Martes, 10 de agosto de 2010

Slum tourism has a long history — during the late 1800s, lines of wealthy New Yorkers snaked along the Bowery and through the Lower East Side to see “how the other half lives.”

But with urban populations in the developing world expanding rapidly, the opportunity and demand to observe poverty firsthand have never been greater. The hot spots are Rio de Janeiro, Mumbai — thanks to “Slumdog Millionaire,” the film that started a thousand tours — and my home, Kibera, a Nairobi slum that is perhaps the largest in Africa.

Slum tourism has its advocates, who say it promotes social awareness.…  Seguir leyendo »

When the United Arab Emirates announced last week that it would suspend BlackBerry service within its borders starting this fall, business travelers who rely on the handheld devices reacted with understandable dismay. But the decision was greeted quite differently by the men and women who make a living hunting terrorists, smugglers, human traffickers, foreign agents and the occasional team of clumsy assassins. Among law enforcement investigators and intelligence officers, the Emirates’ decision met with approval, admiration and perhaps even a touch of envy.

Why? Because just as professionals depend on mobile devices to do their jobs, law enforcement and intelligence officers depend on electronic surveillance to do theirs.…  Seguir leyendo »

La única certeza que tenemos ante el futuro es que casi nunca sucede lo que se ha previsto, o cómo se ha previsto. Afirmación que sirve también respecto a los pronósticos en unas eventuales elecciones, aunque en este caso las encuestas sirven para desbrozar algo la maleza que oculta el horizonte del resultado final.

Sea lo que fuere, he utilizado el adverbio casi porque a veces sí que ocurre lo que se ha previsto, incluidas algunas elecciones futuras, como parece ser el caso de las autonómicas de Madrid, que se celebrarán en la próxima primavera. Por supuesto, insisto en que el futuro no está escrito, pero nadie duda de que Esperanza Aguirre volverá a obtener por tercera vez la mayoría absoluta.…  Seguir leyendo »

La decisión adoptada por el Parlamento de Cataluña que supone la prohibición de las corridas de toros en esa comunidad a partir de enero de 2012, ha causado una conmoción dentro y fuera del mundo taurino que no se compadece con la atonía de la fiesta de los toros que, según algunos, se está produciendo en nuestro país.

No parece ser, por tanto, un asunto baladí, y la citada decisión parlamentaria está produciendo innumerables reacciones en toda España que van del estupor a las más encendidas críticas, lo que demuestra que el asunto de los toros tiene, como siempre hemos defendido los taurinos, sentimientos y pasiones ancestrales, muchas veces difíciles de explicar.…  Seguir leyendo »

Durante los últimos meses, la atención de las instituciones y de los mercados financieros se ha centrado en la sostenibilidad de las finanzas públicas, muy deterioradas por la intensidad de la crisis y como consecuencia de los planes fiscales puestos en marcha para estabilizar las economías. Las respuestas en Europa fueron el plan de ayuda a Grecia, la creación del European Stabilization Mechanism, las intervenciones del BCE en los mercados de deuda y la reducción del déficit y la deuda de las economías más afectadas.

En mayo se intensificó el proceso de consolidación fiscal de la economía española que el Gobierno había aprobado en enero.…  Seguir leyendo »

No recuerdo si me lo contó Jon Lee Anderson, o lo he leído en alguna de sus crónicas, pero el caso es que alguna vez entrevistaba en Bucarest al dictador Nicolae Ceausescu y el diálogo llevaba mala fortuna porque aquel hombre desconfiado regateaba las palabras, hasta que al entrevistador se le ocurrió hablarle del legendario príncipe Vlad, conocido como El Empalador, cruel y feroz con sus semejantes, pero que en la historia de Rumania pasa por un héroe de la resistencia contra los turcos.

Esta mención bastó para que a Ceausescu se le iluminara el rostro y empezara a extenderse sobre las hazañas patrióticas de Vlad, con lo que quedaba claro que hablaba de sí mismo.…  Seguir leyendo »

Ha transcurrido un mes, punto arriba, punto abajo, desde que salió la sentencia del Constitucional sobre el Estatut. Según era de esperar, el Gobierno ha reaccionado poniéndose más cerca de las reclamaciones catalanas, que de la ley. Detrás del Gobierno, sin embargo, está el Partido Socialista, cuyas bases cultivan intereses incompatibles con el orden de cosas que quiere imponer el señor Montilla. El revuelo madrileño podría anunciar vientos de fronda futuros en la izquierda. Pero lo que de momento tenemos es presente, no futuro, y el presente, en conjunto, no resulta especialmente alentador. Tal parece desprenderse al menos del artículo que hace poco días firmaron a la par Felipe González y Carmen Chacón en el diario El País—«Apuntes sobre Cataluña y España», 26-7-2010—.…  Seguir leyendo »

El Congreso ha aprobado con urgencia la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo. Éste justifica su contenido con dos argumentos: por un lado, insiste en que los trabajadores y trabajadoras no pierden derechos. Por otro lado, se fijan como objetivos esenciales la reducción del desempleo y la temporalidad así como el incremento de la productividad de la economía española. Pero es examinando a fondo los cambios normativos que supone el real decreto-ley 10/2010 como podemos saber realmente los efectos que tendrá.

Respecto a las condiciones establecidas en convenio colectivo referentes a horario, régimen de trabajo, turnos, sistemas de remuneración, trabajo y rendimiento, tras la reforma laboral no solo pueden ser modificadas con un simple acuerdo con la representación de los trabajadores en la propia empresa, sino que se constituye como causa legal que impedirá que se pueda revocar la decisión judicialmente.…  Seguir leyendo »

We have spent much of the past year trying to resolve our differences over the thorny issue of "network neutrality." This hasn't been an easy process, and Google and Verizon are neither regulators nor legislators. But as leaders in our respective fields, we have searched for workable public policies that serve consumer interests and create a climate for investment and innovation. What has kept us at the table and moving toward compromise was our mutual interest in a robust Internet and our recognition that progress would occur only when players from across the Internet space work together.

The proposal we outlined Monday as a suggested policy framework for lawmakers translates these principles into a fully enforceable broadband Internet policy.…  Seguir leyendo »