Lunes, 16 de agosto de 2010

Los totalitarismos y sectarismos en diferentes momentos históricos han encumbrado ideas absolutas, intocables, y han enviado a la hoguera, al paredón o a la prisión a quienes se han atrevido a cuestionar los dogmas de fe. También esto ha ocurrido en España con el feminismo totalitario.

Si alguien es calificado de machista o de oponerse a la igualdad, según el único camino trazado por quienes se erigen en doctores de esta nueva iglesia, es expulsado de medios y tribunas. Podía haber sido peor, pero afortunadamente no prosperó la idea de tipificar como delito la denominada apología del machismo, como pretendían algunos colectivos.…  Seguir leyendo »

De entre los recientes esfuerzos de comunicación de tantos por defender la imagen exterior de España frente a los corrosivos rumores sobre la solvencia de nuestro país destacan dos declaraciones muy reveladoras. Emilio Ontiveros lamentaba que los mercados hubiesen entrado "en una espiral irracional, incapaces de procesar la información relevante". Zapatero pidió a los inversores internacionales que se basasen "en hechos y datos reales" y no en "proyecciones o pronósticos" elaborados a partir de "información insuficiente". Confiaba en que "los datos económicos vayan avalando la recuperación".

A mi juicio, estas declaraciones revelan lo mucho que aún podemos aprender del nuevo modelo de comunicación que ha impuesto la Economía de la Atención.…  Seguir leyendo »

Los palestinos aprecian el apoyo del Gobierno estadounidense para reactivar el proceso de paz de Oriente Próximo hasta desembocar en una solución de dos Estados que ponga fin a la ocupación iniciada en 1967. Después de 17 años de intentos, nos encontramos en un momento crucial en el que es preciso tomar decisiones. Y los palestinos fuimos los primeros en propugnar la solución de dos Estados y en hacer dolorosas concesiones; hace ya 22 años que reconocimos el derecho de Israel a existir en el 78% de la Palestina histórica.

Acordamos entablar las conversaciones de proximidad para demostrar nuestra fe en el Gobierno estadounidense.…  Seguir leyendo »

¿Lecturas veraniegas? Mejor que decida el azar. Releo El hombre sin atributos, de Robert Musil, un gigante de la literatura universal. Alterno, entre otros, con Orígenes, las memorias familiares de Amin Maalouf, escritor notable, reciente y muy merecido Príncipe de Asturias de las Letras. No se parecen en nada…, excepto en la realidad política subyacente: Monarquía dual y Sublime Puerta (esto es, Austria-Hungría y el Imperio otomano) fueron víctimas tras la Gran Guerra del despliegue implacable del principio de las nacionalidades, impulsado de buena fe por Woodrow Wilson y con reconocido oportunismo por Lenin y otros padres de la Revolución soviética.…  Seguir leyendo »

Todos los sistemas intelectuales se basan en supuestos que no es necesario explicar, porque todos los miembros de esa comunidad intelectual particular los aceptan. Esos axiomas "profundos" están implícitos también en la economía, pero, si se dejan sin examinar, pueden conducir a los encargados de la formulación de políticas a un callejón sin salida. Eso es lo que está ocurriendo actualmente con las medidas adoptadas en un país tras otro para reducir drásticamente el gasto y disminuir los déficits presupuestarios.

La misión principal que John Maynard Keynes se fijó al escribir su Teoría general del empleo, el interés y el dinero fue la de descubrir los axiomas profundos subyacentes a la ortodoxia económica de su época, que daba por sentada la imposibilidad de un desempleo en masa persistente.…  Seguir leyendo »

L'impôt européen", un classique des cours de finances publiques. Même si le projet est parfois évoqué par un responsable politique – Pierre Bérégovoy, en 1992, les édiles du parti socialistes lors de leur université d'été en 2008, Alain Lamassoure, le président de la Commission des budgets du Parlement européen, en 2009 –, le sujet reste surtout une marotte d'universitaire en mal de sujet d'exposé. Pour une raison très simple : l'impôt européen n'a pas la moindre chance d'aboutir.

Non pas parce qu'il n'est pas justifié. Bien au contraire. L'impôt européen serait même idéal pour toutes sortes de raisons. Il permettrait à l'Union de disposer enfin d'un financement qui ne dépendrait pas des Etats, conformément, d'ailleurs, au vœu initial des rédacteurs du traité de Rome.…  Seguir leyendo »

A l'heure où le moratoire temporaire sur la construction de nouvelles colonies en Cisjordanie décidé par le gouvernement Nétanyahou s'approche de son terme, quelle doit être la position de la France face à la politique de colonisation israélienne ?

Un bref retour en arrière s'impose. Depuis 1967, les gouvernements israéliens successifs se sont engagés, avec une intensité toutefois variable, dans une politique visant à installer des citoyens israéliens en Cisjordanie et à Jérusalem-Est. Ils ont constamment soutenu et financé l'établissement d'implantations dans les territoires palestiniens occupés. Cette politique n'a jamais cessé, y compris lors de l'engagement du processus de paix au début des années 1990.…  Seguir leyendo »

Disculpe usted, pero me parece que esta frase se la he oído antes. - Tiene razón, pero es que hay cosas que enseguida se nos olvidan. Recuerde aquello que Gide decía de que todo está ya dicho, pero como nadie atiende, hay que repetirlo cada mañana.

Hace ahora cuatro años, a raíz de la ejecución, en el Estado de Oklahoma, de una mujer de raza negra llamada Wanda Allen -el método fue la inyección letal-, desde esta misma Tribuna traté de argumentar que matar a un semejante, lo haga quien lo haga, incluido el Estado, era injusto e inhumano. Pido licencia para insistir sobre el asunto, a partir de los datos recientes acerca de la situación de la pena de muerte en el mundo y de la ejecución en los últimos meses de tres penas de muerte, que se sepa.…  Seguir leyendo »

Hard as it may be to believe when you see the images of the monsoon floods that are now devastating Pakistan, the country is actually on the verge of a critical shortage of fresh water. And water scarcity is not only a worry for Pakistan’s population — it is a threat to America’s national security as well.

Given the rapid melting of the Himalayan glaciers that feed the Indus River — a possible contributor to the current floods — and growing tensions with upriver archenemy India about use of the river’s tributaries, it’s unlikely that Pakistani food production will long keep pace with the growing population.…  Seguir leyendo »

Despite warnings that New Orleans was unprepared for a severe hit by a hurricane, America was blindsided by Hurricane Katrina, a once-in-a-lifetime storm that made landfall five years ago this month. We are similarly unready for another potential natural disaster: solar storms, bursts of gas on the sun’s surface that release tremendous energy pulses.

Occasionally, a large solar storm can rain energy down on the earth, overpowering electrical grids. About once a century, a giant pulse can knock out worldwide power systems for months or even years. It’s been 90 years since the last super storm, but scientists say we are on the verge of another period of high solar activity.…  Seguir leyendo »

In a surprising response to public protests, the Chinese government recently prohibited police from publicly shaming criminal suspects through such devices as parades, used most controversially for parades of prostitutes. This is the latest in a series of developments that portend a more humane justice system, most notably in the area of capital punishment.

Hearing the news last month, I was reminded of scenes I encountered while traveling through the countryside outside Guangzhou late in the summer of 1983. China's "Strike Hard" campaign was underway; it was the first of many efforts to address what Chinese leaders saw as an alarming growth in lawlessness -- and dissent.…  Seguir leyendo »