homme et la protection sociale, le Parti communiste chinois (PCC) a obtenu, en apparence, de grands progrès économiques. Le succès est tel que tous les pays démocratiques se courbent devant la dictature pour la supplier de sauver l’économie mondiale. Et les Chinois eux-mêmes semblent grisés par des gloires éphémères, telles que les Jeux olympiques de 2008 à Pékin ou l’Exposition universelle de 2010 à Shanghai.

En même temps, la démocratie et les droits de l’Homme reculent en Chine. La justice n’a toujours pas été rendue aux martyrs du massacre de Tiananmen, le 4 juin 1989.…  Seguir leyendo »

In the last few days, Jerusalem has been blanketed by an unusual combination of humiliation and steely determination. How is it, people here wondered aloud, that the same country that tripled its size in three lightning days in June 1967 and then pulled off the rescue at Entebbe nine years later now seems to botch everything?

We lost the 2006 war in Lebanon, believing — incorrectly — that our venerated air force could win the war from the skies. The strikes on Gaza in December 2008 were a military success, but we have utterly failed to convince the world that it was a defensive effort precipitated by eight years of Hamas’s firing Qassam rockets at us, killing and maiming and destroying any semblance of a normal life for Israelis living near the border.…  Seguir leyendo »

Peace activists are people who demonstrate nonviolently for peaceful co-existence and human rights. The mob that assaulted Israeli special forces on the deck of the Turkish ship Mavi Marmara on Monday was not motivated by peace. On the contrary, the religious extremists embedded among those on board were paid and equipped to attack Israelis — both by their own hands as well as by aiding Hamas — and to destroy any hope of peace.

Millions have already seen the Al Jazeera broadcast showing these “activists” chanting “Khaibar! Khaibar!”— a reference to a Muslim massacre of Jews in the Arabian peninsula in the seventh century.…  Seguir leyendo »

I am the only Turkish politician who has visited Israel since Israel unleashed the Gaza War, and since the Davos incident between Israeli President Shimon Peres and Turkish Prime Minister Recep Tayyip Erdogan highlighted the differences between our countries.

I have many friends in Israel and I did not hesitate to visit Israel when an invitation was extended to me by an Israeli think-tank. I maintained my optimism that Turkey and Israel would be able to mend their differences despite their disagreements over the humanitarian situation in Gaza.

However, Monday was a turning point for me and my nation’s 72 million citizens.…  Seguir leyendo »

Europa soñó en Europa: "Llegará un día en que las balas y las bombas serán sustituidas por los votos, por el sufragio universal de los pueblos, por el venerable arbitraje de un gran Senado soberano... Llegará un día en que veremos a los Estados Unidos de América y a los Estados Unidos de Europa, situados uno frente al otro, tendiéndose la mano por encima de los mares, intercambiando sus productos, su comercio, su industria, su arte, sus genios...".

Aquí está esta Europa, una Europa que ha sufrido estos últimos tiempos su primera gran crisis. Sin embargo, sea cual fuere el desenlace de esta crisis, Europa ha dejado de ser una idea virtual, una utopía.…  Seguir leyendo »

Nunca ha sido más difícil ser amigo de Israel. Que se lo digan a Stephen Harper, el primer ministro canadiense más proisraelí en mucho tiempo, que se encontró en la incómoda posición de ejercer de anfitrión de su homólogo israelí, Binyamin Netanyahu, justamente el día en que Israel decidió saltarse muchos de los principios éticos y de legalidad internacional tan queridos en Canadá.

Incluso para los tradicionales amigos de Israel se hace difícil aceptar la versión oficial que presenta la Flota de la libertad como una amenaza a su seguridad, o a la organización humanitaria turca que fletó el Mavi Marmara como un grupo de apoyo a causas terroristas.…  Seguir leyendo »

Hace ahora poco más de 70 años, el 10 de mayo de 1940, un robusto y controvertido político británico entró en el Palacio de Buckingham para ser recibido por el rey Jorge VI. El rey le pidió que aceptara ser primer ministro. Se llamaba Winston Churchill.

Ese cambio de liderazgo se ha considerado decisivo. La opaca y deshonesta década de los años treinta había pasado; ahora era el turno de "sangre, fatiga, sudor y lágrimas" y de una ardua victoria final. Si algo podía demostrar el argumento de Thomas Carlyle sobre la importancia del "Gran Hombre" en la historia, ahí estaba.…  Seguir leyendo »

No hay explicación que pueda justificar el crimen que se ha cometido, y no existe excusa alguna para las estúpidas acciones del Gobierno y el Ejército. Israel no envió a sus soldados a matar a unos civiles a sangre fría; era lo que menos deseaba. Y sin embargo, una pequeña organización turca, de creencias religiosas fanáticas y hostil a Israel, reclutó para su causa a varios cientos de defensores de la paz y consiguió hacer caer a Israel en una trampa precisamente porque sabía cómo iba a reaccionar, sabía que Israel estaba destinado, como una marioneta sujeta por un hilo, a responder como lo hizo.…  Seguir leyendo »

Entre los resultados de la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre de 2010, que estima el número total de personas ocupadas, paradas e inactivas, el de personas en paro es desolador: la tasa de paro del 20,05% representa 4.612.700 personas paradas sobre una población activa de 23.006.900. No sirve de consuelo que la encuesta refle-je al propio tiempo la fortaleza de una economía que tiene 18.394.200 personas ocupadas, número de empleos superior al existente en el primer trimestre de 2004. Cualquiera que sea la fortaleza de la economía española, es obvio que la tasa de paro merece atención prioritaria, pues la gran cohorte de nuevos trabajadores parados es la secuela más dolorosa y dañina que las crisis económicas dejan tras de sí.…  Seguir leyendo »