Sábado, 14 de agosto de 2010

Las fiestas y romerías para honrar a la Virgen se sucederán por toda España este 15 de agosto. El fin de semana llega también marcado por el arranque oficial de la temporada futbolística, con la disputa del partido de ida de la Supercopa entre Sevilla y Barcelona. Y aún está muy presente la resaca por la victoria de España en el Mundial. Para mucha gente, los eventos deportivos se han convertido en las únicas referencias temporales, y los estadios en las únicas catedrales que visitan periódicamente.

El fútbol es utilizado por los políticos y por las mafias, pero... ¿por qué el fútbol y no cualquier otro deporte?…  Seguir leyendo »

Silencios ominosos y condenas inmisericordes. Esa ha sido la actitud del Vaticano y de buena parte de la jerarquía católica durante los últimos 70 años. Silencios ominosos ante masacres y crímenes contra la humanidad y sus responsables. Condenas inmisericordes contra teólogos y teólogas, sacerdotes, obispos, filósofos, escritores -cristianos o no- por ejercer la libertad de expresión y atreverse a disentir; condenas todas ellas contra toda lógica jurídica, que establece que "el pensamiento no delinque". Silencios ominosos sobre personas sanguinarias, ideologías totalitarias y dictaduras militares con las manos manchadas de sangre. Condenas inmisericordes a hombres y mujeres de manos limpias, de honestidad intachable, de ejemplaridad de vida.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea es el tercer consumidor de biocombustibles más importante del mundo después de Brasil y de Estados Unidos. Aunque hoy en día solo un poco más del 3% del combustible que se utiliza en el sector del transporte procede de energías renovables, este porcentaje deberá ser en el 2020 como mínimo del 10%.

Los biocombustibles están destinados a desempeñar un papel muy importante para alcanzar los objetivos generales de uso de energías renovables en la UE y son los más importantes del par de alternativas existentes hoy en día (la otra es la electricidad) para introducir la energía renovable en el sector del transporte.…  Seguir leyendo »

Según una reciente encuesta de Metroscopia para este diario, la mayoría de los españoles cree que la prohibición de las corridas de toros aprobada por el Parlamento en Cataluña fue "un acto liberticida teñido más de razones políticas que humanitarias".

Si es así, no sería la primera vez. Todo régimen en España, cuando no estaba ignorando la Fiesta o intentando abolirla, ha explotado el toreo para sus propios fines.

Alfonso X el Sabio persiguió a los matatoros de las fiestas populares: los toreros tenían que ser aristócratas a caballo para que el establishment se llevara la gloria de organizar los festejos.…  Seguir leyendo »

¿Qué pasa por las hondonadas de la conciencia de aquellos españoles que de pronto se sienten extraños a lo que ha sido su religión y atraídos por las nuevas corrientes religiosas, como si ellas fueran la aurora de un sol que alumbra más y mejor que el cristianismo en el que han vivido? Nos equivocaríamos si pensásemos que ese sentimiento afecta a una mayoría de españoles. Se trata sólo de quienes se inclinan a lo políticamente correcto, a lo que sugieren la política y la cultura de medios en el poder para los que ser cristiano resulta anticuado y extraño, mientras que ser musulmán o budista lo consideran el colmo de la modernidad y de la excelencia personal.…  Seguir leyendo »

Algún día habrá que preguntarse, con ánimo de enmienda, el porqué del silencio de la mayoría de nuestros intelectuales ante el proceso político, ante el desarrollo de lo público. No se trata, es obvio, de que los intelectuales entren en política ni de que compitan en el debate concreto, frecuentemente burdo y plano, de quienes están de hoz y coz en ella, sino de que hagan oír su voz para imponer cordura allá donde el fragor del apasionamiento la elimina, para aportar nuevos horizontes al devenir colectivo, para traer ideas foráneas que otros han aprovechado con éxito, para mostrar opciones que trascienden del yermo ideológico partidario, para provocar con su franqueza a los instalados, para recordar valores y principios que a menudo periclitan entre la fronda de una corrupción tan abundante que no se corresponde con el nivel de nuestro desarrollo cultural y democrático.…  Seguir leyendo »

Vicente Fox, the former president of Mexico, began his administration in 2000 with a popular festival. Felipe Calderón, who took over in 2006, began his with a show of military force. His affinity for uniforms, army brass bands and public events with the armed forces makes an overt connection between the military and the executive that was unusual in Mexican politics before his presidency.

In January 2007 in Apatzingán, Calderón had his picture taken in military uniform, with a five-star cap and the national emblem. In May, again in Apatzingán, another photo op: officers with armoured vehicles and grenade launchers confronted alleged drug traffickers.…  Seguir leyendo »

Arizona's attempt to create and enforce its own immigration policy has once again amplified -- and politicized -- the immigration debate in this country. But the fallout of that debate extends beyond our borders. The anti-immigrant push in Arizona has further alienated our neighbors throughout Latin America, who had been hoping for better relations with the United States after President Obama's election. We need to turn this opportunity to our advantage and engage with our neighbors throughout the Western Hemisphere.

Latin America has perhaps the greatest impact, in terms of trade and culture, on the daily lives of most Americans. U.S.…  Seguir leyendo »